Luego de tres funciones con sala llena, Gorriones, la obra escrita y protagonizada por el pergaminense Fernando Crespi, junto a Fernando Peduto, regresa al escenario de El Yerta Club Cultural(Estrada 1953). Las nuevas funciones serán este jueves 19 a las 21:00 y el domingo 22 a las 20:00.
Con una puesta que combina la ternura de lo cotidiano con la crudeza de la marginalidad, la obra se presenta con música original de Santiago Crespi, asistencia técnica de Ari Santucho, y la dirección compartida entre Lucrecia Defrancesco y el propio Crespi.
Crespi, reconocido autor galardonado con el Premio Literario Casa de las Américas por Paraje luna, explicó que la obra nació como una idea escrita a medida para Peduto, inspirada en un entrañable personaje local: “era alguien que corría maratones, que alguna vez se subió a un ring de boxeo. Un tipo lleno de ternura. Sin saber demasiado sobre él, empecé a imaginarlo en situaciones posibles, acompañado por otro ser igual de invisible para el resto, una especie de ‘trapito’ que cuida un terreno usado como estacionamiento. Son como los gorriones: modestos, ignorados, pero capaces de cantar y volar”, compartió el autor en diálogo con LA OPINION.
La obra ya ha trascendido los límites locales: años atrás fue seleccionada para participar en el Encuentro Latinoamericano de Teatro Popular "Nuestra América", realizado en San Fernando.
“Con Fernando disfrutamos mucho haciendo esta obra, y la respuesta del público -que se emociona y se divierte- nos impulsa a seguir llevándola a distintos escenarios”, añadió Crespi, que también ha desarrollado una sólida carrera como dramaturgo y narrador.
Gorriones, en un rincón olvidado del mundo
José y El Foco sobreviven en un rincón olvidado del mundo. Viven entre escombros y recuerdos, en un paisaje de desamparo donde, de vez en cuando, la vida canta una melodía tenue y ellos la siguen con entusiasmo. Son gorriones invisibles, luchadores anónimos que buscan pan, sentido y abrazos. Entre el humor callejero, los sueños que no se rinden, el boxeo como símbolo de resistencia y una ternura que no se apaga, la obra traza un retrato conmovedor de quienes habitan los márgenes.
Las entradas anticipadas tienen un valor de $6.000 y pueden reservarse al 2477 588951.