domingo 14 de septiembre de 2025

Más obras de agua: nuevas perforaciones mejorarán la presión en diferentes barrios

Con el objetivo de asegurar un servicio más eficiente y confiable, la Municipalidad de Pergamino avanza con obras en distintos puntos de la ciudad.

14 de septiembre de 2025 - 07:07

La Municipalidad de Pergamino continúa avanzando con un plan integral de obras que tiene como objetivo asegurar la provisión y mejorar la calidad del servicio de agua potable en distintos barrios de la ciudad. Se trata de un trabajo silencioso pero fundamental, que impacta de manera directa en la vida cotidiana de miles de vecinos, especialmente en las épocas de altas temperaturas cuando la demanda del recurso se multiplica.

En estos días, una de las intervenciones más importantes se está desarrollando en la plazoleta ubicada sobre calle Moisés Lebensohn, a la altura de Scalabrini Ortiz. Allí, las máquinas perforadoras trabajaron a toda marcha para concretar una nueva perforación que permitirá sumar caudal y reforzar el abastecimiento. Este nuevo pozo beneficiará principalmente a los barrios General San Martín y La Amalia, dos sectores con gran densidad poblacional, aunque también generará un alivio en la presión y en toda la distribución del agua hacia barrios cercanos como 25 de Mayo, Desiderio de la Fuente, Villa Progreso, Trocha y parte de la zona céntrica.

Durante una recorrida por la obra, el intendente Javier Martínez destacó la importancia de la intervención y remarcó que el servicio de agua potable es una de las prioridades de la gestión municipal. “Estuvimos en la Plaza Sargento Cabral con una obra que resulta indispensable para los vecinos. Con esta intervención hecha, ambos barrios van a ver mejorado su servicio de agua, con mayor presión en los días más calurosos, cuando el consumo se intensifica y muchas veces aparecen las dificultades”, señaló.

El jefe comunal también subrayó que estas perforaciones forman parte de un programa más amplio que busca anticiparse a los problemas, ampliando la infraestructura que ya existe y garantizando un servicio más eficiente y sostenible en el tiempo.

Obras en diferentes sectores

Por su parte, el director de Obras Sanitarias, Sergio Moretti, explicó durante una charla con el Diario los detalles técnicos del trabajo que se realizó. “Estuvimos concretando una nueva perforación que se completará en los próximos días. Luego continuará la obra civil, con la construcción de la cámara de bombeo, y finalmente la interconexión con la red existente. Calculamos que la finalización total será en un plazo de 40 días y a partir de ese momento los vecinos comenzarán a notar una mejora progresiva en el servicio”, detalló el funcionario local en diálogo con LA OPINION.

Moretti recordó que el sistema de provisión de agua de Pergamino depende en gran medida de la extracción subterránea a través de pozos, por lo que resulta fundamental ir ampliando y renovando la red de perforaciones. “Los pozos tienen una vida útil limitada y es necesario ir incorporando nuevas fuentes de abastecimiento para compensar la demanda creciente. Pergamino es una ciudad en expansión, y el consumo domiciliario e industrial va en aumento. Por eso es tan importante acompañar ese crecimiento con infraestructura adecuada”, afirmó Moretti.

Además de la obra en Lebensohn, el Municipio ya tiene en carpeta nuevas perforaciones que comenzarán a ejecutarse en breve. En estos días de septiembre iniciaron otra perforación en la intersección de calle Luis Guanella y ruta provincial N° 32, un punto estratégico para reforzar la red general de los barrios Acevedo, Jorge Newbery y Virgen de Itatí.

Según adelantaron desde Obras Sanitarias, esta obra permitirá mejorar sensiblemente la presión en ese sector de la ciudad, donde los vecinos suelen sufrir dificultades en los meses de mayor consumo.

Inversiones constantes en Pergamino

El plan de inversiones no se detiene allí. Desde la Municipalidad se indicó que las obras forman parte de una política sostenida que se viene desarrollando desde hace varios años para garantizar un mejor servicio en toda la ciudad. La estrategia combina la apertura de nuevos pozos, la renovación de los existentes y la interconexión de cañerías, con el objetivo de conformar un sistema cada vez más robusto y equilibrado.

En este sentido, Martínez remarcó que “la infraestructura de agua potable no siempre es visible para el vecino, pero es vital. Es un servicio básico, esencial para la vida cotidiana, y por eso ocupa un lugar central en nuestra planificación. Estas obras no se hacen de un día para el otro, requieren estudios técnicos, inversiones importantes y coordinación, pero estamos convencidos de que son la manera de asegurar un Pergamino preparado para el futuro”.

El intendente también destacó el compromiso de los equipos municipales y el acompañamiento de los vecinos durante los trabajos. “Sabemos que las obras muchas veces generan molestias transitorias, con máquinas en las plazas, calles cortadas o movimientos de tierra, pero lo importante es que detrás de eso hay una mejora sustancial que va a beneficiar a miles de familias”, expresó Javier Martínez.

Una mejora concreta

Esta perforación de calle Lebensohn se suma a otras intervenciones recientes que el Municipio viene llevando adelante en distintos puntos de la ciudad, como la instalación de nuevos equipos de bombeo, la modernización de tableros eléctricos y la ampliación de la red de distribución. Todas estas acciones apuntan a optimizar la prestación y a reducir los inconvenientes que suelen presentarse en los meses de mayor demanda.

De esta manera, Pergamino avanza en un camino que combina planificación, inversión y gestión para enfrentar uno de los desafíos más relevantes para cualquier ciudad: garantizar agua potable de calidad para todos sus habitantes.

La meta final es clara: lograr un sistema más confiable, que acompañe el crecimiento urbano y que dé respuesta a las necesidades de la comunidad. En ese sentido, cada perforación que se suma, cada cañería que se renueva y cada conexión que se amplía representan un paso más hacia una ciudad mejor preparada para el presente y el futuro.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El próximo 23 de septiembre, la Escuela Normal Superior “Dr. Joaquín Víctor González” conmemorará sus 120 años de vida institucional.

Las Más Leídas

Te Puede Interesar