La ola polar se siente con fuerza en Pergamino. Tras un breve respiro de temperaturas templadas, este lunes la ciudad amaneció completamente congelada. La sensación térmica descendió hasta los -5 grados en las primeras horas de la mañana, y la temperatura máxima prevista no superará los 9°C, con vientos del sur a 20 km/h que intensifican la sensación de frío.
El pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional anticipa una continuidad del frío extremo: el martes se espera una mínima de -4°C y una máxima de 11°C, mientras que el miércoles las temperaturas oscilarán entre los -3°C y 12°C. La buena noticia es que el sol estará presente durante la jornada, aportando algo de calidez al ambiente.
A partir del jueves, se prevé un leve ascenso: la mínima será de 4°C y la máxima de 12°C, con condiciones similares para el viernes, aunque el cielo se presentará parcialmente nublado.
Una ola polar que recorre todo el país
Según datos del Servicio Meteorológico Nacional, casi 50 localidades de distintas provincias registraron temperaturas bajo cero este lunes por la mañana. Desde el sur de la Patagonia hasta el norte del país, las marcas térmicas extremas se hicieron sentir.
Esquel se posicionó como el punto más frío con -17.2°C, seguido por Maquinchao (-16.8°C), Malargüe (-15.1°C) y San Carlos de Bariloche (-13.2°C). En la provincia de Buenos Aires, Pehuajó registró -2.3°C, con una sensación térmica aún más baja: -5.8°C.
Además, gran parte del país se encuentra bajo alerta amarilla por temperaturas extremas, y regiones como Neuquén, Mendoza, San Luis, Córdoba y el noreste de Chubut pasaron a alerta naranja, lo que implica un riesgo alto para la salud, especialmente en personas mayores, niños pequeños o quienes viven en condiciones de vulnerabilidad.
Una nevada histórica sorprendió a Miramar
Si bien el frío dominó gran parte del país, la noticia que más sorprendió fue la intensa nevada en Miramar, que muchos habitantes ya comparan con la histórica del 1º de agosto de 1991. El fenómeno se inició el domingo por la tarde en localidades cercanas como San Eduardo del Mar y Nicanor Otamendi, pero este lunes la ciudad se despertó cubierta de nieve.
Expertos en clima explicaron que la nevada se produjo por la combinación de una masa de aire frío y húmedo, sumado a vientos del sur y sudoeste que provocaron que la precipitación se transforme en copos.
Mar del Plata también sintió el rigor del invierno
Otro punto afectado por el frío extremo fue Mar del Plata, donde la temperatura mínima del domingo fue de apenas 1°C, y la máxima no superó los 4,2°C, una marca que no se registraba desde hacía años. En algunos barrios de la zona sur de la ciudad también se observaron copos de nieve durante la jornada dominical.
Frío, alerta y precauciones
Las autoridades meteorológicas recomiendan extremar precauciones ante el frío intenso. Abrigarse adecuadamente, calefaccionar los ambientes con responsabilidad para evitar intoxicaciones con monóxido de carbono, y prestar especial atención a los grupos de riesgo son algunas de las recomendaciones claves para atravesar esta ola polar que todavía no muestra señales de retirada.