La causa penal había sido elevada a juicio oral con fecha en junio de este año, pero una pericia retrasó el proceso. Hoy a las 9:38 horas sonarán las sirenas para homenajear a las víctimas de esa trágica jornada, entre ellas el joven Santiago Laguia. La pérdida de un hijo no se supera nunca. Se aprenda a convivir con el dolor, dijo Claudia Vaio.
Cuatro años transcurrieron de aquel 6 de agosto de 2013 cuando una pérdida de gas provocó la mayor tragedia en la historia de Rosario.
La explosión del edificio emplazado en Salta 2141 quedará marcada para siempre en la memoria colectiva de esa ciudad y en particular de la comunidad pergaminense, por la pérdida del joven Santiago Laguia, un estudiante de medicina que formara parte las 22 personas que perdieron la vida.
Este domingo a las 9:38 horas sonarán las sirenas para homenajear a las víctimas de esa trágica jornada, seguido de otras actividades conmemorativas.
Para Claudia Vaio, mamá de Santiago, justicia es “que los responsables de la tragedia cumplan una condena”, le manifestó a LA OPINION.
Sin embargo, a cuatro años de la tragedia, el juicio aún no tiene fecha de inicio. La causa penal había sido elevada a juicio oral con fecha en junio de este año, pero una pericia retrasó el proceso. La medida judicial estará a cargo ahora de personal de la Policía Judicial del Ministerio Público Fiscal de Córdoba. “Una vez que esta pericia esté finalizada estamos con todos los requisitos judiciales como para que comience el juicio, si es que no empiezan con chicanas o recusaciones”, explicó Vaio.
Otro de los inconvenientes que planteó es que “los abogados de Litoral Gas recusaron a los jueces que integraban el tribunal. Eso todavía está en suspenso, pero en caso contrario habría que nombrar otros jueces, lo cual forma parte de estrategias para generar demoras. Una vez que esto finalice ya tendríamos todo para que se le ponga fecha al juicio y estimamos que será a principios del año que viene”.
Justicia
Lo que buscan los familiares de las víctimas de la explosión es que “los responsables de la tragedia cumplan una condena” dijo Vaio, sin embargo manifestó que no cree “en la Justicia” y que “el sistema judicial es perverso porque te desgasta con los años y en algunos casos las causas prescriben, como sucedió con la tragedia de Lapa en Buenos Aires, donde fallecieron 60 personas y no pasó nada”.
En este sentido aclaró que no quieren “venganza o que vaya preso alguien que no tuvo responsabilidad en la tragedia. La gente opina que único responsable es el gasista y no es tan así. Hay mucha gente involucrada”, indicó.
No obstante ello, sostuvo que acatarán “lo que diga la Justicia el día que termine el juicio, lo cual no quiere decir que lo vayamos a aceptar, pero sabemos que hicimos todo lo que pudimos y lo que estuvo a nuestro alcance”.
En cuanto a la responsabilidad civil Vaio explicó que se van “a ocupar cuando finalice la causa penal. Tenemos derecho a un resarcimiento económico, pero eso no lo tengo en cuenta. Es lo que menos me importa”.
A pesar del dolor y el sacrificio de estos cuatro años de lucha, para la mamá de Santiago nada ha sido en vano. “Hemos logrado muchas cosas, pero las hemos conseguido los familiares, en algunos casos sin la ayuda de los abogados, como la auditoría de Enargas. También hemos logrado que escuchen el pedido de la expropiación del terreno para poder hacer un espacio de homenaje a las víctimas y estoy segura de que la vamos a lograr porque mantuvimos una reunión con el gobernador Lifschitz. En los próximos días podría haber algún anunció al respecto”, indicó.
Actividades
Como cada año, el homenaje comenzará a las 9:38 con un toque de sirena. Después habrá una misa a cargo del arzobispo de Rosario y luego se presentará un coro de la localidad de Arteaga de donde era una de las víctimas. También actuará el músico rosarino Rubén Goldín. “Seguramente algunos de los familiares pronunciarán palabras alusivas y harán mención al estado de la causa para finalizar con una suelta de globos”, explicó Vaio.
Expropiación
En el cuarto aniversario de la tragedia, por fuera de la causa judicial, las energías de los familias están destinadas a lograr la expropiación del predio para la construcción de un sitio de memoria. “En la primera reunión con el gobernador llegamos a un acuerdo para que tengamos el dominio de la planta baja para un espacio de memoria con una oficina, cocina y baño. En la parte alta se va a construir una escuela de música, que es algo que a nosotros nos gustó mucho porque consideramos que la música es vida, que es algo sanador y que a las víctimas les hubiese encantado. A Santiago le gustaba mucho la música, recordó Vaio.
“Seguramente se llamará a concurso para ver si existen otros proyectos para ese espacio y nosotros actuaremos como jurados para designar el proyecto que nos guste”, agregó.
Reflexión
A pesar de haber sufrido en carne propia la peor tragedia que le puede tocar a una persona Claudia Vaio no baja los brazos. “La pérdida de un hijo no se supera nunca. Se aprenda a convivir con el dolor y su recuerdo lo llevás a todos lados. Cada acontecimiento que pasa en la vida uno siempre piensa en qué diría o que sentiría ‘el gordo’. Estos cuatro años fueron difíciles porque pasas por muchas etapas. Le buscás explicaciones, te hacés mil preguntas y llega un día en el que no te resignas, pero decís yo estoy viva todavía, tengo una hija, una familia que me quiere, hermana, sobrinos. El no está pero yo tengo que seguir por la familia y los amigos”.
Para finalizar, Clauidia Vaio comentó que mantiene “una muy buena relación con María Luján Rey (mamá de Lucas Menghini Rey, víctima de la tragedia de Once) y ayer cuando estaban en la marcha junto a su esposo Paolo Meghini los escuché decir ‘la corrupción mata, pero también la injusticia mata’ y creo que tiene mucha razón. El sistema judicial es perverso e injusto”.