jueves 19 de junio de 2025

Más del 10 por ciento de los bonaerenses no finalizó sus estudios primarios

18 de febrero de 2015 - 00:00

La provincia, cuarta en el ranking de escolarización a nivel nacional. Se trata de un 10,8 por ciento, un porcentaje inferior al promedio país, y 1,6 menor al 12,4 registrado en el territorio bonaerense a principios del año 2000. 

DE LA REDACCION. Uno de cada diez bonaerenses mayores de 15 años no finalizó sus estudios primarios, mientras que solo el 5 por ciento cuenta con estudios universitarios completos y un 1,30 directamente no recibió ningún tipo de instrucción. De acuerdo a nuevos datos desagregados del último Censo, publicados recientemente, de los 29.376.322 argentinos mayores de 15 años, algo más de 3,5 millones no culminaron la escuela primaria. Se trata de un 12 por ciento, mientras que, una década atrás, la cifra alcanzaba el 14,2 por ciento. 

En tanto, en la provincia de Buenos Aires, 1.252.406 de los 11.566.623 mayores de 15 años que viven en el territorio no culminaron la primaria. Se trata de un 10,8 por ciento, un porcentaje inferior al promedio nacional, y 1,6 menor al 12,4 registrado en provincia a principios del año 2000. 

De este modo, el 10,8 actual ubica a la provincia de Buenos Aires en el cuarto lugar de escolarización primaria a nivel nacional, detrás de la Ciudad de Buenos Aires (donde solo el 3,3 por ciento no terminó los estudios primarios), Tierra del Fuego (5,8) y La Rioja (10,7). En el quinto lugar se ubican Córdoba y Santa Cruz (11,1 por ciento) y más atrás Chubut, Santa Fe y Neuquén (11,3).

Como contracara, Misiones alcanza al 24 por ciento de personas sin educación primaria completa, cifra que la convierte en la más retrasada del país en ese aspecto. También Santiago del Estero (22,1 por ciento), Chaco (21,4), Corrientes (19,3) y Formosa (18,9 por ciento) integran el pelotón de las más desfavorecidas. 

A fin de año, el ministro de Educación nacional, Alberto Sileoni, afirmó que Argentina “se encuentra a la vanguardia en la región en cuanto a los avances en niveles educativos” y detalló que en el nivel primario “somos con Uruguay el país que más alta escolarización tiene con el 91,1 por ciento”.

 

Obligatoriedad 

Según las autoridades nacionales, Argentina es uno de los países que más años de educación obligatoria tiene, con 14, mientras que en el secundario el país es, junto con Chile, el de más alta escolarización. Y respecto de Cuba, Argentina tiene proporcionalmente más estudiantes universitarios con relación con la población. 

En este aspecto, de acuerdo al Censo 2010, en el país hay 1.809.246 profesionales universitarios, el 6,1 por ciento de la población mayor de edad analizada. Si se contrapone con el 2000, hay una sustancial mejoría ya que el 4,4 por ciento tenía título universitario. En este ítem, la provincia de Buenos Aires tiene el 5 por ciento de profesionales, en un ranking que encabezan el territorio porteño con 18 por ciento y Córdoba con 7,1, y cierran Santiago del Estero (2,4 por ciento); Jujuy (3,2) y Formosa (3,3). 

Finalmente, un total de 510.459 argentinos mayores de 15 años permanecen sin instrucción; esto es el 1,73 por ciento de los 29 millones analizados (a principio de siglo eran 961.632, un 3,7 por ciento). En tanto, en la provincia de Buenos Aires hay 151.252, un 1,30 por ciento de los algo más de 11 millones de esa franja etaria. Las mejores en este rubro son Buenos Aires con 0,70 por ciento y Tierra del Fuego con 0,71; mientras que a la cola están Chaco (4,92 por ciento); Formosa (3,53) y Corrientes y Misiones (3,51 por ciento). 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
La selección de Pergamino se anotó su primera victoria en el cierre de la primera rueda.

Las Más Leídas

Te Puede Interesar