sábado 12 de julio de 2025

KIBÓ: vivir como en casa, en el corazón de la ciudad

KIBÓ es un edificio que traslada la calidad de vida de una casa al centro de Pergamino. Diseño, calidez y eficiencia para tener más que un lugar dónde vivir.

29 de junio de 2025 - 07:31

NYMZ ARQUITECTOS es un estudio fundado por Nora Jaunarena y Jorge Martínez, que se especializa en la concepción proyectual y la construcción de casas y edificios de viviendas. Para ellos, "la vivienda es el lugar donde arquitectura e individuo conectan de la forma más íntima".

Por eso, cada proyecto es único y busca responder con precisión y cuidado a las necesidades y aspiraciones de cada familia. En este caso los arquitectos se refirieron al edificio KIBÓ, emplazado en Echavarría 130.

-¿Cómo surgió la idea de este edificio llamado KIBÓ y el objetivo detrás de la construcción?

-KIBÓ nació de una necesidad que fuimos detectando hace tiempo: la de ofrecer un tipo de vivienda que combine las comodidades y espacialidad de una casa con la practicidad y eficiencia de un departamento. Fue concebido en la idea vivir bien y disfrutar, y no simplemente un contenedor funcional. La idea surgió en un viaje por Japón de ahí el nombre (KIBÒ), que en japonés significa “esperanza”, “optimismo”: proyectar y construir es, de algún modo, viajar con ilusión hacia el futuro.

-¿Cómo eligieron el lugar y por qué?

-La ubicación en Echevarría 130 no fue casual. Queríamos un lugar estratégico, en pleno centro de Pergamino, con acceso a todos los servicios y comercios, pero sin resignar tranquilidad. En la zona alta de la ciudad y en donde se pueda brindar completa seguridad a los propietarios. Además, con buena orientación y asoleamiento, lo que permite aprovechar muy bien la luz natural tan importante para la salud de las personas.

-¿Qué características tiene?

-KIBÓ se distingue por sus ambientes amplios, con proporciones generosas, alturas interiores cercanas a los 3 mts., puertas interiores de 2.40 mts de altura con 80 cms de paso como las de una casa tradicional. Puertas exteriores con cerraduras y herrajes de seguridad. Carpinterías de aluminio con perfilería A30 y vidrios DVH. Aislamientos térmicos y acústicos en paredes, suelos y cielorrasos. Griferías y porcelanatos de primera calidad. Caldera dual independiente para agua caliente y calefacción. Mobiliarios bajo mesada y alacenas con herrajes de cierre fácil, mesadas de placa SPL con iluminación directa desde el bajo alacena. Armarios con zapateros extraíbles e iluminación interior.Son nada más que 7 departamentos y uno solo en cada piso. Un ascensor con capacidad para 6 personas que da mucha agilidad en el ingreso y egreso de cada uno. Tiene una excelente calidad constructiva, materiales nobles y detalles muy cuidados en cada terminación. Los espacios están pensados no sólo desde lo funcional, sino también desde lo emocional: que den ganas de quedarse, de habitar.

-¿Qué lo hace distinto al resto de los edificios de la ciudad y, particularmente, a los otros proyectos que encabezaron?

-Notamos que Pergamino para viviendas de calidad y alto standing tiene abundante oferta en barrios cerrados, pero es escasa en cuanto a los edificios en el centro de la ciudad. Quizás para las personas que ya no les resulta tan atractivo vivir en una casa, por lejanía con el centro, por seguridad, porque la familia se achica en el caso de los ¨nidos vacíos¨, por más eficiencia energética o también por que no, por estar cansado de cortar el césped y limpiar la pileta o tener que salir en coche ante la más mínima necesidad. Ese público tiene en este edificio la posibilidad de ganar en calidad de vida.

Para nosotros KIBÓ es un proyecto muy especial, ya que los dos nacimos y crecimos en Pergamino, después estudiamos y trabajamos en Buenos Aires. También trabajamos y vivimos muchos años en Andorra (Europa) y desde que tuvimos la idea de volver nos sedujo la posibilidad de hacer algo en Pergamino, como una forma de estar presentes en la comunidad que crecimos. Creemos que KIBÒ refleja nuestra experiencia y madurez profesional, es nuestra mejor versión en cuanto a forma de proyectar. Cada edificio que diseñamos es único, porque responde a su contexto y a una idea. En este caso, pensamos que lo distintivo es la combinación entre escala humana, diseño cálido y racionalidad constructiva. Es un edificio con excelente presencia, que se integra sin imponerse y elevará la calidad de vida de quienes lo habiten.

-¿Qué materiales eligieron?

-Trabajamos en todos los rubros con materiales de primeras marcas y calidades. Elegimos materiales nobles, de buena prestación técnica y estética: hormigón visto, carpinterías de aluminio de alta prestación, pisos de porcelanato y revestimientos sobrios. También pusimos especial atención en los aislamientos, tanto térmicos como acústicos, para garantizar confort y eficiencia energética en todas las estaciones del año.

-¿En qué se inspiraron para el diseño de este edificio?

-Nos inspiramos en la idea de habitar en el centro de la ciudad con calidad y tranquilidad. Con la seguridad que te brinda de un edificio de pisos. No pensamos en un edificio estándar, sino en cómo trasladar el confort y la calidez de una casa en un entorno urbano. También nos influyeron algunas referencias de la arquitectura europea, donde el equilibrio entre funcionalidad, luz natural y materiales nobles es clave.

-¿Cuáles fueron los principales desafíos que tuvieron que enfrentar?

-El principal desafío fue lograr esa sensación de casa en un edificio multifamiliar. Eso nos llevó a repensar la distribución, la orientación de cada unidad, la ventilación cruzada y los espacios exteriores. Otro desafío clave fue mantener altos estándares de calidad constructiva sin encarecer innecesariamente el producto final.

Embed - Diario LA OPINION on Instagram: "NYMZ Arquitectos, el estudio fundado por Nora Jaunarena y Jorge Martínez, presentó uno de sus desarrollos más emblemáticos: KIBÓ, un edificio de viviendas que rompe con la lógica tradicional del departamento urbano. “KIBÓ nació de una necesidad concreta que fuimos detectando: ofrecer una vivienda que reúna lo mejor de una casa —su espacialidad, su privacidad, su calidad de vida— con las ventajas de un departamento —su eficiencia, su practicidad, su ubicación estratégica—", explican los arquitectos. El proyecto fue concebido desde la idea de vivir bien y disfrutar, no simplemente habitar un espacio funcional. Su nombre, KIBÓ, proviene del japonés y significa “esperanza” u “optimismo”. “La inspiración surgió durante un viaje a Japón. Proyectar y construir, para nosotros, es como viajar con ilusión hacia el futuro”, cuentan desde el estudio. Para NYMZ, la vivienda es el lugar donde la arquitectura y el individuo conectan de la manera más íntima. Por eso, cada proyecto es único, pensado desde las necesidades reales de quienes lo habitarán. KIBÓ es una clara muestra de ese enfoque: una obra que no solo responde a un desafío técnico y urbano, sino que también transmite una emoción y una mirada esperanzadora sobre cómo queremos vivir. Lee la nota completa en www.laopinionline.ar #KIBÓ #ArquitecturaConSentido #NYMZArquitectos #ViviendaContemporánea #DiseñoQueInspira #ConstruirFuturo #Echavarría130 #ArquitecturaArgentina"

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Te Puede Interesar