El intendente visitó Rancagua acompañado por funcionarios del Municipio y pre candidatos a concejales por Cambiemos. Mantuvo una reunión con los estudiantes del Instituto Comercial y visitó el Club Argentino.
Una de las obras viales que están en pleno proceso de ejecución permitirá una mejora integral en la ruta provincial Nº 32, principalmente en el tramo que vincula Pergamino con la localidad de Rancagua, aunque cabe señalar que hay una serie de trabajos en marcha hasta antes de llegar al acceso a Arroyo Dulce.
Es por eso que ayer el intendente Javier Martínez visitó diferentes lugares donde la maquinaria está activa y aprovechó la oportunidad para llegarse hasta el Instituto Comercial Rancagua y el Club Argentino Social y Deportivo de este pueblo. En un acto en el establecimiento educativo donde estuvieron los alumnos, agradecieron al jefe comunal la pavimentación completa de esta carretera destacándose el estado en el que quedó el asfalto. Por otra parte, en Argentino, el titular del Ejecutivo local se encontró con la presidenta del club, Diana Dinuvela con el objetivo de conocer los avances que se realizaron a través del Programa Clubes de Barrio.
“Esta es una visita de rutina que coordinamos con los delegados de los pueblos para ver un poco las obras, juntándonos con las instituciones”, expresó Javier Martínez e indicó que “antes de asumir estuve en el Colegio charlando con los chicos del Centro de Estudiantes escuchando sus inquietudes. Esta era una visita pendiente, porque hoy (por ayer) vinimos a ver eso, si se cumplieron las necesidades de ellos”, explicó el jefe comunal.
“En aquél momento la gran deuda del Estado para con ellos era la ruta por la que transitan todos los días, a veces con lluvia, a veces con neblina, dado que carretera mostraba graves deficiencias”, reconoció el intendente ante la consulta del Diario sobre los puntos de la charla con los jóvenes: “Afortunadamente ahora vinimos con una obra bastante avanzada y esto tiene que ver con el cumplimiento de los compromisos. La inversión en este programa tiene que ver con nuestra seguridad, hay tantos vecinos que inútilmente perdieron la vida en rutas en mal estado”, señaló Martínez.
- Para los vecinos de Rancagua era esta una de las mayores inquietudes que tenían a la hora de los reclamos.
- Esto nos dará tranquilidad a todos; acá hay unos 300 chicos que asisten a la escuela y viajan diariamente por esa ruta. Es muy importante lo que se está haciendo acá, lo que se hizo con el ingreso a Alfonzo y Pinzón, o bien lo que se desarrolla ahora en el camino que une Guerrico con La Violeta.
El compromiso era ese, poner en valor estos accesos y estamos cumpliendo; a su vez hicimos un convenio con el Centro de Transportistas de la zona para que tengamos la capacidad de cuidar las obras, porque depende de los ciudadanos. Dañar la ruta significa dañar en un futuro a algún vecino que pueda sufrir algún accidente.
La Delegación
“Este acontecimiento es prácticamente como cuando se construyó la ruta. En nombre de la Delegación y de todas las instituciones de Rancagua agradezco la gestión del intendente Javier Martínez y del Gobierno provincial en general por haber tomado la decisión de impulsar este tipo de obras”, señaló el delegado Sergio Martins. “Se tomó conciencia sobre el cuidado, y las Cooperativas están bastantes concientizadas”, agregó el titular de esta dependencia comunal.
La campaña en marcha
Matías Villeta, secretario de Salud del Partido de Pergamino y pre candidato a concejal por Cambiemos, contó: “El personal de la Secretaría transita esta ruta y ver la obra es un beneficio de todo el pueblo. Estoy acá para acompañar a las autoridades de la escuela y para conocer el proyecto de nutrición que tiene el Centro de Estudiantes. Queremos colaborar desde la Secretaría porque nos pareció muy interesante, así que seguro llegamos a buen puerto”, aseguró el funcionario. “Hay un pedido para ampliar las prestaciones de la Secretaría, no solamente a través del centro de atención primaria, que está aquí en la localidad, sino, junto con la escuela para aportar profesionales en nutrición y en psicología”, concluyó Matías Villeta a LA OPINION.
Obras en Villa San José
“Un reclamo viejo de la población era el agua corriente importante. Ya dimos ese paso, hoy Villa San José, que depende de Rancagua tiene agua corriente, ahora tenemos que ir ahora por las cloacas y segur con las mejoras que necesitan esos vecinos que son parte de nuestra jurisdicción”, contó Javier Martínez ante la atenta mirada del subsecretario de Asuntos Rurales, Aníbal Figueiras, y la pre candidata a concejal, Gisela Cerminara.