miércoles 16 de julio de 2025

Desde la Provincia admiten “una situación dramática” en términos de seguridad

13 de septiembre de 2016 - 00:00

Las declaraciones fueron del ministro de Justicia bonaerense Gustavo Ferrari, quien analizó la problemática y señaló además que “casi el 50 por ciento de esas personas que salen de las cárceles bonaerenses vuelven a ingresar”.

DE LA REDACCION. Con 114 asesinatos en lo que del año en la provincia, la mayoría de ellos en distritos del Conurbano y un recrudecimiento general del delito en el interior, desde el Gobierno bonaerense admiten que la inseguridad “es una situación dramática” y que se está “tratando de abordar de manera integral”.

Las declaraciones fueron del propio ministro de Justicia de la provincia Gustavo Ferrari, quien confirmó además que “casi el 50 por ciento” de las personas que salen de las cárceles “vuelven a ingresar” al reincidir en el delito.

Ferrari reconoció que “no se va a poder resolver en estos años el problema de hacinamiento”, tanto en los penales, como en las alcaidías y calabozos bonaerenses.

El funcionario analizó la problemática de la inseguridad tras conocerse que este año ya hubo 114 muertos por asaltos en la provincia de Buenos Aires. “Es una situación dramática que estamos tratando de abordar de manera integral. Si la inseguridad solamente se la considera desde el punto de vista policial, estamos cometiendo un error muy grave, porque en verdad lo que genera seguridad en un país es que armónicamente la Policía, la ley, la Justicia y el sistema carcelario trabajen de manera ordenada y organizada con un mismo plan”, expresó Ferrari.

En declaraciones a la prensa, el funcionario añadió que “uno puede tener la mejor Policía del mundo, pero si las cárceles no cumplen la labor que tiene que cumplir, entonces estamos encarando por orden de la gobernadora (María Eugenia Vidal) de trabajar en forma coordinada”.

Respecto al accionar delictivo en la calle, Ferrari remarcó: “casi el 50 por ciento de esas personas que salen de las cárceles bonaerenses vuelven a ingresar, se les detectan que cometen delitos y reingresan”.

Tras este dato, Ferrari consideró que se está “fracasando”, por lo cual hay que ocuparse “en el tema de las cárceles, que son las grandes olvidadas del sistema jurídico”. “Absolutamente superpobladas”, respondió el funcionario cuando le preguntaron sobre la actual población carcelaria en territorio bonaerense.

Luego explicó que “las edades con relación al delito han bajado dramáticamente, ya las cárceles están pobladas de jóvenes cuando antes tenían personas más maduras, y esto es una verdad incontrastable que habla de la crisis y del vínculo que casi el 90% de esas personas han tenido con la droga”.

 

Talleres

En otro orden de cosas, el funcionario anunció días pasados la reapertura de talleres para que los presos aprendan oficios en las cárceles bonaerenses, con el objetivo de que estos no continúen “en la senda del delito” una vez que salen en libertad. 

Si bien aclaró que durante la gestión de la gobernadora María Eugenia Vidal tratarán el tema de trabajo y el estudio en contexto de encierro, no podrán abordar la problemática del hacinamiento. «Yo sé que la sociedad en general tiene una mirada muy crítica de los presos, la gente suele decir frases como ‘ojalá que se pudran en la cárcel’. Pero así como estamos, la persona sale de la prisión sin ninguna posibilidad de reinserción, por lo que continúa en la senda del delito», explicó Ferrari.

Hace dos semanas, la panadería de la cárcel de Olmos entregó pan a todas las escuelas públicas de Buenos aires hecho por los presos, tras un curso de manipulación de alimentos. En este sentido, el ministro de Justicia adelantó la apertura de 51 talleres para aprender a arreglar autos, de 24 de carpintería, de 23 de herrería, de 18 talleres textiles, a la vez que la reapertura de una fábrica de fideos y una de fabricación de cemento.

«Tenemos que aprovechar los 6 ó 7 años que la persona está detenida para educarla y darle trabajo. Si no, no hay manera de que no salga con un tremendo resentimiento», explicó Ferrari, quien se mostró a favor de que los presos reciban un salario, para que tengan ahorros a la hora de salir de la prisión y buscar trabajo. En la provincia de Buenos Aires hay 37.000 presos, y se estima que unos 2200 se suman por año.

«Cada vez hay más detenidos, y hay pocas cárceles. La última se construyó en el 2001. Por eso están uno encima del otro, hasta se tienen que turnar para dormir. Primero queremos resolver que tengan salud, comida, trabajo y educación. Quien suceda a María Eugenia Vidal tendrá que construir nuevas cárceles», explicó. «Por la falta de recursos, hoy construir una prisión significa no hacer un hospital o una escuela», agregó.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Los brigadistas asistieron al personal de la ambulancia a trasladar la incubadora desde el avión a la unidad de traslado.

Las Más Leídas

Te Puede Interesar