sábado 26 de abril de 2025

Los ingenieros agrónomos hoy celebran su día

6 de agosto de 2017 - 00:00

En Pergamino y la zona están nucleados en la Asociación de Ingenieros Agrónomos de la Zona Norte de la Provincia de Buenos Aires. Su presidente, el ingeniero agrónomo Carlos De Simone, se refirió a las capacitaciones que se vienen este año y el próximo. “La profesión ha evolucionado mucho desde hace unos años a esta época”, aseguró.


Hoy se cumplen 132 años desde que se instauraron por ley de la Nación las carreras de Agronomía y Veterinaria en el país. El 6 de agosto de 1883 se iniciaban en la Argentina los estudios de Agronomía en la Escuela Agrotécnica y Veterinaria Santa Catalina, en Lomas de Zamora. Hoy se festeja el Día del Ingeniero Agrónomo y del Médico Veterinario precisamente en recordación de aquél hecho fundacional de estas actividades en el país.

Aquella circunstancia fue determinante para el papel que desempeñarían los profesionales de estas áreas en función del destino que tenía escrito nuestro país: ser una nación con el campo como principal generador de recursos genuinos para su subsistencia y desarrollo.

Desde entonces, son innumerables los logros y actividades aportados por los egresados de las diferentes casas de estudio al engrandecimiento de la profesión y del país. Además, este eje disciplinario promovió nuevas carreras vinculadas que permitieron acompañar la evolución del sector y hoy generar avances científicos y tecnológicos que hacen posible que las actividades productivas agropecuarias sean líderes en distintos mercados mundiales.

 

Aianba

La Asociación de Ingenieros Agrónomos de la Zona Norte de la Provincia de Buenos Aires (Aianba) es una entidad profesionalista que registra como fecha de fundación el día 8 de agosto de 1964. Creada originalmente como Colegio de Ingenieros Agrónomos de la Provincia de Buenos Aires filial zona norte, en la asamblea del 2 de abril de 1975 se resuelve modificar la denominación de la entidad, asignándole la palabra “Asociación”, obteniéndose la Personería Jurídica el 24 de junio de 1977.

Comprende el área geográfica de los partidos de San Antonio de Areco, Capitán Sarmiento, Arrecifes, Pergamino, Colón, Rojas, Salto y San Nicolás.

Es una institución que nuclea a más de 350 profesionales ingenieros agrónomos de la zona, actuando en defensa de la profesión y para su jerarquización en el sector agropecuario.

 

Carlos De Simone

El ingeniero agrónomo Carlos De Simone, presidente de la Aianba, en diálogo con LA OPINION informó que “estamos tratando de brindar al profesional todo tipo de capacitaciones y actualizaciones ya que la profesión ha evolucionado mucho desde hace unos años a esta época. Hoy se puede sacar una foto a una maleza con un teléfono y monitorear con un dron un lote para ver distintas situaciones y compararlas con imágenes satelitales. Se fue acomplejando la profesión por lo tanto hay que actualizarse y capacitarse”.

Las actividades a realizadas por la Aianba hacia el asociado las enumera De Simone: “El año pasado organizamos el Simposio de Sorgo con una muy buena asistencia; el Congreso de Trigo también con muy buena recepción por parte de los profesionales. Se hizo presente gente de todo el país y de países vecinos, por lo que creemos que estamos trabajando muy bien. También realizamos cursos de estadísticas, cursos de imágenes satelitales (este último a cupo completo), de acá a fin de mes hay una jornada sobre malezas; siempre estamos tratando qué necesita el profesional”.

En relación al Congreso de Maíz que se realizará el año que viene en Pergamino, Carlos De Simone adelantó que posiblemente se realice en agosto, aunque lo están evaluando: “Tenemos las comisiones que están trabajando a pleno, vinculándose con los posibles disertantes y analizando las temáticas a abordar”.

Sobre la vinculación con distintas instituciones de la ciudad, el presidente de la Aianba informó que “el Simposio de Sorgo, Congreso de Trigo y Congreso de Maíz se llevarán adelante en la Unnoba; siempre estamos tratando de nuclear a todas las instituciones dentro de Pergamino, es un trabajo en conjunto, somos de Pergamino, por lo que es necesario que estemos todos juntos y alineados en pos del bienestar no sólo del profesional sino de los pergaminenses también”.

 

Cadia

El Centro Argentino de Ingenieros Agrónomos (Cadia) fue fundado en 1906. Y décadas más tarde, recién en 1944, se crearía el Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica. Hay que destacar que el Cadia es la primera entidad de profesionales de esta rama que tiene la Argentina.

Las profundas transformaciones que ha experimentado el campo durante las últimas décadas se han constituido en auténticos desafíos para los profesionales de esta actividad. Es cierto que los avances tecnológicos no siempre se han visto acompañados por el consiguiente desarrollo rural y social que demandaban los productores.

Es verdad que la incorporación de nuevas tecnologías posibilitó aumentar notablemente la producción, pero al mismo tiempo demandó mayor capacitación tanto de los profesionales como de los productores, quienes muchas veces debieron adoptar cambios bruscos por imperio de las exigencias del momento.

Otra cuestión que está adquiriendo cada vez mayor relevancia es la protección del medio ambiente. Los objetivos en este sentido se orientan a asegurar el uso razonable de los recursos naturales y en esta labor, el papel del profesional agronómico resulta vital para alcanzar una producción sustentable en perfecto equilibrio con la naturaleza.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Eugenio Carranza, de jugador a técnico de Racing de Pergamino. 

Las Más Leídas

Te Puede Interesar