Alejandro Masagué: "Nuestro desafío es construir para que Pergamino vuelva a tener un intendente peronista"
El ingeniero agrónomo de 67 años encabezó la lista que se impuso en las elecciones en Pergamino con poco más del 30% de los votos, lo que le permitirá ubicar cuatro concejales en el HCD.
Alejandro Masagué saluda a la militancia en el bunker armado en el club Unión del barrio Acevedo.
LA OPINION
El pasado domingo se celebraron en la provincia de Buenos Aires las elecciones legislativas de medio término, en un escenario marcado por la polarización y la expectativa de medir fuerzas de cara al futuro político inmediato. A nivel provincial, la victoria correspondió a la alianza Fuerza Patria, que nuclea a distintos sectores del peronismo y se consolidó como la opción más votada en el territorio bonaerense. Ese envión también se replicó en Pergamino, donde la lista encabezada por Alejandro Masagué se impuso con poco más del 30% de los votos, superando al oficialismo local que responde al intendente Javier Martínez.
La elección tuvo un fuerte impacto simbólico: por primera vez en varios años, el peronismo logró recuperar centralidad en el escenario político pergaminense. El resultado no solo significó un triunfo en términos de votos, sino también la posibilidad de sumar bancas en el Concejo Deliberante y abrir una expectativa real hacia 2027. “Al principio era solo alegría, pero con el correr de las horas entendí la trascendencia que esto tiene para el peronismo local”, reconoció Masagué en diálogo con LA OPINIÓN.
La lista que encabezó obtuvo poco más del 30 por ciento de los votos, guarismo que le permitirá ubicar cuatro bancas en el Concejo.
El cara a cara con los vecinos
Masagué enfatiza que el eje de la campaña estuvo puesto en escuchar más que en proponer. “Nuestro interés fue hablar con la gente, pero con toda la gente, cara a cara, que los vecinos de Pergamino puedan tener enfrente a los candidatos y hacerles llegar sus necesidades. Porque no es lo mismo lo que necesita alguien que vive entre los cuatro boulevares que lo que demandan en los barrios o en los pueblos del Partido”, explicó.
En esa escucha, asegura que emergió una prioridad clara: “La primera demanda que tienen los vecinos es trabajo. La gente en Pergamino necesita trabajar, necesita tener un ingreso que le permita llegar a fin de mes. Uno asume que no es fácil en este contexto del país, pero confía en que desde la acción municipal se pueden mejorar las posibilidades”.
En ese sentido, cuestionó las políticas de ajuste en el municipio: “No me parece una buena decisión haber privatizado servicios y dejar a 500 empleados afuera. Yo lo traduzco en 500 familias en la calle. En lugar de reducir el plantel, nosotros hubiéramos buscado hacer más y mejor con la gente que ya estaba”.
La visión productiva y el rol del municipio
Masagué sostiene que Pergamino tiene ventajas competitivas que deben aprovecharse: “Tenemos un parque industrial muy bueno, otro que se está armando, estamos a 200 kilómetros del área de consumo más grande del país y a 100 de Rosario. Tenemos condiciones como para hacer atractivo a Pergamino para que se instalen fábricas e industrias. Ahí hay un trabajo importante que debe encarar el municipio”.
Desafíos en el Concejo Deliberante
El electo concejal sabe que su labor parlamentaria será un nuevo desafío: “Habrá que llegar a consensos. Lo que presentemos estará sometido a la discusión de nuestros pares en el Concejo. Entonces, habrá que hacerlo de la mejor manera y estar dispuestos a escuchar las críticas del otro lado”.
Destacó además el aporte de la juventud en la lista. “Brisa Quevedo, Ignacio Ostertag, Macarena García… todos aportan una mirada distinta. Los jóvenes se vinculan con otros jóvenes y ponen sobre la mesa problemas que muchas veces no aparecen en la agenda de los adultos”, valoró.
Live Blog Post
14-09-2025 10:26
Embed - Diario LA OPINION on Instagram: "Con poco más del 30% de los votos, el ingeniero agrónomo Alejandro Masagué se impuso en las elecciones legislativas y logró ubicar 4 concejales en el HCD, marcando el regreso del peronismo al centro de la escena política local. Su campaña se basó en el cara a cara con los vecinos, donde la principal demanda fue el trabajo. Cuestionó el ajuste municipal y defendió una Pergamino productiva, con más industrias y oportunidades. Valoró el rol de los jóvenes en su lista y el legado de Alcides Sequeiro. “Al principio fue alegría, pero después entendí la trascendencia que este triunfo tiene para el peronismo de Pergamino”, expresó Masagué. Lee la nota completa en www.laopinionline.ar #Pergamino #Elecciones #Política #Peronismo"
La presencia del histórico dirigente peronista en el búnker de la victoria el domingo tuvo un peso especial. “Alcides es una referencia para todos los que transitamos el peronismo en Pergamino. Uno en alguna medida se siente heredero, y no sos heredero de cualquiera: sos heredero del último intendente peronista, que además tuvo tres mandatos. Ojalá podamos estar a la altura y construir algo parecido”, sostuvo.
Reformulación del peronismo local
Consultado sobre si encarna un “nuevo peronismo” en Pergamino, Masagué fue prudente: “Posiblemente haya una reformulación, pero sería un acto de soberbia decir que todo pasa por mí. Acá las decisiones se toman en conjunto. Hay un montón de nombres valiosos en la grilla”.
Aun así, no esquiva el tema del futuro: “Si dentro de dos años tenemos una labor prolija en el Concejo y los números dan, sí, me animaría a ser candidato a intendente. Pero siempre bajo la lógica de un trabajo en equipo. No creo en liderazgos individuales absolutos, creo en la construcción grupal”.
Mirada sobre Milei y Kicillof
Masagué también analizó el escenario nacional. Sobre el presidente Javier Milei, opinó: “Creo que no tomó nota del resultado electoral. Dijo que perdió pero que iba a seguir haciendo lo mismo. Si eso es así, me cuesta creer que en poco tiempo cambie su mirada. Y me temo que los resultados no lo van a favorecer”.
En contraste, elogió al gobernador bonaerense: “Kicillof siempre fue presidenciable. Gobierna con un tercio menos de los recursos de coparticipación y aún así da respuestas. Hace poco estuvo en Pergamino entregando patrulleros, trabajando sin mirar la camiseta política de cada ciudad. Eso lo convierte en alguien muy potable para ocupar un lugar de mayor responsabilidad en el futuro”.
“La democracia es el único camino”
Para Masagué, el valor democrático es central: “Pertenezco a una generación en la que la democracia era casi una utopía. Por eso ahora digo: cuidémosla, porque es la única oportunidad que tenemos de que las cosas se hagan en función de la mayoría. Ojalá dentro de dos años podamos elegir nuevamente en democracia a quien creamos que puede conducir mejor los destinos de la patria”.
En ese marco, también opinó sobre las nuevas expresiones políticas que comienzan a aparecer en la escena nacional. “Que existan fuerzas como Hechos o que los gobernadores busquen alternativas de centro es una señal de que la política está viva. Eso muestra diversidad y obliga a dar la discusión. Me parece que tenemos que mirar más lo que nos une que lo que nos separa. Si somos capaces de coincidir en lo esencial, entonces la democracia se fortalece”, subrayó.