El gobernador bonaerense defendió la estatización de YPF, dijo que fue “necesaria” por el déficit energético y que el juicio en Nueva York no tiene validez legal.
¡Suscribite al Newsletter!
Lo que necesitas saber, desde donde necesites
Kicillof dijo que la expropiación de YPF fue una decisión “valiente y necesaria”. Negó haber dejado conflictos judiciales y criticó el juicio en Nueva York.
El gobernador bonaerense defendió la estatización de YPF, dijo que fue “necesaria” por el déficit energético y que el juicio en Nueva York no tiene validez legal.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof reafirmó este lunes por la noche que no se arrepiente de haber expropiado la petrolera YPF durante su gestión como ministro de Economía, y calificó la decisión como “muy valiente”. Lo hizo durante una entrevista con Carlos Pagni en el programa Odisea Argentina (LN+), donde también cuestionó con dureza el juicio que se desarrolla en Nueva York y por el cual Argentina podría ser condenada a pagar más de US$16.000 millones.
“Haría lo mismo”, sostuvo el mandatario provincial. “Había que recuperar YPF porque con Repsol cayó un 40% la producción de gas y petróleo, y se generó un déficit energético brutal. Repsol decidió no invertir más en Argentina y usar la plata en el mar del Norte o en Guyana”.
Kicillof explicó que el problema central fue que la Argentina pasó de tener superávit a déficit energético en solo cinco años debido a la falta de inversiones de la petrolera española. “Teníamos que importar energía mucho más cara y sin dólares en el Banco Central. Repsol no quería invertir en Vaca Muerta ni en nuevos pozos. Fue una decisión macroeconómica recuperar el 51% de las acciones”, detalló.
Según el exministro de Economía, la ley de expropiación fue respaldada por 208 diputados, lo que le da sustento jurídico. “Yo no soy abogado, pero eso es derecho de primer año: primero está la Constitución, después las leyes, y luego los estatutos privados”, remarcó. “Esto fue como cualquier otra expropiación: el Estado lo hace por interés público, como al construir una ruta. Se indemniza luego”.
Kicillof insistió en que no se expropió el 100% de YPF porque eso hubiera sido imposible de pagar. “No hubo conflicto judicial. El juicio actual surge porque el fondo Burford compró un juicio presunto de la quiebra de los Eskenazi”, explicó.
Consultado por el fallo de la jueza Loretta Preska, que exige a la Argentina pagar con parte de las acciones expropiadas o una suma millonaria, Kicillof fue categórico: “Ese juicio no tiene validez porque la ley es argentina y la jurisdicción no corresponde”.
“La jueza Preska es la misma que falló a favor de los fondos buitre. Cualquier cosa ridícula que le presenten contra la Argentina, la firma”, ironizó el gobernador.