Hoy se conmemoraá el Día de los Trabajadores, un día de reflexión y homenaje al grupo de sindicalistas que perdió la vida en las movilizaciones de 1886 a favor de la reducción de la jornada laboral.
Inicialmente, esta fecha fue tomada como la oportunidad ideal para reflexionar acerca de las condiciones laborales de los trabajadores asalariados, y recordar a quienes perdieron la vida luchando por esta causa. Con el correr de los años, y a partir del Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional celebrado en París en 1889, la fecha comenzó a utilizarse para realizar reivindicaciones sociales laborales para la clase trabajadora. Desde ese entonces, el 1° de mayo puede considerarse un día de reflexión pero también de acción.
Reflexión, lucha y hermandad
Pasaron más de 130 años de aquellos crímenes de Chicago. Los obreros de todo el mundo eligieron el 1º de Mayo como jornada de lucha, de recuerdo de sus compañeros y de reclamo por sus derechos, de ratificación de su condición de ciudadanos libres, con plenos derechos, según decían las propias constituciones burguesas que regían la mayoría de los Estados modernos.
Este origen reivindicativo y de lucha obrera se asocia con el 1º de mayo, cuya celebración ha pasado por diversos avatares según el país y su régimen político. En la actualidad, los sindicatos convocan a manifestaciones y realizan muestras de hermandad.
En Argentina
En la época de la tragedia de Chicago, comenzaba un profundo proceso de transformación en nuestro país. La economía nacional se integraba al mercado internacional como proveedora de productos agrícolas, especialmente trigo y carnes. Nuestra producción dejaba de ser tradicional y doméstica y comenzaba a modernizarse en ese nuevo orden.
La política laboral llevada a cabo por Juan Domingo Perón entre 1943 y 1955 significó un drástico cambio en la situación de la clase obrera. En esos tiempos la actitud reformista y conciliadora de los principales dirigentes sindicales se afianzó con un gobierno que tuvo como principal propósito el mejoramiento de vida de los trabajadores y la implementación de medidas sociales como vacaciones pagas, políticas de vivienda, salud y educación, pago del aguinaldo, etcétera.
CGT Regional
Pergamino es cabecera de la regional de la Confederación General del Trabajo (CGT). Se formó en 2004 y cuenta con alrededor de 35 gremios de Pergamino, Rojas, Arrecifes y Salto.
Su secretario es Claudio Schiavoni que, en dialogó con LA OPINION, se refirió a la labor de la organización, que a su vez nuclea a numerosos gremios y sindicatos de nuestra ciudad y de algunas localidades vecinas. "Amén del 1º de mayo, empezamos con las reuniones presenciales rumbo a la normalización luego de varios años en los que, por la pandemia, nos encontramos de manera virtual. Tenemos mandato prorrogado y por eso ahora coordinamos reuniones presenciales", contó Schiavoni.
Conmemoración de la lucha
Específicamente sobre el Día del Trabajador, el referente sindical afirmó que "para nosotros el 1º de mayo no es un día de festejo sino de conmemoración ya que recordamos a los compañeros que dieron su vida por el movimiento obrero", y ponderó la lucha obrera que se dio en Argentina donde se reivindicaron los derechos de los trabajadores "gracias al general Juan Domingo Perón que comenzó a implementar una serie de beneficios para los trabajadores".
"Poner el pecho"
Con relación a la actual situación de los trabajadores en el contexto económico actual, Schiavoni afirmó que la clase obrera "está mal", con un país "endeudado" y refiriéndose a la inflación dijo que "se da por los monopolios que siguen manejando la situación de los precios", a lo que agregó: "Debemos ser los trabajadores con sus dirigentes a la cabeza los que ayudemos al Gobierno que llegó para cambiar la realidad obrera pero aún no lo puede lograr debido a que le tocó atravesar una pandemia y ahora las consecuencias de la guerra entre Rusia y Ucrania". No obstante la crítica situación que viven todos los argentinos, fue contundente al decir que "los trabajadores siempre somos los perjudicados" aunque instó a sus representados a "ponerle el pecho a la situación porque este país siempre fue de los trabajadores que hacen grande a la Patria, que levantan a esta bendita Argentina".
Acto
Como es tradicional en nuestra ciudad, hoy se llevará adelante el acto en el monolito ubicado en avenida Alsina y Sarmiento. Allí, desde las 11:00, los referentes de distintas organizaciones gremiales con ámbito de acción en Pergamino acompañarán a las autoridades de la CGT Regional Pergamino y de la CTA que darán lectura a un documento único elaborado para la ocasión.
También se ubicarán varias ofrendas florales en el monolito que recuerda a los trabajadores.
San José
El 1º de mayo la Iglesia celebra la fiesta de San José Obrero, patrono de los trabajadores, fecha que coincide con el Día Mundial de Trabajo. En este marco mañana a las 17:00, en la capilla que lleva el nombre del santo, emplazada en avenida Alsina y México, a las 17:00 el padre Eduardo Sanabria celebrará misa. Se bendecirá a los trabajadores y a sus herramientas.