lunes 21 de abril de 2025

Operativo Copacabana: cayó otro convicto que vaciaba cuentas bancarias con un virus informático

Fue detenido en Lanús y trasladado a Pergamino, donde se negó a declarar. La organización estaba liderada por un ciudadano brasileño desde Copacabana. El líder de la célula argentina operaba desde Mariano H. Alfonzo.

6 de abril de 2025 - 10:36

Este sábado, en la sede de la Dirección de Cibercrimen de la Fiscalía de Pergamino, fue indagado un hombre detenido recientemente en Lanús, acusado de integrar una organización criminal internacional dedicada a cometer estafas bancarias mediante el uso de virus informáticos.

El sospechoso fue interceptado en un operativo policial tras permanecer prófugo durante varios meses. Según fuentes judiciales, ya pesaba sobre él una orden de detención por su presunta participación en la célula argentina de una banda transnacional con base operativa en Brasil. Tras su captura, fue trasladado a Pergamino, donde se negó a declarar ante las autoridades judiciales, haciendo uso de su derecho constitucional, lo que no implica una admisión de culpabilidad.

José María Cifuentes, el director de la oficina de Cibercrimen de la Fiscalía, llevó adelante la audiencia indagatoria para imputarle el delito de estafa y avanzar en el proceso penal contra todos los involucrados en este caso.

Organización criminal

La investigación, que lleva más de dos años de trabajo, es encabezada por el fiscal Nelson Mastorchio y ha contado con el apoyo técnico de la Dirección de Cibercrimen, peritos informáticos y distintas fuerzas policiales. La causa salió a la luz públicamente el año pasado, pero se trata de una pesquisa compleja que comenzó tiempo antes y que aún continúa abierta.

De acuerdo con lo que pudo reconstruirse, la organización estaba encabezada por un ciudadano brasileño que operaba desde un lujoso departamento en la zona de Copacabana, en Río de Janeiro. Desde allí, coordinaba acciones con células distribuidas en distintos países de América Latina, incluyendo Argentina.

En nuestro país, el liderazgo recaía en un joven oriundo de Mariano H. Alfonzo, una pequeña localidad del partido de Pergamino. Desde su vivienda, y valiéndose de conocimientos técnicos avanzados, coordinaba a los miembros locales y ejecutaba estafas a gran escala, siguiendo instrucciones directas del cabecilla brasileño.

El troyano Grandoreiro

El mecanismo delictivo se basaba en la propagación del virus informático Grandoreiro, un troyano bancario de origen latinoamericano que se activa cuando el usuario accede a sitios de home banking reales. Una vez instalado, el software permite a los delincuentes obtener credenciales de acceso, interceptar claves y tokens, y operar dentro de la cuenta sin que la víctima lo advierta.

"Era una operación aceitada y profesional", explicó José María Cifuentes, especialista en delitos informáticos que colabora con la fiscalía local. "En menos de 20 minutos podían vaciar una cuenta y convertir el dinero en criptomonedas, que luego eran transferidas directamente al líder en Brasil".

Se estima que el grupo sustrajo más de 110 millones de pesos a través de esta modalidad, afectando a decenas de víctimas en distintas provincias.

La caída de la célula argentina

La causa judicial, bautizada "Operación Copacabana", ya permitió identificar a once integrantes de la célula argentina. Hasta el momento, tres fueron detenidos y otros permanecen bajo vigilancia judicial.

Uno de los implicados más activos era el hermano del líder local, que actuaba como su principal colaborador. Ambos coordinaban la red y ejecutaban maniobras con la participación de los llamados "prestacuentas", individuos que prestaban sus datos bancarios a cambio de una comisión, para recibir las transferencias fraudulentas y redistribuir los fondos.

A pedido del fiscal Mastorchio, el juez Julio Caturla dictó la prisión preventiva para dos de los principales acusados, quienes enfrentan cargos por Asociación Ilícita y Defraudación Informática reiterada, delitos que prevén penas de hasta diez años de prisión.

La investigación sigue su curso con nuevos allanamientos y peritajes en marcha. Las autoridades no descartan más detenciones en los próximos días.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Te Puede Interesar