Teatro San Martín: la sala principal quedará habilitada antes de finalizar este año
Las obras impulsadas en el Teatro San Martín de Pergamino avanzan según lo previsto y permiten recuperar un edificio emblemático para la ciudad.
16 de noviembre de 2025 - 07:07
Compartí esta nota:
Continúa avanzando las obras de recuperación y modernización del Teatro San Martín de Pergamino, un edificio emblemático para la identidad cultural de la ciudad y la región. Los trabajos forman parte de las últimas etapas del ambicioso proyecto de puesta en valor que el Municipio viene ejecutando desde hace varios años, con el objetivo de revitalizar un espacio que, al inicio de la gestión del intendente Javier Martínez, se encontraba en un estado de abandono. Cuando comenzó esta gestión, el edificio estaba completamente destruido: no solo presentaba un deterioro profundo, sino que además había sido intervenido de manera tal que se habían roto incluso las escaleras internas, ya que el proyecto anterior había sido concebido con un diseño diferente. En ese escenario, la Municipalidad no recibió una estructura funcional de teatro, sino un edificio desmantelado que requería una reconstrucción prácticamente desde cero.
A partir de esa situación inicial, y con un proceso sostenido que requirió años de trabajo progresivo, se logró avanzar en etapas sucesivas hasta llegar al punto actual, donde ya pueden apreciarse transformaciones de gran impacto.
Las obras finales en el Teatro San Martín
Hoy, uno de los frentes más visibles es la instalación de las nuevas butacas en la sala principal, una intervención que marca un hito dentro de la recuperación integral. Este equipamiento de última generación renovará por completo la experiencia del público, aportando mayor comodidad, ergonomía y seguridad. La elección, disposición y diseño de las butacas forman parte de un trabajo minucioso orientado a optimizar la visibilidad y mejorar la acústica, dos elementos esenciales para disfrutar de los espectáculos con estándares de calidad superiores.
Las mejoras que se están ejecutando ahora no son solo estéticas: responden también a necesidades técnicas y de seguridad que acompañan el crecimiento de la actividad cultural local y nacional. En este sentido, la puesta en valor incluye la modernización integral del sistema eléctrico, la renovación del sistema de iluminación y la actualización del sistema de climatización. Estas intervenciones son fundamentales para garantizar el correcto funcionamiento de la sala y asegurar que todos los espectáculos se desarrollen con la infraestructura técnica necesaria.
Los accesos y los recorridos internos del edificio también se estuvieron reorganizando, incorporando criterios de accesibilidad y circulación segura, para que el teatro pueda recibir a todos los espectadores en condiciones adecuadas.
Live Blog Post
16-11-2025 09:18
Embed - Diario LA OPINION on Instagram: "Avanza la recuperación del Teatro San Martín, un edificio clave para la cultura de Pergamino que había sido recibido deteriorado y prácticamente desmantelado. Las obras impulsadas por el Municipio ya muestran cambios visibles: nuevas butacas, modernización eléctrica, mejora de iluminación, climatización y accesibilidad. Lo más importante: en alrededor de un mes se habilitará el sector superior, con escenario y escaleras completamente recuperadas. Así, el teatro volverá a tener actividad mientras continúan los trabajos en la planta baja, que quedará para el año próximo. Con esta puesta en valor, el Teatro San Martín recupera su identidad histórica y se prepara para volver a ser uno de los grandes escenarios culturales de la región. Lee la nota completa en www.laopinionline.ar"
View this post on Instagram
Un cambio total
La transformación actual es aún más significativa si se contrasta con el estado en el que el teatro se encontraba al inicio del proyecto. El avance de estos años permite observar con claridad la marcada diferencia entre el antes y el después. Cada etapa finalizada aporta no solo valor arquitectónico, sino también un sentido de recuperación histórica: el Teatro San Martín es un espacio profundamente arraigado en la memoria cultural de Pergamino, y su puesta en valor representa un compromiso con la idea de preservar ese patrimonio y proyectarlo hacia el futuro.
A medida que se acercan los tramos finales de la obra, la Municipalidad destaca que, si se cumplen los plazos comprometidos por la empresa y el equipo técnico a cargo de los trabajos, antes de fin de año la sala principal, incluyendo el escenario y todo el sector superior, podrá habilitarse para ser utilizada. Esto permitirá que el teatro recupere actividad escénica en su espacio más emblemático, aun cuando no esté completamente finalizado el proyecto total del edificio. La planta baja, concebida como un multiespacio para usos complementarios, quedará pendiente para el año próximo. Mientras tanto, el acceso será posible mediante las escaleras ya reparadas, lo que permitirá utilizar la parte superior mientras continúan las tareas en el nivel inferior.
Muchas expectativas
Este esquema de habilitación por etapas responde al objetivo de poner nuevamente en funcionamiento el corazón del teatro sin demoras innecesarias, priorizando la posibilidad de que artistas, instituciones educativas y público en general vuelvan a contar con un espacio cultural que durante años permaneció cerrado e inutilizable por el deterioro heredado.
La renovación integral no solo permitirá ampliar la agenda artística de la ciudad y recibir espectáculos de mayor escala, sino que fortalecerá la capacidad del teatro para consolidarse como un espacio de encuentro comunitario. Su puesta en valor lo posicionará nuevamente como uno de los principales escenarios culturales de la región, preparado para alojar propuestas diversas y acompañar el crecimiento de las expresiones locales.
Cuando las obras concluyan, el Teatro San Martín no solo recuperará su valor arquitectónico y su identidad histórica, sino que contará con una infraestructura moderna pensada para sostener la actividad cultural de los próximos años. La combinación de restauración patrimonial y actualización técnica permitirá que el edificio vuelva a ocupar el lugar central que históricamente tuvo en la vida cultural de Pergamino, ofreciendo a la comunidad un espacio renovado, accesible y preparado para múltiples expresiones artísticas.