La fragata Libertad fue construida en el Astillero Río Santiago y ya recorrió más de 800.000 millas náuticas alrededor del mundo. Su misión es, por un lado, completar la formación profesional de los guardiamarinas y a la vez oficia de embajadora en los países donde recala, al difundir la realidad geográfica, cultural y productiva de la República Argentina.
Buenos Aires, (Telam) - Por Hebe Schmidt. La fragata Libertad llegó al puerto de Cádiz y aparcó su majestuosidad en las costas de la ciudad más condal de España. Procedente de El Pireo, Grecia, y antes de cruzar el Atlántico rumbo a Río de Janeiro, Brasil, la fragata A.R.A. Libertad, el buque escuela de la República Argentina, visita una vez más España y para ello permanecerá en el puerto de Cádiz hasta el 22 de este mes. Ayer a la mañana, la fragata fue recibida por autoridades civiles y militares argentinas y españolas, en un acto encabezado por el embajador argentino ante el Reino de España, Federico Ramón Puerta, y el cónsul de la República Argentina en Cádiz, Agustín Núñez.
Desde hoy al 21 de este mes, de 16 a 20 horas, la fragata podrá ser visitada en forma gratuita por el público que desee conocerla. La prensa local reflejó la llegada de la embarcación y se prevé que en los días siguientes las visiten cientos de personas, que se acercaron a recibirla.
Esta visita de la fragata Libertad en el año del bicentenario de la Declaración de la Independencia, expresa un claro, preciso y concreto gesto en el proceso de apertura internacional de la Argentina, comentó Ramón Puerta.
El presidente argentino, Mauricio Macri, al saludar a la fragata el día de su partida, el pasado 23 de abril, momentos antes de zarpar desde el Puerto de Buenos Aires, señaló que sus hombres y mujeres simbolizan lo más valioso que siempre hemos tenido los argentinos: nuestra libertad, nuestra capacidad de expresarnos, de elegir, de desarrollarnos y destacó que el buque llevará el mensaje de nuestro país al mundo.
Sus tripulantes, señaló el mandatario argentino, representan a todos los argentinos en cada puerto que amarren y les pidió que el mundo tenga claro que creemos en la amistad, en la paz y un profundo amor por el conocimiento, acotó. El itinerario de este 45 viaje de Instrucción comenzó el pasado el 23 de abril -cuando la fragata zarpó desde Buenos Aires- hasta el 5 de noviembre de 2016, cuando tiene previsto su regreso. El trayecto incluyó puertos de Brasil, Estados Unidos, Holanda, Francia, Irlanda, España (donde hará dos paradas, en los puertos, Ferrol y Cádiz), Italia, Grecia y Uruguay, en una travesía de 196 días de los cuales 133 días surcará los mares del mundo y otros 63 permanecerá amarrada en diversos puertos.
La tripulación de este viaje está compuesta por 27 oficiales, 192 suboficiales y 132 oficiales alumnos, además de algunos invitados de fuerzas armadas del Brasil, Chile, Bolivia, Paraguay y Uruguay. Los internautas pueden seguir el viaje de la fragata por Internet desde la página web http://www.fragatalibertad.mindef.gob.ar/ La fragata (Q-2) ARA Libertad pertenece a la Flota de Mar de la Armada Argentina. Fue construida en el Astillero Río Santiago y es un buque escuela. Su misión es, por un lado, completar la formación profesional de los guardiamarinas de la Armada Argentina, a la vez que también oficia de embajadora de la República Argentina en los puertos en los que recala, al difundir la realidad geográfica, cultural y productiva argentina.
Su origen se remonta a 1946 cuando se presentó un anteproyecto de nave mixta, con aparejo de bergantín goleta de tres palos y un desplazamiento aproximado de 2.500 toneladas, 80 metros de eslora y 4,87 metros de calado. Su construcción se inició el 13 de noviembre de 1953; y en 1956, se la bautizó Libertad.
El 10 de noviembre del mismo año entró en servicio, pero no fue sino hasta mayo de 1963 cuando tuvo su incorporación oficial a la institución naval con la ceremonia de afirmación del pabellón. El 30 de mayo de 2001 el Poder Ejecutivo Nacional la nombró fragata nave embajadora de la República Argentina.
En 2004, luego de haber navegado centenares de miles de millas náuticas por los diversos océanos del mundo, pasó por una reparación de media vida, se trata de una modernización que le permitirá mantenerse activa por varias décadas más. Desde 2007 se suman guardiamarinas mujeres en el viaje de instrucción para lo cual fueron acondicionados especialmente los camarotes.