La remodelación integral en alrededor de 700 metros permitirá tener otro acceso por la zona norte de nuestra ciudad; estos trabajos son financiados con aportes que el Gobierno provincial giró al Municipio en el marco del Plan de Infraestructura. Las intervenciones contemplan la nivelación de la calle, mejoras de desagües, cordón cuneta y pavimento.
DE LA REDACCION. El desarrollo de trabajos en distintos puntos de la ciudad viene llevándose a cabo de acuerdo a los programas que estableció el Municipio con fondos otorgados por el Gobierno de la provincia de Buenos Aires; en relación a esto, en calle Laprida finalmente iniciaron las intervenciones que incluyen la nivelación de dicha arteria, mejoras de desagües pluviales, cordón cuneta en ambas manos y el pavimento asfáltico para lograr un acceso importante en el sector norte de Pergamino.
Es la empresa Iarsa la que está abocada porque se adjudicó la licitación, explicó ayer el secretario de Desarrollo Urbano, arquitecto José Salauati; hablamos también con el intendente Javier Martínez para que en forma paralela comiencen con la remodelación de avenida Champagnat teniendo en cuenta que están relativamente cerca las máquinas para poder cumplir con los dos procesos, añadió el funcionario ante la consulta que hizo el Diario.
- ¿Qué características tiene esta refacción que se hará sobre Laprida?
- Estamos frente a una mejora integral en alrededor de 700 metros lineales en los que se realizarán modificaciones con un presupuesto que supera los 3 millones de pesos; este plan se incorporó en el contexto de las tareas que son financiadas por el Gobierno provincial en el marco del Plan de Infraestructura para municipios que buscan mejoras en la calidad de vida de los vecinos de los barrios donde más se necesitan trabajos de infraestructura.
Un nuevo acceso
Sobre la importancia que tienen las intervenciones en calle Laprida, el funcionario señaló que se enmarca en el fortalecimiento de las llamadas vías de penetración a los barrios, que contemplan mejoras en las arterias de alto tránsito. Las mismas se realizan en lugares que muchas veces no tienen un corredor, o una calle que esté en óptimas condiciones como para que, ante una eventualidad de lluvia, pueda contar con una vía de salida franca para una ambulancia, personal de seguridad o para los mismos vecinos, añadió el arquitecto ayer a la mañana.
No obstante el secretario de Desarrollo Urbano subrayó que el financiamiento provincial permitirá unir dos calles que están pavimentadas ya que Laprida, a la altura de Barbazán, está pavimentada y llegaremos a avenida Champagnat; de esta manera el barrio contará con una salida rápida y segura ante cualquier condición climática, dijo el titular de esta dependencia local.
En forma paralela
Dado que la misma constructora se adjudicó los dos proyectos, con el intendente vimos la posibilidad de solicitarle a los responsables de la empresa que trabajen en forma paralela en avenida Champagnat, resaltó Salauati; no tendríamos objeciones por parte de ellos y esto nos permitirá tener en proceso de ejecución dos obras importantes para el barrio Acevedo, agregó el secretario.
Respecto a las características de la intervención, detalló que se tratará de una obra muy esperada que contempla desagües pluviales, cordones cunetas, bocacalles, badenes y carpeta asfáltica en Champagnat; también desde el punto de vista de la seguridad, de la accesibilidad y la circulación necesitábamos hacia la zona norte una vía perimetral de circulación que se empieza a conformar en su totalidad. Entre la avenida Scalabrini y Juan Manuel Rosas.
La remodelación implica una carpeta asfáltica de 8 metros de ancho, con 7 centímetros de espesor porque se presume el paso de cierto tránsito pesado ocasionalmente por el lugar. A la vez, se pensó en una carpeta importante y la cuadra del Colegio San José de los Hermanos Maristas se convierte en un boulevard, con veredas en ambos lados, cordones, un cantero central y dársenas de estacionamiento ya que es lo que se debe hacer para dar solución a la demanda que tiene el Colegio.
En relación a las tareas que se desarrollarán, el secretario agregó que consisten en una nueva conformación de la base, alteo y 100 metros de desagües pluviales de 800 milímetros de diámetro; además se incluyeron 120 metros lineales de cordón en la cuadra del Colegio San José y 100 más en el cordón central, señaló en el tramo final de la entrevista el arquitecto José Salauati.