domingo 27 de abril de 2025

Los docentes registraron una alta adhesión al paro de ayer

3 de septiembre de 2016 - 00:00

Según la estimación que hizo la Federación de Educadores Bonaerenses, entre el 95 y el 99 por ciento de los maestros se plegaron a la medida de fuerza. En el Distrito de Pergamino el acatamiento a la jornada de protesta estuvo en los mismos niveles.

DE LA REDACCION.  El paro en las escuelas de la provincia de Buenos Aires contó con una adhesión de entre el 95 y el 99 por ciento, según un relevamiento realizado por la Federación de Educadores Bonaerense (FEB).
En medio de un paro nacional que incluyó una marcha a Plaza de Mayo, los docentes bonaerenses paralizaron ayer las clases en las escuelas, al tiempo que ya impulsan nuevas huelgas por 24 y 48 horas para realizar en el transcurso de  este mes. 
De acuerdo al gremio que conduce Mirta Petrocini, el acatamiento al paro nacional convocado por Docentes Argentinos Confederados (DAC) fue alto y es el resultado de “varios reclamos” que llevan años y “siguen sin respuesta”. En ese sentido, la dirigente mencionó el pedido de “eliminación del Impuesto a las Ganancias o la creación de una Ley de Paritarias Nacional”.
“En noviembre de 2015, el 5,4 por ciento de los docentes tributaba ganancia. Hoy, casi el 20 por ciento de los docentes ven disminuidos sus salarios por este impuesto perverso al salario”, explicó Petrocini y agregó que “no solo la cantidad de personas que tributan Ganancias creció significativamente, sino que está afectando a estratos cada vez más bajos de la escala salarial docente”.
Además, la titular de la FEB indicó que sus salarios “perdieron poder adquisitivo” y pidió la inmediata “reapertura de la paritaria provincial”. También, exigió el “cese de las persecuciones, represión y hostigamiento que sufren miles de docentes en muchas provincias”.

 

En Pergamino

En lo que respecta a Pergamino, la medida de fuerza de ayer paralizó prácticamente en su totalidad la actividad escolar en todos los niveles. Salvo en algunos casos puntuales en los que los maestros no se plegaron a la protesta, especialmente en algunos establecimientos de gestión privada, el resto de los docentes no asistió a clases, lo que constituyó un fin de semana largo para la mayoría de los estudiantes pergaminenses.

 

Baradel

Por su parte, el secretario general del Suteba, Roberto Baradel, advirtió que “sin ninguna duda” la ‘Marcha Federal’ a Plaza de Mayo es un paso previo a un paro nacional, en rechazo al gobierno de Mauricio Macri.
“Esto tiene que ver con tres cuestiones: las políticas de ajuste del Gobierno, que hay un movimiento obrero y organizaciones populares que estamos dispuestas a defender lo que conquistamos estos años y tercero que hay legitimidad para hacer esto”, indicó. Al ser consultado sobre si esta marcha significaba un paso previo a
un paro nacional, Baradel sentenció: “Sin ninguna duda”. 
El también referente de la CTA bonaerense y de la Junta Ejecutiva de Ctera reclamó al gobierno de Macri “políticas proactivas para las Pymes” y agregó que “este modelo beneficia solamente a los ricos y perjudica a la gran ma
yoría de la sociedad”.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El plantel de Douglas Haig cerró su preparación este sábado con un entrenamiento liviano.

Las Más Leídas

Te Puede Interesar