Empate técnico en intención de voto: A días de las elecciones del próximo 7 de septiembre, un relevamiento agrupado de tres encuestadoras revela un escenario de extrema paridad electoral en la Segunda Sección de la provincia de Buenos Aires.
Según el estudio, la lista kirchnerista encabezada por Diego Nanni (Exaltación de la Cruz) alcanza una intención de voto del 29%, seguida muy de cerca por Hechos, la fuerza que impulsa Manuel Passaglia de San Nicolás y Javier Martínez de Pergamino, con el 28%. En tercer lugar se ubica La Libertad Avanza, encabezada por Marcelo Matzkin (intendente de Zárate), con un 22%.
Una elección que se define distrito por distrito
Aunque los porcentajes globales muestran un empate técnico, es clave entender que la elección en la Segunda Sección no es provincial, sino que se compone de 15 elecciones municipales para cargos legislativos locales.
Cada partido o alianza compite con boletas distintas en cada distrito, encabezadas por candidatos a concejales que representan fuerzas nacionales o provinciales, pero responden a liderazgos locales.
Es por eso que, para proyectar el resultado final, no alcanza con la intención de voto general: hay que considerar también el peso específico de cada distrito y qué fuerza gobierna actualmente en cada uno.
Fuerza política de cada distrito
Fuerza política por cada distrito
LA NACION
Hechos gobierna menos municipios, pero con mayor peso en el padrón
El gráfico territorial que acompaña este informe muestra con claridad que, si bien Fuerza Patria (espacio kirchnerista) administra más municipios (8), estos representan solo el 37,3% del padrón total (246.696 electores).
En contrapartida, Hechos gobierna 3 distritos, pero esos tres (entre ellos San Nicolás, el más grande, Pergamino y Rojas) concentran también el 37,3% del padrón electoral (246.617 electores), lo que le otorga una capacidad de movilización equivalente a pesar de su menor presencia territorial.
La Libertad Avanza, con 4 municipios bajo gestión, administra territorios que representan el 25,5% del padrón(168.408 electores).
Total del padrón de la Segunda Sección Electoral: 661.721 electores.
poder territorial
Poder territorial sobre el porcentaje del padrón
LA NACION
¿Por qué importa el peso territorial?
La clave está en que la elección legislativa se computa por sistema D’Hondt, y se distribuyen los legisladores de la sección según los votos obtenidos en cada distrito. Por eso, tener fortaleza en municipios de alto padrón, como San Nicolás, Pergamino o Zárate, puede inclinar la balanza incluso si la cantidad de municipios ganados no es la más alta.
En ese contexto, Hechos podría beneficiarse de su concentración de votos en zonas urbanas y de gran peso electoral, mientras que el kirchnerismo necesitará una alta performance distribuida y homogénea para sostener la ventaja.
Un final abierto
En función de los sondeos de las últimas semanas, que muestran una estabilización de La Libertad Avanza, sumado a los escándalos de corrupción que golpearon al espacio libertario y a las dificultades para consolidar candidaturas competitivas en todos los distritos, Hechos se posiciona hoy como la única fuerza con capacidad real de disputar la sección al kirchnerismo. Su peso específico en municipios con alto padrón, sumado a un liderazgo territorial concentrado, la convierten en el actor más competitivo en esta recta final.
La elección del 7 de septiembre en la segunda sección se presenta como una de las más abiertas. Con una diferencia mínima entre los dos primeros espacios, todo indica que la movilización territorial, la capacidad de fiscalización y el nivel de participación ciudadana serán los factores que definan el resultado.