domingo 27 de abril de 2025

Situación del Procrear: concejales elaboraron un proyecto de resolución

21 de septiembre de 2016 - 00:00

Integrantes de la Comisión de Hacienda y Gobierno II del Concejo Deliberante piden al intendente Javier Martínez la organización, con carácter urgente, de una reunión en la que se brinden precisiones a los adjudicatarios. La reunión es para agilizar las tramitaciones para que este año puedan completar los trámites e iniciar la construcción de sus viviendas.

DE LA REDACCION. Ayer en horas de la mañana, los concejales que integran la Comisión de Hacienda y Gobierno II brindaron una conferencia de prensa en la que explicaron el proyecto de resolución que elaboraron con el propósito de ayudar a los beneficiarios del Procrear.

En septiembre del año pasado, durante el sorteo de los lotes que se realizó en el marco del Programa de Crédito Argentino, más de 406 familias resultaron beneficiadas. No obstante y con el transcurso de los meses aún no obtuvieron respuesta concreta en cuanto al modus operandi de las tramitaciones.

 

Grupo de apoyo

Luego de que un grupo de beneficiarios presentara un escrito en el que expresaran una serie de reclamos, el Concejo Deliberante declaró su firme decisión  de brindar “todo su apoyo a los beneficiarios del Procrear de la ciudad para que puedan acceder al sueño de la casa propia”.

En un proyecto de resolución, los ediles le solicitan al intendente “que realice, en forma urgente, las gestiones necesarias y suficientes para que una delegación, compuesta por representantes de los beneficiarios del programa Procrear de Pergamino, del Departamento Ejecutivo y del Concejo, pueda reunirse, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con representantes, con capacidad de decisión ejecutiva, de cada uno de los integrantes del comité ejecutivo del programa a nivel nacional. El motivo de la reunión solicitada es el de agilizar las tramitaciones para que en transcurso de este año los beneficiarios puedan completar sus trámites e iniciar la construcción de sus viviendas”.

 

Cuestión de Estado

En diálogo con los medios de comunicación, los concejales que conforman la Comisión de Gobierno y Hacienda II, Paula Bustos, Eddo Pascot, Diego Brigati, María Ofelia Aguilar Ortiz y Marita Conti, brindaron detalles de la decisión de respaldar a este grupo de pergaminenses que necesitan explicaciones concretas sobre el accionar que deben llevar adelante. 

En primer lugar Brigati manifestó que “debido a una serie de postergaciones que están sufriendo los beneficiarios del Procrear, lotes que fueron sorteados en septiembre pasado, y que han sufrido postergaciones. Si bien en el predio se están llevando adelante las obras de infraestructura, por distintos motivos los vecinos adjudicatarios no han podido entregar sus carpetas ni completar los trámites. Por eso se han acercado al Concejo Deliberante, nos han contado acerca de las vicisitudes que han sufrido, los pasos que han seguido y hemos convenido en generar una resolución donde planteamos nuestra postura como cuerpo deliberativo. Además solicitamos al intendente Javier Martínez una reunión conjunta entre el Ejecutivo, los concejales y los beneficiarios para reclamar que esta obra se complete en nuestra ciudad”. Por último aclaró que “como pergaminenses queremos ayudar en la resolución del déficit habitacional reinante y por eso nuestra intención es trabajar en conjunto”.

Marita Conti dio lectura a una parte de la resolución en la que se solicita al jefe comunal una reu-nión, con carácter urgente, para empezar a brindar certezas a los adjudicatarios del Procrear.

 

La casa propia

Considerando que la construcción de las viviendas será altamente beneficiosa para nuestra ciudad, Eddo Pascot afirmó que “la construcción motoriza el trabajo en sus diferentes rubros” y se mostró preocupado por la situación que atraviesan  los beneficiarios del Procrear. “Sabemos que son 406 familias las que están detrás del sueño de la casa propia. Todos ellos tienen un semicompromiso de financiar su vivienda. No obstante nosotros, como legisladores, queremos contribuir con esta causa”.

 

Documento

En el proyecto de resolución se anexa además el escrito presentado por los beneficiarios del Procrear que se declararon en estado de alerta considerando el tiempo transcurrido “desde que salimos sorteados y la situación próxima a la culminación de las obras en el predio, destacamos estos puntos como imprescindibles para poder concretar la construcción de nuestras viviendas:  en la última reunión que tuvimos con las autoridades de la Anses, del Banco Hipotecario y en la que estaba el intendente de Pergamino (realizada en la Unnoba), quedó explicitado que la entrega de carpetas podía hacerse sesenta días antes del final de obra del predio,  para ganar tiempo. Consideramos que, según las fechas previstas por la empresa, ya estamos en condiciones de hacer la entrega y queremos que más allá de las palabras esto se haga efectivo en los hechos”.

Por otro lado solicitan “mantener el valor del terreno adjudicado en 125 mil pesos, tal como estaba acordado en el momento de la compra del predio” y la “eximición de tasas municipales para la construcción: en este punto pedimos especial compromiso tanto del Ejecutivo municipal como de los concejales del Partido de Pergamino, ya que es evidente el deterioro del poder adquisitivo y la incidencia de la inflación en el último tiempo. La aprobación de este ítem significaría encontrarnos más cerca del sueño de la construcción de nuestra vivienda que se viene dilatando desde 2013 y en algunos casos desde fechas anteriores”.

 

Banco Hipotecario

También destacaron problemas con la sucursal local del Banco Hipotecario “ya que no tiene respuesta para los beneficiarios, la información que brindan es de carácter informal y en muchos casos al ser contradictoria genera confusión en los adjudicatarios. La comunicación con el gerente de la sucursal Pergamino es prácticamente imposible”.

 

Tiempo que transcurre

Por último aclaran que “el principal motivo de nuestro reclamo y preocupación es el tiempo que transcurre y que juega absolutamente en contra de poder concretar la construcción de nuestras viviendas. Juega en contra no solamente por la inflación que genera un costo adicional sobre el monto del crédito que ya está predeterminado, sino que el tope de ingresos mínimos y máximos previstos originalmente por el programa se encuentran desfasados en la actualidad y podrían dejar afuera a muchas de las familias beneficiarias. Por eso consideramos que resulta fundamental tomar la decisión política de definir la situación y comenzar con la tramitación, para evitar seguir dilatando el tiempo”.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Agustina Iglesias ingresó a la Basílica de San Pedro para participar del velorio del Papa Francisco.

Las Más Leídas

Te Puede Interesar