jueves 17 de abril de 2025
Condena por un homicidio

Laura Abal: "Sentimos que triunfó la Justicia y se escuchó a la víctima", tras la pena por el crimen de Cejas

Laura Abal logró una condena penal como querellante, en representación de la familia del joven asesinado contra Hugo Gorvalán.

15 de abril de 2025 - 17:09

Tras casi una década de lucha judicial, el Tribunal Oral en lo Criminal N°1 condenó este martes a Hugo “Mozo” Gorvalán a 12 años y medio de prisión por el homicidio de Daniel Cejas, ocurrido en 2016 en el barrio Jorge Newbery. Querelló Laura Abal.

La justicia escucho a la víctima

La abogada Laura Abal, representante de la familia de la víctima, expresó su satisfacción por el fallo y destacó que “en este caso, la justicia escuchó a la víctima”.

Este martes al mediodía, el Tribunal Oral en lo Criminal N°1 de Pergamino dio a conocer la sentencia en el marco del juicio por el asesinato de Daniel Cejas. El tribunal, integrado por los jueces Marcela Santoro, Alicia Luppi Barbella e Ignacio Uthurry, condenó a Hugo “Mozo” Gorvalán a la pena de 12 años y medio de prisión por considerarlo autor penalmente responsable del delito de homicidio simple agravado por el uso de arma de fuego.

La condena superó el pedido de 10 años realizado por el fiscal Fernando Pertierra, y estuvo más cerca de lo solicitado por la querella, representada por la abogada Laura Abal, quien en nombre de la familia de la víctima había solicitado una pena de 15 años. Por su parte, la defensora oficial Laura Vignaroli había solicitado la absolución o, en su defecto, la pena mínima posible.

Condena Hugo Mozo Gorvalan homicidio daniel cejas tribunal oral en lo criminal 1 pergamino-1200.jpg
Hugo

Hugo "Mozo" Gorvalán declaró ante los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal Marcela Santoro, Alicia Luppi e Ignacio Uthurry.

En diálogo con este medio, Laura Abal reflexionó sobre el proceso judicial que atravesó junto a su esposo, el también abogado Pablo Caldentey, quien falleció durante la causa: “Fue una lucha muy dura. Cuando se dictó la primera sentencia abreviada, se le habían dado apenas cinco años y cuatro meses por la calificación de exceso en la legítima defensa, en un crimen que merecía una pena mucho mayor. Con Pablo nos propusimos revertir eso. Logramos que la Corte anulara ese fallo y ordenara un nuevo juicio. Hoy sentimos que triunfó la justicia”.

La abogada destacó también el valor simbólico del fallo: “Esta sentencia dice que todas las vidas valen por igual. Cuando Gorvalán intentó justificar lo que hizo diciendo que no mató a un trabajador, sino a un criminal, la jueza Santoro le contestó de forma contundente: ante la ley, todas las personas tienen el mismo valor. Eso tiene un enorme peso”.

Uno de los aspectos destacados del fallo es que también dio lugar a la demanda civil interpuesta por la familia de Cejas, un recurso poco habitual en este tipo de causas penales. “Fue una decisión que tomamos con Pablo desde el inicio. Queríamos que el reclamo civil se tratara dentro del proceso penal. Y se logró”, explicó Abal.

Otro hecho significativo fue la detención inmediata de Gorvalán al conocerse la sentencia. Aunque la audiencia se dio por leída electrónicamente para evitar posibles confrontaciones, la abogada querellante solicitó al tribunal que se dispusiera la inmediata detención del acusado, algo que el fiscal no había requerido. “Estábamos acostumbrados a que en estos casos no se ordenara la detención al instante, pero esta vez lo pedí y se concedió. A las pocas horas, supimos que Gorvalán se entregó en la DDI”, señaló.

En cuanto al cómputo de la pena, Abal anticipó que será materia de discusión jurídica. El acusado había estado cerca de tres años preso y otros dos bajo régimen condicional. “Habrá que ver cómo computa el tribunal el tiempo cumplido. No hay muchos antecedentes de una situación así, donde se anula una condena, se hace un nuevo juicio y se impone una pena muy superior”, indicó.

Finalmente, Laura Abal subrayó el valor del fallo como precedente judicial: “Este caso no va a ser uno más. La Corte reconoció que el particular damnificado, la víctima, tiene derecho a ser escuchado. Eso fue lo que logramos: que se escuche a la familia de Daniel. Por eso, más allá de la pena, lo sentimos como un triunfo”.

Con esta sentencia, se cierra —al menos en esta etapa— un extenso proceso judicial que comenzó hace casi nueve años y que, gracias a la perseverancia de la querella, terminó con una condena que reconoce la gravedad del hecho y el derecho de la familia de la víctima a obtener justicia.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Estanislao Carricart molesto con la cobertura periodística en un juicio en el que defendía a un sujeto acusado de tener 50 dosis de cocaína en la casa.

Las Más Leídas

Te Puede Interesar