miércoles 16 de julio de 2025

Con nuevas esperanzas, el campo transita la baja de retenciones

Los distintos dirigentes agropecuarios y las asociaciones que representan el motor más dinámico de la economía nacional se manifestaron con agrado tras conocer la baja de las alícuotas de los derechos de exportación para los cultivos más importantes.

28 de enero de 2025 - 00:00

Tras conocer la noticia, las asociaciones que representan a las cadenas de la soja, el maíz, el trigo, el girasol y el sorgo consideraron "sumamente positiva" la reducción de retenciones, pero insistieron en que el objetivo debe ser eliminarlas de una vez por todas.

En un comunicado conjunto, los representantes de la Asociación de la Cadena de la Soja (Acsoja), de la Asociación Maíz y Sorgo Argentino (Maizar), de la Asociación Argentina de Trigo (Argentrigo) y de la Asociación Argentina de Girasol (Asagir) celebraron la decisión del Ministerio de Economía, señalando que va en el sentido correcto.

"Esperanzas renovadas: la baja temporal de las retenciones abre el camino, pero no perdemos de vista el objetivo final", dice el comunicado que dieron a conocer las cuatro entidades que representan a las principales cadenas agrícolas argentinas.

Demás está decir que brindaron su apoyo a la resolución que regirá hasta el 30 de junio y supone un ajuste de los DEX del 33% al 26% para el poroto de soja; del 31% al 24,5% para los derivados de soja (aceite y harinas); del 12% al 9,5% para maíz, trigo, sorgo y cebada; y del 7% al 5,5% para girasol.

La insistencia de eliminación

"Estamos convencidos de que la baja de los derechos de exportación a los cultivos de soja, maíz, trigo, girasol y sorgo es una medida sumamente positiva, y más ahora que los productores agropecuarios atraviesan una compleja crisis a causa de los problemas climáticos y los bajos precios internacionales", indicaron las cuatro cadenas en el documento.

En este sentido, dijeron también "valorar" el esfuerzo hecho por el Ministerio de Economía y la Secretaría de Agricultura, y que "entienden" que todos los esfuerzos están apuntados hacia la estabilización de la macroeconomía. De todos modos, insistieron en que el objetivo final debe ser eliminar para siempre las retenciones.

"Las cadenas, históricamente, reclamamos que los derechos de exportación nos quitan competitividad y destruyen la capacidad productiva, poniéndonos en una posición de desventaja frente a nuestros competidores, que aprovechan para conquistar mercados", explicaron.

En ese marco, sostuvieron que esperan que "esta medida, por ahora temporal, sea solo el comienzo y se pueda continuar en este virtuoso sendero de reducción impositiva", reclamaron.

El respaldo de la Mesa de Enlace

Por su parte, la Mesa de Enlace de entidades agropecuarias apoyó de manera sólida la medida, al mencionar que "es la dirección en la que tiene que transitar definitivamente la Argentina".

"Desde el año 2002 los productores agropecuarios hemos aportado más de u$s 200 mil millones en retenciones. Creemos que ha llegado el momento de que esos recursos se transformen en inversión y trabajo genuino en las provincias que generan riqueza y empleo", indicaron.

La Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Federación Agraria Argentina (FAA) y Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro) manifestaron que "la eliminación de retenciones para productos de las economías regionales es una medida fundamental para cientos de productores que están asfixiados y necesitaban de este alivio".

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Te Puede Interesar