Con el objetivo de evitar las consecuencias de la utilización precaria e indebida del servicio de gas natural que permite la calefacción, desde Litoral Gas remarcaron que es preciso un uso responsable. Desde el área de Relaciones Institucionales de Litoral Gas, refirieron qué cuidados son pertinentes para evitar inconvenientes con el suministro: “Uno vuelve a encender las estufas, a usar mucho más el gas. Considerando que es un combustible que llega a nuestra casa, lo tenemos alrededor del lugar donde vivimos todo el tiempo, hay que tener cuidado. Al auto lo llevamos a hacer el service cada 10.000 kilómetros, pero la instalación de gas uno la hace de una vez y para siempre, pensando que siempre va a estar igual. Pero como todo en una casa precisa mantenimiento, requiere saber que todo esté funcionando bien”, señalaron desde la empresa prestataria del servicio de gas natural en Pergamino, San Nicolás y otras localidades de la región.
Desde la concesionaria recomiendan al menos una vez por año, sobre todo cuando se trata de edificios o predios donde hay más de una vivienda, que los consorcios tengan agendada una revisión por año; así mismo, en los domicilios particulares. Estos deben ser realizados por gasistas matriculados, que son los expertos en abordajes de este el gas; pueden ser profesionales desde la ingeniería, arquitectura y educación técnica. “Eso quiere decir que sabe y estudia las normas sobre instalaciones, que gestiona Enargas en todas las distribuidoras del país, y aseguran que las condiciones de seguridad estén dadas en todas las vías”, informaron a los medios.
A su vez, Litoral Gas resalta que al alquilar o comprar una casa, cualquier situación que implique entrar a un nuevo predio, se deben chequear los espacios. “Así como uno revisa que la pintura esté bien, que las aberturas estén bien, hay que hacer una revisión de la instalación del gas, que es tan importante para la calidad de vida de las personas tener la provisión, pero también que sea segura, sin riesgos”.
Mayor seguridad con el gas
Existen varias condiciones de seguridad que se deben tener para que las instalaciones sean buenas. El integrante de Litoral Gas detalló que una de las características está en el olor: “Es sabido que el gas no tiene olor naturalmente, es un componente que se le inyecta antes de distribuirlo justamente por una cuestión de seguridad, para que el olfato humano lo pueda detectar y cuando eso pase pueda llamar a emergencias (a la línea 0800-777-5427) y poder actuar sobre la fuga”.
Además, de manera preventiva, una vez por año requiere la norma (esta empresa lo realiza cada 11 meses para contar con un margen) que un experto recorra con un detector de fugas la superficie que recubre donde pasa la red, por las veredas. También se acercan a todos los gabinetes medidores para verificar que no existan escapes indebidos del combustible.
Es un total de 13.000 kilómetro entre redes de media y alta presión, que se recorren todos los años a pie, en continuada con cuadrillas. “Si se encuentra una fuga, se rompe ese pedacito de vereda y se repara. Si está en el medidor, se ajusta también; a veces por el movimiento de la calle se desajustan”, advirtieron y aseguraron que “en casos más avanzados se realizan pruebas de hermeticidad, en cuyos casos se corta el suministro ante la presencia de fugas”.
Para evitar llegar a esta instancia de carecer del servicio, es imprescindible el mencionado control anual con un gasista de confianza; dado que al presenciarse olor a gas ya no hay alternativas para la suspensión de la prestación. “No podemos convivir con una fuga de gas”, se alertó.
Litoral Gas y la Ilegalidad
Litoral Gas cuenta con un área de fiscalización para aquellos casos en los que se efectúan ilícitos relacionados con el servicio de gas. “Es muy peligrosa una conexión clandestina de gas. Más allá de la cuestión del robo y de la afectación que puede tener para los vecinos de al lado, es un poco complicado hacerlo de una manera irregular. Es algo totalmente fuera de reglamentación y obviamente no recomendamos hacerlo en ningún caso.
“De hecho, cuando encontramos alguna situación de este tipo hay que cortar el suministro hasta que se regularice. No es algo muy común, como puede pasar con otros servidos, pero ha sucedido y necesita de medidas rápidamente por una cuestión de seguridad, más allá de lo comercial”, sugirieron desde la empresa que en Pergamino tiene sus oficinas comerciales en calle Merced 676.