lunes 21 de abril de 2025

Los maestros de nuestra ciudad festejan su día en forma anticipada

9 de septiembre de 2016 - 00:00

Hoy, desde las 9:00, será el acto por el 128º aniversario del paso a la inmortalidad de Domingo Faustino Sarmiento, fecha elegida para recordar al insigne prócer y homenajear a los docentes. Los educadores realizarán la ceremonia alusiva en las instalaciones de la Escuela de Educación Primaria Nº 22, Avenida de Mayo 1165.

DE LA REDACCION. Hoy, desde las 9:00, en la sede de la Escuela de Educación Primaria Nº 22, Avenida de Mayo 1165 se conmemorará en forma anticipada el 128º aniversario del paso a la inmortalidad del gran maestro Domingo Faustino Sarmiento.

El programa oficial del acto es el siguiente: al pie del busto de Sarmiento, en la Plaza 25 de Mayo, se depositará una ofrenda floral; la concentración se realizará en Avenida de Mayo 1165; recepción de autoridades; ingreso de las banderas de ceremonia; izamiento de la Bandera Nacional; Himno Nacional Argentino  y Actuación del Coro de Lengua Señas de la EEP Nº 22.

Se escucharán los discursos de la directora de la EP Nº 22, Analía Corona; de la inspectora jefe Distrital, Paola Torigino y del intendente del Partido de Pergamino, Javier Martínez. 

A continuación, toma de juramento a los docentes titulares a cargo de la inspectora de enseñanza de nivel primario, Vanina Villavicencio y Nancy Almazán. Luego retiro de las Banderas de Ceremonia y más tarde la presentación del Conservatorio de Música; cierre musical a cargo de Cristian Capurelli y Bernardo Ramallo.

El Día del Maestro es una conmemoración a las personas que hacen de la enseñanza su trabajo como maestros, catedráticos y profesores.

La fecha de esta celebración varía entre los diferentes países, si bien la Unesco sugiere hacerlo el 5 de octubre, práctica que ha sido seguida por numerosas naciones.

En 1943, la primera conferencia de ministros y directores de Educación de las Repúblicas Americanas, celebrada en Panamá, propuso también una fecha unificada para todo el continente; y se eligió el 11 de septiembre, aniversario del fallecimiento del estadista y educador argentino Domingo Faustino Sarmiento.

Dicha fecha ha continuado conmemorándose en la Argentina, pero se ha abandonado en el resto del continente.

Domingo Faustino Sarmiento nació el 15 de febrero de 1811 en el Carrascal, uno de los barrios más pobres de San Juan. Los primeros “maestros” de Domingo fueron su padre José Clemente Sarmiento y su tío José Manuel Eufrasio Quiroga Sarmiento, quienes le enseñaron a leer a los 4 años. En 1816, ingresó a una de las llamadas “Escuelas de la Patria”, fundadas por los gobiernos de la Revolución, en donde tuvo como educadores a los hermanos Ignacio y José Rodríguez, estos sí maestros profesionales.

Saludo de Suteba

El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires (Suteba) delegación Pergamino, envió a nuestra redacción una nota con motivo de este día tan especial para los maestros. Señala: “Enviamos un cálido saludo a todos los maestros en su día, reconociendo el esfuerzo y el compromiso cotidiano que tienen con la escuela pública y con los pibes de nuestra patria. A todos aquellos que mantienen viva la memoria y llevan todos los días a las aulas los sueños y anhelos de Isauro Arancibia, Marina Vilte, Eduardo Requena, Carlos Fuentealba y tantos otros compañeros que murieron luchando por una escuela nacional, popular y democrática. Esa es la escuela que día tras día seguimos construyendo.

“Con la alegría de seguir codo a codo, por todo lo transitado y por lo que vendrá, por todo esto y mucho más...¡Feliz Día Compañero!”

 

A nivel provincial

El ministro de Educación de la Provincia de Buenos Aires, Alejandro Finocchiaro, encabezará en la Escuela Primaria Nº 6 de Vicente López, Avenida Maipú 501, el acto oficial por el Día del Maestro.

Cabe mencionar que el Ministerio de Educación bonaerense lanzó la campaña Mi Maestro Inolvidable con el fin de demostrar que la vocación y el compromiso con que los docentes llevan adelante su tarea dejan huellas imborrables.

La iniciativa prevé que a través de un video, una foto, un texto o una carta, quien lo desee tenga la oportunidad de poner en valor aquello que los docentes construyen en las aulas, más allá de la mera enseñanza.

El material puede ser compartido en Twitter con el hashtag #MiMaestroInolvidable, mencionando a @baeducacion o enviarlo a [email protected].

Las producciones serán difundidas en las redes oficiales de la cartera educativa.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El Consejo de Personas con Discapacidad se ubica en avenida Tucumán al 200. Belén Busalacchi es su actual presidenta.

Las Más Leídas

Te Puede Interesar