Este sábado 7 a las 19:30, en la Galería ArteMás –Echevarría 555- un grupo de artistas autogestivos, pertenecientes a la región, expondrán en Pergamino un conjunto de obras bajo el título “Ese espacio entre nosotros”, que pretenden ser una invitación al diálogo y a la reflexión colectiva, sobre temáticas que en la actualidad nos convocan.
“Desde nuestra escena, creemos en la necesidad de hacer visible y de forma simbólica, algunos temas que nos atraviesan en el presente: Estado, Educación, Derechos, Medio Ambiente, Diversidad, Luchas, Trabajo”, expresa la artista visual Lucrecia Enrique.
“La muestra a desarrollarse es el devenir del trabajo colectivo que se sostiene desde hace un año. Este proyecto involucra, entre otros objetivos, el de pensar un territorio común: la provincia de Buenos Aires; generar encuentros de diálogo en las comunidades a través del arte, pensar el presente, visibilizar la diversidad y compromiso del trabajo artístico de la región”, agrega.
Una región poética
Lucrecia Enrique nos cuenta que “durante el otoño del año pasado, 2024, la invitación para participar de una muestra colectiva, se convirtió en algo más. Ese algo más, es una red de afectos sintientes, un conjunto de artistas que hemos logrado traducir inquietudes que nos atraviesan, a una forma poética: un objeto, relato visual o práctica artística; cuya virtud es la de acompañarnos a reflexionar sobre las percepciones que tenemos como ciudadanos en algunos temas, como Estado, Trabajo, Educación, Salud, Medio Ambiente, Naturaleza, Derechos.
“Esta invitación nació de la mano de Graciela Cianfagna y Guillermo Marzullo, en la ciudad de Junín, y fueron ellos quienes asumieron al inicio, el rol de coordinadores de este cuerpo artístico sintiente que se autodenominó “Ese espacio entre nosotros”. Rol que se fue democratizando de forma instantánea sobre quienes integramos el colectivo: Gabriela Abdala (Junín), Mariela Fernández (Chacabuco), Sergio Bonzón (Pergamino), Tato Giannini (Junín), Sandra Velazquez (Junín), Coco Giaccone (Los Toldos), Josefina Ferrero (Junín), Lía Palmieri (Junín), Manuela López (Junín), Martín Treachi (Junín), Mauro Caliri (Junín), Natalia Tealdi (Pergamino) y Lucrecia Enrique (Colón). De esta manera, las producciones, que se venían desarrollando de manera individual, encontraron cruces que permitieron nuevos diálogos y densidades en los sentidos”.
Un mapa provisorio
La artista colonense agregó: “se conformaba así, una cartografía regional artística y política, abrazando a este último concepto como el hecho de pensar, dialogar y construir la red pública, lo que es de todos.
“El cruce de miradas, desembocó en una muestra colectiva realizada en agosto del 2024 en el MACA (Junín), cuya característica principal era su carácter de instalación, entendiendo que dicha forma de montaje podría brindar un espacio de diálogo, sobre el cual construir nuevos relatos, preguntas, miradas, respondiendo la invitación planteada por textos, videoinstalaciones, textiles, pinturas, collages, fotografías y dibujos.
“A la propuesta plástica, la acompañaron activaciones en las que se involucran otros actores locales, como recicladores/as urbanos, pensadores/as, colectivos referentes a la diversidad, instituciones educativas y grupos ambientalistas".
Las redes son las únicas que sostienen
"Las redes se caracterizan por el sostenimiento mutuo, el crecimiento colectivo y un continuo devenir. Y es así como llegamos a Pergamino, de la mano de la galería ArteMás, donde se sumarán los artistas locales Paulo Scarlato, Silvina Morris, Gigi Scotelaro y Marcela Cenacchi, enriqueciendo este cruce este sábado. Y les recuerdo que les esperamos para formar parte también”, concluye la artista Lucrecia Enrique.