sábado 25 de octubre de 2025

En rutas cercanas a Pergamino cómo impactará que eliminen el cobro manual de los peajes

El objetivo del Gobierno Nacional es avanzar hacia un modelo 100% electrónico, con Tele Pase u otros medios de pago remoto; qué pasará en la zona de Pergamino.

25 de octubre de 2025 - 11:54

El Gobierno nacional fijó una fecha definitiva para el fin del cobro manual en los peajes de todo el país. A partir del próximo año comenzará la transición hacia un sistema completamente automatizado, y para diciembre de 2026 ya no deberán existir estaciones con pago en efectivo ni atención presencial.

Así lo establece el Decreto Nº 733/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial, que modifica el artículo Nº 20 del Decreto N° 196/2025. La nueva norma dispone que la Dirección Nacional de Vialidad, dependiente de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, deberá garantizar que todas las rutas nacionales concesionadas cuenten, a más tardar el 31 de diciembre de 2026, con sistemas de vías automáticas canalizadas con barreras o con vías “free flow” (automáticas y sin barreras).

La decisión lleva las firmas del presidente, Javier Milei y forma parte de una política de modernización del sistema de cobro vial, que apunta a agilizar la circulación, reducir los tiempos de espera y eliminar el uso de efectivo en las rutas.

El objetivo central es avanzar hacia un modelo 100% electrónico, basado en el uso de dispositivos Tele Pase u otros medios de pago remoto. De este modo, los usuarios podrán abonar el peaje sin detenerse, a través de sensores instalados en los pórticos que reconocerán las patentes o los tags de los vehículos.

Pergamino, a tener en cuenta

La Dirección Nacional de Vialidad será la encargada de definir un cronograma de implementación para cada corredor vial del país. El organismo deberá establecer, tramo por tramo, las condiciones y tiempos necesarios para reemplazar el sistema tradicional por el automatizado. Además, la normativa aclara que la DNV podrá extender los plazos en aquellos casos en los que las características técnicas o geográficas del trayecto lo justifiquen.

Según el decreto, la medida busca “optimizar el tránsito vehicular y promover el uso del Tele Pase, garantizando un cobro más eficiente y reduciendo la evasión”. De hecho, el sistema electrónico ya opera en varios accesos a la Ciudad de Buenos Aires y en algunos corredores nacionales, donde se han reducido sensiblemente los tiempos de viaje y los costos operativos.

En la práctica, el nuevo esquema marcará el final de las vías manuales, donde los conductores debían detenerse frente a una cabina para abonar en efectivo. El modelo que se impondrá combina dos alternativas tecnológicas: las vías automáticas canalizadas, donde los vehículos disminuyen la velocidad y una barrera se levanta tras reconocer el dispositivo de pago; y las vías free flow, un sistema sin barreras en el que las cámaras y sensores identifican automáticamente el vehículo en movimiento y realizan el cobro de forma remota.

Con esta transformación, el Gobierno busca reducir la congestión en los accesos y rutas más transitadas, mejorar la seguridad vial y disminuir la necesidad de infraestructura física y personal en los peajes. También se pretende facilitar la trazabilidad de los pagos, una medida que apunta a transparentar la recaudación y fortalecer los controles en los corredores concesionados.

El Decreto, que entró en vigencia este martes 14 de octubre, se enmarca en la política de digitalización y eficiencia del Estado impulsada por la administración nacional. En la misma línea, se prevé que la totalidad de los usuarios del sistema Tele Pase, tanto particulares como transportistas, cuenten con herramientas digitales de autogestión, facturación en línea y control de viajes.

Impacto en Autopista Pilar Pergamino

En el caso de Pergamino y su zona de influencia, la medida también tendrá un impacto directo, ya que por el distrito atraviesan importantes corredores viales nacionales y provinciales. Entre ellos se destacan la ruta nacional Nº 8, que conecta Buenos Aires con Córdoba y es una de las más transitadas del país; la ruta nacional Nº 188, que une Junín con San Nicolás y es un eje clave del transporte de cargas agrícolas; y la ruta provincial Nº 32, que vincula Pergamino con Rosario.

Estas arterias concentran un alto flujo de tránsito diario, especialmente de camiones vinculados a la producción agroindustrial del norte bonaerense. Con la modernización de los peajes, se espera una mayor fluidez vehicular y una reducción significativa de los tiempos de espera, en particular durante la cosecha y las campañas de transporte de granos.

La medida también podría favorecer la instalación de nuevas estaciones de control electrónico sobre los accesos y rutas provinciales, mejorando la conectividad y la gestión del tránsito. En ese sentido, las autoridades locales seguirán de cerca la definición del cronograma de implementación que deberá elaborar la Dirección Nacional de Vialidad, ya que afectará directamente a los usuarios pergaminenses y a la red vial de la región.

Aunque el Decreto marca el fin del cobro manual, se prevé que durante el período de transición algunos corredores mantengan sistemas “mixtos”, combinando cabinas con personal y vías automáticas, hasta completar la reconversión tecnológica.

El cambio de paradigma que impulsa el Gobierno nacional representa, en definitiva, un paso hacia la modernización integral del sistema vial argentino, en sintonía con las tendencias internacionales. La transición requerirá inversiones en infraestructura, tecnología y señalización, pero promete mejorar la experiencia del usuario, reducir los costos operativos y aumentar la seguridad en las rutas.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
En el barrio Aeroclub en Los Pinos, entre Los Arrayanes y Aconcagua se cayó un árbol que dejó la circulación obstruida.

Las Más Leídas

Te Puede Interesar