El Juzgado de Familia local alertó sobre un incremento significativo de causas ingresadas durante el año 2021 y en los primeros meses del corriente, especialmente por violencia familiar, de género y de vulneración de derechos.
El doctor Walter Giuliani, titular del Juzgado de Familia local, señaló que durante 2021 se recibió un total de 3.651 causas y en los primeros meses de este año ya totalizan 1.231 las ingresadas, lo que vaticina un nuevo crecimiento exponencial.
Estos números revelan el alto índice de litigiosidad en materia familiar que existe en nuestra ciudad, lo que de por sí resulta alarmante, pero más aun preocupa que el 50 por ciento de las causas ingresadas en 2021 y las correspondientes a este año sean de violencia familiar y de género. Específicamente por esa temática se tramitaron 1.854 causasen 2021, y en lo que va de este 2022 ya han ingresado 674 denuncias.
El magistrado expresó que esa cifra revela al menos dos indicadores. Por un lado, la alta conflictividad social en la que está sumergida la sociedad, y la vulnerabilidad social y económica de las personas (en su mayoría mujeres, adultos mayores y niños) que acuden a la justicia para encontrar alguna respuesta.
El otro indicador es el reconocimiento al Poder Judicial por parte de la sociedad como garante de su integridad. "Ante el crecimiento de la conflictividad en las familias, los integrantes de las mismas no pueden autocomponer el litigio y acuden a la Justicia. Y si bien se proporciona acceso a la Justicia en cada decisión que se toma y en el caso de las causas de violencia familiar la respuesta es rápida, nuestro trabajo no resulta suficiente", explicó Giuliani en diálogo con LA OPINION.
Respecto de las causas de violencia familiar y de género, el magistrado señaló que se observa un marcado ascenso de violencia hacia menores de parte de sus progenitores y otros parientes, y también violencia hacia adultos mayores. Los menores son escuchados en todos los casos en atención a lo normado por el artículo 12 de la Convención de los Derechos del Niño y ratifican la violencia que sufren, siendo ellos mismos los que solicitan se suspenda el contacto con el progenitor o pariente agresor, y se dicte la perimetral.
Necesidad de un segundo Juzgado
En contacto con el Diario, Giuliani indicó que el aumento de causas resulta sostenido desde hace mas de cinco años. "Cada año ingresan al Juzgado de Familia más de 3.000 causas, cuando el ingreso total de causas en cada uno de los otros juzgados de nuestra ciudad ya sea del fuero Civil y Comercial, Laboral, Contencioso Administrativo y Penal es muy inferior. Hay juzgados en nuestra ciudad y en otras ciudades que no llegan a tener ni siquiera 1.000 causas al año", explicó el entrevistado.
La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires reconoció el elevado incremento de causas que tiene el Juzgado de Familia local (hasta el día de la fecha han ingresado más de 32.000 causas) y propició durante 2019 mediante la resolución 1640/19 la creación del segundo Juzgado de Familia en el Departamento Judicial Pergamino, con competencia sobre los partidos de Pergamino y Colón.
El nuevo Juzgado de Familia llegaría "en atención al crecimiento sostenido de causas ingresadas al fuero, más concretamente en relación a la protección contra la violencia familiar", informó la Corte. El magistrado señaló que la creación y puesta en funcionamiento de un segundo Juzgado de Familia "resultaría beneficioso para los justiciables pues se optimizaría el servicio de justicia". Pero aclaró que hasta el día de la fecha no ha habido ningún avance en tal sentido. La elevada carga de trabajo diaria en atención y el índice de litigiosidad atenta contra el adecuado servicio de justicia.
Cosas inexplicables
El juez sentenció que "no hay igualdad de condiciones de acceso a la Justicia de familia para los pergaminenses con relación a otras ciudades". Graficó un paralelismo en cuanto al cúmulo de procesos que afronta el único Juzgado de Familia local con el de otras ciudades similares en cantidad de habitantes. Por ejemplo hace 12 años comenzaron a funcionar en Tandil, Necochea, Junín, Olavarría y Pergamino los primeros Juzgados de Familia. Aunque en todas esas localidades a la fecha, con excepción de Pergamino, tienen funcionando desde hace mas de tres años el segundo juzgado de familia. Incluso la litigiosidad en la mayoría de esas ciudades es inferior a la de Pergamino. San Nicolás cuenta desde hace más de 10 años con tres juzgados de familia que atienden cada uno un promedio anual de 1.400 causas.
Por otra parte, "resulta inexplicable que la localidad de Chacabuco que cuenta con 52.000 habitantes (menos de la mitad de los habitantes que tiene nuestra ciudad) y que tiene desde hace años funcionando un Juzgado de Paz con competencia en materia de familia, el año pasado en tiempo record le fue creado un Juzgado de Familia", informó Giuliani. "Según las últimas estadísticas publicadas por la Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires en el 2020 ingresaron al Jugado de Paz de Chacabuco un total de 1567 causas. Sí proyectamos 1600 causas para este año, cada uno de los juzgados va a atender 800 causas. Situación similar se da en la localidad de Lincoln que cuenta con 42.000 habitantes y tiene funcionando un Juzgado de
Familia y un Juzgado de Paz que por ley tiene competencia en materia de familia. Por la escasa litigiosidad en esa ciudad (1581 causas en el 2020), cada uno va a atender aproximadamente 800 causas al año. Y en San Isidro donde funcionan seis juzgados con 1.300 causas cada uno, tiene un proyecto de ley de creación de un séptimo juzgado" evaluó Giuliani.
Atento a estos últimos datos es que, el magistrado pergaminense insta a diferentes estamentos (Municipalidad, Concejo Deliberante, Colegio de Magistrados, Colegio de Abogados, etcétera) "a trabajar conjuntamente para la urgente sanción de la ley de creación del segundo Juzgado de Familia local".