El ministro Carlos Bianco calificó la elección del 7 de septiembre de "histórica, transparente y eficiente" y precisó que el Estado bonaerense gastó $85 mil millones en la organización de las elecciones que estuvieron, esta vez, a cargo de la Provincia. Ese monto, remarcó, es "casi la mitad" de lo que tiene previsto gastar el Gobierno de Javier Milei en los comicios del 26 de octubre en el mismo territorio.
En la tradicional conferencia de prensa de los lunes, el funcionario recordó que fue la primera vez en 77 años que la Provincia organizó sus propias elecciones, con un padrón de más de 14 millones de votantes y disponiendo más de 40 mil mesas de votación. "Fue la elección más grande de la historia organizada por una provincia y salió todo perfecto", evaluó.
En este punto, se refirió a las críticas previas de la oposición sobre la capacidad logística del Estado bonaerense y destacó la labor de la Junta Electoral, la Policía Bonaerense y el Correo Argentino para que todo se llevara adelante sin ningún inconveniente.
Según precisó Bianco, de los más de 8,6 millones de votos emitidos sólo se registraron once infracciones, lo que consideró "un récord de transparencia".
El costo de las elecciones en la provincia
En relación a los costos, Bianco detalló que la elección bonaerense insumió exactamente $85.850 millones y detalló cada gasto que asumió el Estado provincial. El convenio con el Correo Argentino costó $57.180 millones, la compra de materiales electorales (urnas y bolsines) supuso un aporte de $4.381 millones, la impresión de los padrones otros $1.200 millones, los distintos convenios con el Juzgado Federal N° 1 por horas extras $7.320 millones más, el pago a las autoridades de mesa y delegados $6.120 millones, el pago de boleta a las fuerzas políticas (un padrón por cada una) $5.700 millones y los viáticos del Comando Electoral de la Policía un total de $3.950 millones.
Más de los gastos electorales
"La inversión total $85.850 millones", puntualizó el ministro y advirtió que el presupuesto nacional previsto para los comicios es de $150.000 millones, casi el doble. "Se dijo que la boleta única papel sería más barata, pero la elección nacional va a costar casi el doble de lo que saldría con boleta tradicional", comparó.
El titular de la cartera política también valoró la rapidez en el escrutinio: "A las 9 de la noche ya estaba computado el 82% de las mesas, algo inédito en la Provincia". En contraste, mencionó el caso de Corrientes, donde los resultados se conocieron recién de madrugada pese a tener un padrón de electores mucho más pequeño.