Celebramos el hecho de que desde el Concejo, hayamos avanzado en la elaboración de esta Ordenanza tan necesaria y que muy pocos distritos bonaerenses la tienen e incluso la propia Provincia está necesitando, aseguraron varios de los ediles oficialistas. Valoraron que el intendente haya respetado el espíritu de los concejales.
DE LA REDACCION. La mayoría de los concejales que conforman el bloque oficialista se manifestó favorablemente ante la promulgación de la Ordenanza Nº 8.126/14 que regula la aplicación de productos fitosanitarios en Pergamino.
Cabe recordar que en diciembre de 2014, 18 de los 20 concejales votaron de manera afirmativa el proyecto de ordenanza, siendo los únicos dos ediles que no apoyaron la iniciativa Gabriela Taruselli y Ramiro Illia, también del bloque oficialista Faunen.
Mucho se dijo desde el 9 de diciembre de 2014, fecha en que el Concejo Deliberante, aprobara la Ordenanza con 18 votos, casi por unanimidad de sus miembros, porque solo dos la rechazaron. Desde aquellos sectores que proponían el veto total y/o parcial de dicha ordenanza, hasta los que ponían en duda su aplicación, como también los que preocupados por el medio ambiente y la salud de las personas, todos observaban con atención y ansiedad el resultado de esta discusión, dice un documento que firman los concejales Luis María Migliaro, María Teresa Capetillo, María Ofelia Aguilar Ortiz, Gricelda Incerti y Hernán García.
No es sorpresa, pero sí satisfacción, la resolución que ha tomado el intendente Omar Pacini, en primer lugar por respetar el espíritu de las comisiones que trabajaron en su redacción y de los concejales que mayoritariamente acompañaron con su voto este importante trabajo realizado por los ediles, remarca el documento.
También dicen los ediles oficialistas que el intendente respetó el espíritu de los concejales, fue el de conservar la zona de exclusión y de amortiguamiento o buffer para pulverizaciones, en zonas periurbanas, escuelas y cursos de agua, pero el intendente enriquece y reafirma su propuesta, decidiendo firmar un convenio con la UBA, institución de indiscutible prestigio académico, para determinar si la franja de exclusión, que genera controversias y que en la Ordenanza se estipula en 100 metros, es la aconsejable y el intendente propone que en forma precautoria, esa distancia sea de 50 metros, o menos, hasta tanto la UBA aporte los estudios técnicos, que validen o modifiquen este número, que será el que resulte de los estudios a realizar.
En tal sentido remarcan que hay que tener en cuenta que es apropiada la elección de la UBA, en lugar de realizar audiencias públicas u otro mecanismo de consulta, ya que esta institución está realizando un importante e inédito trabajo en Pergamino, que comenzó en junio del año pasado, relevando 150 voluntarios que son sometidos a análisis de sangre y orina, en distintas épocas del año, para verificar la presencia de residuos de determinadas drogas en el organismo, además de muestreos de suelo y agua en el Partido de Pergamino. También debemos remarcar, que estos estudios son costosos y son realizados por el Estado, para que nos se sospeche de su transparencia e independencia, en los resultados.
Los concejales de Faunen dicen además: Celebramos el hecho de que desde el Concejo, hayamos avanzado en la elaboración de esta Ordenanza tan necesaria y que muy pocos distritos bonaerenses la tienen e incluso la propia Provincia está necesitando, con urgencia, una Ley que regule este tipo de actividades. Pergamino, seguirá siendo una zona privilegiada por sus tierras y su clima, y es un timbre de distinción que por eso se la reconozca, pero además también queremos que este Municipio sea abanderado en la reglamentación y estímulo de buenas prácticas agrícolas, como también convertirse en una ciudad que se preocupa y ocupa del medio ambiente.