domingo 27 de abril de 2025

Los docentes pararán el martes en reclamo de mejores salarios

23 de septiembre de 2016 - 00:00

La huelga que llevarán adelante, entre otros, los maestros del Suteba y la FEB, los líderes del Frente Gremial, se da en medio de un plan de lucha a nivel nacional que encabezan la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina, la Unión Docentes Argentinos y Docentes Argentinos Confederados. 

DE LA REDACCION. Los principales gremios docentes de la provincia de Buenos Aires realizarán un paro el martes próximo en el marco de una protesta nacional para reclamar la reapertura de las paritarias salariales, lo que complicará el normal dictado de clases. 

La huelga que llevarán adelante, entre otros, los maestros del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires (Suteba) y la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), los líderes del Frente Gremial, se da en medio de un plan de lucha a nivel nacional que encabezan la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), la Unión Docentes Argentinos (UDA) y Docentes Argentinos Confederados (DAC). 

La protesta que impactará en todo el país, en la provincia de Buenos Aires afectará a unos 4,5 millones de alumnos y servirá para pedirle al gobierno de María Eugenia Vidal la reapertura de la discusión salarial tras la suba del 34,6 acordada a fines de febrero. 

Tanto Suteba (forma parte de Ctera) como la FEB (integrante de DAC) tenían votados un paro pero ahora aprovecharon la protesta nacional para canalizar sus reclamos. Además, a esto se suma un paro para esa jornada de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), que a nivel educativo engloba a auxiliares y porteros, lo que afectará el funcionamiento de las escuelas. 

No obstante, y pese a que los docentes vienen insistiendo con volver a debatir salarios, desde la administración bonaerense insisten en que no habilitarán una nueva discusión porque “la inflación no superó el incremento acordado”. En ese sentido, desde la Provincia estiman que aún están entre cuatro puntos abajo. 

La medida de fuerza nacional incluirá una marcha desde el Congreso hasta el Ministerio de Educación de la Nación y se da, según indicaron, "ante la grave situación que tiene a varias provincias en conflictos y la negativa del Gobierno nacional y los gobiernos provinciales de reabrir las paritarias; y ante la amenaza a nuestro régimen previsional". También la protesta es en rechazo al denominado "ítem aula" y a cualquier intento de poner presentismo salarial, para pedir la sanción de una nueva Ley de Financiamiento Educativo que eleve el Presupuesto del 6 al 10 por ciento del PBI y en rechazo del Plan Nacional de Evaluación "Aprender 2016".

El último paro al que se plegaron los maestros de la provincia de Buenos Aires con alto impacto fue el viernes 2 de este mes, día que finalizó la Marcha Federal contra "los tarifazos, los despidos y el ajuste" que encabezaron las dos CTA.  El secretario general del Suteba, Roberto Baradel, advirtió en las últimas horas que la medida de fuerza propuesta para el martes 27 "va a ser muy fuerte", al tiempo que reclamó al Gobierno “revisar su posición” para no seguir “generando conflictividad”.

“Va a ser muy fuerte lo del martes. Si el Gobierno sigue con esa posición, van a tener conflicto no solo con nosotros, sino a nivel nacional. La CGT ya lo ha planteado, la CTA lo mismo", expresó.

 

Universitarios

En tanto, la actividad educativa también se verá afectada el martes que viene en las universidades del país. Es que la Conadu Histórica fijó otro paro nacional de profesores en reclamo de una recomposición salarial "inmediata", la eliminación del impuesto a las Ganancias, la aplicación plena del Convenio Colectivo de Trabajo y un refuerzo "urgente" del presupuesto destinado a las casas de altos estudios. Mientras que la Conadu, la otra federación de docentes universitarios, resolvió realizar "jornadas de protesta y difusión" y acompañará la movilización al Ministerio de Educación de ese día.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Agustina Iglesias ingresó a la Basílica de San Pedro para participar del velorio del Papa Francisco.

Las Más Leídas

Te Puede Interesar