domingo 16 de noviembre de 2025

Una obra clave y mantenimiento sostenido en Pergamino para mejorar el drenaje urbano

La Municipalidad de Pergamino trabaja en el desagüe pluvial de calle Falucho, una intervención que se suma a la limpieza y mantenimiento de canales.

16 de noviembre de 2025 - 06:56

La Municipalidad de Pergamino continúa desarrollando obras estratégicas para mejorar el drenaje urbano y reducir los riesgos de anegamientos durante los días de lluvia, una problemática que afecta a distintos barrios de la ciudad; en este marco, avanza una intervención clave en la zona de calle Falucho, donde se está llevando adelante una obra de desagüe pluvial que brindará un importante alivio a los vecinos del sector.

Se trata de un empalme al ramal Florencio Sánchez, una infraestructura esencial dentro del sistema de escurrimiento de barrio Laguna del Virrey. Esta conexión, sumada a la ejecución del cordón cuneta, permitirá mejorar notablemente el fluir del agua en una zona que históricamente presentaba dificultades por su bajo nivel topográfico, tal como indicaron a LA OPINION los técnicos que forman parte del monitoreo de las obras que tienen un avance significativo. Específicamente, los trabajos se desarrollan en Falucho, entre Lagos y Echevarría, un tramo donde los vecinos manifestaban desde hace tiempo la necesidad de soluciones duraderas frente a los eventos de precipitaciones intensas.

La intervención contempla la incorporación de dos bocas de tormenta que facilitarán la captación del agua superficial, permitiendo que esta sea conducida a través de unos 30 metros lineales de conducto. Este sistema se integrará finalmente al canal de desagües pluviales existente, optimizando la capacidad de la evacuación hidráulica del barrio y reforzando la seguridad urbana ante lluvias de gran caudal.

En todo Pergamino

Si bien esta obra representa un avance significativo, forma parte de un esquema mucho más amplio que la Municipalidad sostiene durante todo el año para mejorar el funcionamiento del sistema pluvial de la ciudad. A lo largo de los meses, cuadrillas municipales realizan tareas de limpieza, perfilado y mantenimiento de los canales a cielo abierto, conductos subterráneos, alcantarillas y bocas de tormenta en los distintos puntos del Partido. Estas acciones incluyen el retiro de sedimentos acumulados, la eliminación de maleza y la extracción de residuos que se depositan en los márgenes o dentro de las canalizaciones.

Los trabajos son fundamentales para prevenir que el agua pierda su capacidad de escurrir libremente. El sistema de drenaje funciona como un entramado: si uno de los puntos queda obstruido, repercute en todo el recorrido y genera demoras en el desagote, lo que incrementa la posibilidad de anegamientos. Por eso, además de realizar obras nuevas, la Municipalidad enfatiza la importancia del mantenimiento permanente y del monitoreo preventivo en los momentos previos a cada temporada de lluvias.

No arrojar basura

Sin embargo, una de las mayores dificultades que enfrentan estos trabajos no proviene solamente de la acumulación natural de sedimentos, sino del impacto negativo que genera el comportamiento irresponsable de algunos vecinos. En reiteradas ocasiones, las cuadrillas encuentran grandes cantidades de residuos domiciliarios, restos de poda, ramas, escombros, muebles descartados y hasta electrodomésticos viejos arrojados dentro de los canales o bien sobre las bocas de tormenta. Estos materiales, al ingresar al sistema pluvial, producen tapones que reducen drásticamente la capacidad de desagote y provocan que el agua se estanque o desborde hacia las calles.

La problemática se agrava durante una tormenta, cuando el caudal de agua aumenta en poco tiempo y la basura acumulada se desplaza generando bloqueos en puntos críticos del recorrido. Esto no solo retrasa el drenaje, sino que expone a los vecinos a situaciones de riesgo, ya sea por el ingreso de agua a sus viviendas o por el deterioro del espacio público. Se trata de consecuencias evitables si cada ciudadano asumiera un compromiso básico con el cuidado del ambiente urbano.

Por eso, desde el Municipio se insiste en un mensaje clave: el sistema pluvial es una infraestructura que pertenece a toda la comunidad y su correcto funcionamiento depende no solo de las intervenciones técnicas, sino también del comportamiento cotidiano de cada vecino. Evitar arrojar residuos en la vía pública, respetar los días y horarios de recolección, gestionar adecuadamente los restos de poda y no utilizar los canales como espacios de descarte son acciones simples que contribuyen a mantener la ciudad protegida frente a las lluvias.

Un trabajo sostenido

Las obras que se realizan en Falucho, al igual que en otros sectores, avanzan con el objetivo de aportar soluciones estructurales, mejorar la calidad de vida y reducir la vulnerabilidad frente a eventos climáticos cada vez más intensos. No obstante, estas mejoras solo alcanzan su máximo impacto cuando se complementan con un uso responsable del espacio público.

La Municipalidad reafirma su compromiso con un plan integral de infraestructura pluvial que abarque tanto la ejecución de las nuevas obras como el mantenimiento sostenido de las existentes. Entre ellas se cuentan los trabajos periódicos para la desobstrucción de canales, la limpieza de desagües y el fortalecimiento de las cuadrillas dedicadas exclusivamente al saneamiento hídrico.

De esta manera, el Municipio busca no solo acompañar el crecimiento urbano, sino también anticiparse a aquellos desafíos que presentan los fenómenos meteorológicos intensificados por el cambio climático. Las precipitaciones súbitas y de gran volumen se han vuelto más frecuentes, por lo que contar con un sistema pluvial eficiente y bien mantenido es una necesidad esencial para preservar la seguridad de los vecinos.

Infraestructura urbana

Por tal motivo, la obra de desagüe pluvial en calle Falucho representa un avance concreto dentro de un trabajo más amplio que la Municipalidad realiza durante todo el año. La infraestructura mejora, la ciudad se prepara mejor para las lluvias y los vecinos cuentan con una herramienta más para vivir en un entorno seguro.

Pero la construcción de un Pergamino más ordenado y resiliente es un trabajo que debe ser compartido: la colaboración ciudadana es imprescindible para evitar que el sistema se deteriore y para asegurar que cada obra cumpla plenamente su función.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
consumo invisible de luz: alerta por el gasto fantasma que encarece la boleta

Las Más Leídas

Te Puede Interesar