jueves 19 de junio de 2025

El Frente Gremial Docente realizó una jornada de lucha

15 de septiembre de 2016 - 00:00

Representantes locales de la FEB, el Suteba y el Sadop se reunieron ayer en San Nicolás y Avenida de Mayo con el objetivo de brindar detalles sobre la “crítica situación en la que se encuentra el sistema educativo provincial”.

DE LA REDACCION. El Frente Gremial Docente Bonaerense, integrado por la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), la Asociación de Magisterio de la Enseñanza Técnica (Amet), la Unión de Docentes Argentinos (UDA) y el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires (Suteba), realizó ayer una jornada de protesta en todos los distritos de provincial con el objetivo de visibilizar la “crítica situación en la que se encuentra el sistema educativo provincial”. En nuestra ciudad la movida tuvo lugar en San Nicolás y Avenida de Mayo donde cerca de una treintena de educadores de los tres gremios mayoritarios en Pergamino (Sadop, FEB y Suteba) recorrieron la Peatonal para contarles a los vecinos su malestar ante las medidas impulsadas por el Gobierno.  

Los educadores confeccionaron un petitorio que se leyó en el encuentro que señala: “Ante la falta de escucha y de apertura al diálogo por parte del gobierno de María Eugenia Vidal nos convocamos en las calles para reclamar: la reapertura de la paritaria salarial (porque el gobierno no admite la necesidad de una recomposición salarial que contemple la pérdida del poder adquisitivo producto de la devaluación, el impacto de la inflación y el aumento de las tarifas, que ha hecho perder al docente el 15 por ciento del valor del salario y además porque la actual gestión definió no sumar los 1.800 pesos de la suma remunerativa al sueldo básico, abriendo las puertas al conflicto docente en provincia de Buenos Aires); rechazo a la modificación del régimen jubilatorio (porque con el pretexto el pago de juicios a los jubilados, la Ley Nº 27.260/16 vulnera abiertamente derechos adquiridos y pone en serio riesgo al propio sistema previsional. Dicha ley contiene las herramientas para vulnerar derechos de nuestros jubilados/as, empeorar gravemente las condiciones de las futuras jubilaciones, apunta a desfinanciar al sistema público de reparto, despojándolo de su Fondo de Sustentabilidad y además representa una clara extorsión a los regímenes previsionales provinciales para obligarlos a que ajusten); suspensión del Operativo “Aprender 2016” (porque concibe a la evaluación como un fin en sí mismo y como un mecanismo punitivo y reduce la participación de los docentes a meros aplicadores. Porque somete a los estudiantes a ser simples objetos de estudio y vulnera los derechos docentes, ya que, entre otras medidas, como aplicadores se desempeñarían en un distinto lugar de trabajo y en condiciones no habituales. Y porque básicamente ha sido diseñado sin la participación de los docentes);  urgente ejecución de las Jornadas Institucionales (porque a lo largo del año no ha habido ni una sola jornada de capacitación docente en el marco del Programa Nacional de Formación Permanente que aún falta implementarse en un gran número de escuelas, lo cual deja en desigualdad de condiciones a los docentes que todavía no han podido sumarse a él); urgente pago de los programas socioeducativos (porque la Provincia ejecuta una política de deterioro por inacción sobre todo lo que garantiza la vigencia plena de los programas, generando de esta forma su vaciamiento. Esto explica los más de seis meses que los trabajadores de CAJ, CAI y Coros y Orquestas del Bicentenario han trabajado sin percibir salario); regularización de la deuda salarial de los docentes (porque continúan sin resolverse irregularidades en el cobro del salario docente, la Dirección General de Cultura y Educación complica la confección del contralor. Y, sin terminar de resolver las situaciones de irregularidades en el cobro del salario, avanzan en modificaciones que nuevamente pondrían en riesgo el cobro salarial en tiempo y forma de los docentes de la provincia de Buenos Aires).

“Solución, por parte del Instituto Obra Médico Asistencial (Ioma), de la problemática del cobro indebido por parte de los profesionales de la salud en Pergamino.

“Porque necesitamos que se fortalezca el primer nivel de atención, que garantice la promoción y prevención de la salud sin cobros indebidos. Porque es imperiosa la desburocratización de los circuitos administrativos que dificultan el acceso a prestaciones, lo mismo que las autorizaciones en tiempo y forma de medicación del plan Meppes y trámites de excepción.

“Equiparación de los docentes extraprogramáticos (Porque a igual trabajo igual remuneración tanto en las instituciones educativas de gestión pública como en las privadas); en defensa de la negociación colectiva para los docentes privados (porque es indispensable que docentes y propietarios de escuelas de gestión privada vuelvan a sentarse a discutir salarios y condiciones de trabajo. Una educación de calidad contempla el respeto de los derechos de los docentes y el principio de inclusión para cada niño, niña y adolescente. No hay cambios posibles en educación sin la participación de los docentes)”, indicaron Graciela González, María Luisa Mazzola y Ricardo Fusco, del Sadop, Suteba y FEB respectivamente.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
La selección de Pergamino se anotó su primera victoria en el cierre de la primera rueda.

Las Más Leídas

Te Puede Interesar