En los primeros ocho meses de este año la actividad acumula un descenso del 2,1% según un estudio de la consultora Orlando Ferreres. La medición desestacionalizada mostró una suba de 0,3% mensual respecto de julio anterior.
BUENOS AIRES (NA) - La actividad económica cayó 2,4% en agosto en comparación con igual período de 2015 y acumuló en los primeros ocho meses una baja del 2,1%, según el indicador elaborado por la consultora de Orlando Ferreres.
La medición desestacionalizada mostró una suba de 0,3% mensual durante agosto respecto de julio anterior, según el Centro de Estudios Económicos.
En agosto la baja se ha moderado considerablemente. Ciertamente, el descenso de 2,4% reportado en el octavo mes del año contrasta con la caída del 5,5% con la que iniciara el segundo semestre, explicó la consultora.
Agregó que el contrapunto entre estos guarismos es reflejo de una industria manufacturera que ha moderado su caída de la mano del segmento de los minerales no metálicos. Además, señaló que hay que sumar un cambio significativo en la dinámica ganadera y la suavización de la contracción en la construcción como factores diferenciales.
Asimismo, es importante notar que el indicador mostró una suba mensual (luego del ajuste por estacionalidad) tras seis períodos de retroceso, señaló.
En cuanto a la proyección, el CEE estimó que este proceso se irá consolidando, ya que no solo compararemos los resultados contra el último cuatrimestre de 2015 caracterizado por un menor vigor en términos relativos, sino que comenzarán a operar factores expansivos como la mejora de la cosecha fina y la materialización de los proyectos de construcción públicos y privados.
El rubro Agricultura y Ganadería tuvo en agosto un caída del 2,6% con respecto al mismo mes en 2015, lo que significó una desaceleración en la contracción que venía sufriendo la actividad en los meses anteriores.
Habiendo superado el período más relevante de la cosecha gruesa, el optimismo lo marcó la recuperación de la faena bovina que se mostró 2,2% por encima de los valores del octavo mes del año anterior, indicó.
La actividad industrial registró en agosto una baja de 3,1% respecto al mismo mes de 2015 aunque la tendencia muestra una moderación en la caída.
La caída acumulada en relación a los ocho primeros meses del año anterior es de 2,2%, según el informe privado. En el sector del comercio, la caída fue del 4,1% en agosto contra igual mes de 2015, condicionado por la rama minorista que no logra reactivar los niveles de actividad cayendo 6,4% en referencia al año pasado.
A pesar de verificarse una caída continua en el consumo, los últimos tres meses muestran una desaceleración en su tendencia bajista, indicó la consultora.