El próximo martes 8 de julio, a las 14:30, en la sala auditorio de la Biblioteca Dr. Joaquín Menéndez (avenida Colón 635), el Garden Club El Ombú invita a una enriquecedora charla sobre Paisajismo y Jardines Urbanos, a cargo de la ingeniera agrónoma María Eugenia Sticconi, especialista en diseño sustentable de espacios verdes.
Durante la jornada, la disertante abordará aspectos clave como el diseño de jardines, la selección de especies adecuadas al entorno urbano, y estrategias para un mantenimiento saludable y ecológico, teniendo en cuenta prácticas sostenibles que promuevan el equilibrio entre naturaleza y ciudad.
Esta propuesta forma parte de un ciclo de formación que continuará el lunes 12 de agosto, también a las 14:30, con una segunda charla complementaria. Ambas instancias están pensadas tanto para aficionados como para profesionales interesados en mejorar sus conocimientos sobre jardinería urbana y paisajismo.
El costo total de participación para ambas fechas es de $30.000. Para informes e inscripción, comunicarse a los teléfonos: (2477) 686222, 589472 o 464393.
Perfil profesional de la disertante María Eugenia Sticconi
María Eugenia Sticconi es Ingeniera Agrónoma (UNR), Especialista en Planeamiento Paisajístico y Medio Ambiente (UNLP) y Magíster en Arquitectura del Paisaje (UCC). Con más de 25 años de experiencia profesional, combina conocimientos técnicos con una mirada interdisciplinaria sobre el territorio.
Desde 1996 trabaja como técnica extensionista en la EEA INTA Pergamino, donde también fue coordinadora del Area de Desarrollo Rural (2019–2023), liderando proyectos vinculados al desarrollo territorial, el diseño del paisaje y la planificación ambiental. Ha coordinado equipos interinstitucionales para la formulación de planes estratégicos y desarrollado proyectos en jardines urbanos, espacios públicos, campos productivos y entornos educativos.
Es autora del Catálogo de Plantas del Jardín Botánico de la EEA Inta Pergamino (2024) y coautora del Censo del Arbolado Urbano de Pergamino (2016–2017). Además, se desempeña como docente de Fruticultura en la Unnoba, con un enfoque pedagógico innovador basado en neurociencia y neuroemoción.
Su trabajo integra criterios productivos, estéticos y sustentables, promoviendo una relación armónica entre naturaleza, ciudad y comunidad.