Este martes 3 de junio, al cumplirse una década de la primera movilización del movimiento Ni Una Menos, Pergamino volverá a alzar la voz contra la violencia de género. La Dirección de la Mujer del Municipio llevará adelante una jornada de reflexión en el edificio Nido, junto a adolescentes y familias que forman parte del programa Envión.
La actividad, que comenzará a las 15:00, se enmarca en el Día Municipal de Reflexión contra la Violencia de Género, establecido por ordenanza en 2015, tras la masiva marcha que reunió a miles de pergaminenses en la Plaza Merced.
“El 3 de junio del año 2015, ante una sociedad conmovida por los femicidios que eran frecuentes, se realizó a nivel nacional la primera marcha Ni Una Menos. Nuestra ciudad no quedó ajena a este movimiento. La movilización fue genuina y con una única bandera: la no violencia contra las mujeres”, recordó Florencia Vaño Abba, directora de la Mujer del Municipio, en diálogo con La Opinión.
Declarado por el Concejo Deliberante de Pergamino
La funcionaria explicó que fue a partir del impacto de esa primera manifestación que se solicitó al Concejo Deliberante de Pergamino declarar la fecha como un día de reflexión local. “Deseábamos que esto trascendiera, que no quede en un solo episodio o una sola marcha. Por eso propusimos que cada año sea un momento para pensar, conversar y reflexionar no solo sobre las políticas públicas que se han concretado o las que aún faltan, sino también sobre qué cambios individuales debemos hacer como sociedad para acompañar a las víctimas”, expresó.
Continuamos trabajando por la erradicación de este tipo de violencia y de esta problemática que se vive a nivel mundial. Este año, la actividad en Nido será una instancia de prevención y reflexión sobre la fecha, su significado y sobre la violencia de género en sí misma. Continuamos trabajando por la erradicación de este tipo de violencia y de esta problemática que se vive a nivel mundial. Este año, la actividad en Nido será una instancia de prevención y reflexión sobre la fecha, su significado y sobre la violencia de género en sí misma.
Cifras alarmantes
La conmemoración de este año adquiere una dimensión especial: se cumplen 10 años del surgimiento del movimiento que transformó el debate público sobre las violencias por razones de género. Pero las cifras siguen siendo alarmantes. Según el Observatorio de Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumalá), entre el 1 de junio de 2015 y el 30 de mayo de 2025 se registraron 2.589 femicidios, femicidios vinculados y travesticidios en el país.
“Continuamos trabajando por la erradicación de este tipo de violencia y de esta problemática que se vive a nivel mundial. Este año, la actividad en Nido será una instancia de prevención y reflexión sobre la fecha, su significado y sobre la violencia de género en sí misma. Participarán adolescentes y sus familias, porque creemos que es desde temprana edad donde debemos sembrar conciencia”, señaló Vaño Abba.
Mesa Local contra la Violencia de Género
La jornada está organizada junto a las instituciones que conforman la Mesa Local contra la Violencia de Género, un espacio de trabajo articulado que funciona desde 2012 en Pergamino. “Las mesas locales permiten diseñar estrategias desde lo territorial. Son espacios comunitarios e interinstitucionales donde se detectan situaciones de violencia, se comparten saberes y se construyen respuestas concretas”, explicó.
A 10 años del grito colectivo que pidió “Ni una menos, vivas nos queremos”, Pergamino sigue apostando a la memoria, la sensibilización y la acción sostenida como herramientas para transformar realidades.