viernes 18 de abril de 2025

En Pergamino, el Parque de Educación Vial educa para formar ciudadanos responsables

La propuesta pedagógica está orientada a los roles que los niños y niñas desempeñan en la vía pública, considerando su edad y las actividades que realizan en el entorno vial tales como los peatones, ciclistas y pasajeros. Se pueden solicitar los turnos a través del correo electrónico [email protected].

4 de abril de 2025 - 16:41

Las instituciones educativas de la ciudad y los pueblos del Partido de Pergamino pueden solicitar su turno para participar en aquellas actividades pedagógicas del Parque de Educación Vial, diseñadas para formar a peatones, ciclistas y pasajeros seguros y responsables.

Este año, el Parque de Educación Vial comienza su segunda temporada de actividades, con un enfoque especial para las instituciones educativas de nivel inicial y primario. En esta nueva etapa, se incorporan además diversas actividades abiertas a la comunidad a lo largo de este año, con el objetivo de ampliar el impacto del mensaje y fomentar la construcción de una cultura vial segura. Esta iniciativa busca mejorar la convivencia en las calles y rutas de la ciudad, promoviendo una movilidad más consciente y respetuosa entre todos los ciudadanos.

La propuesta pedagógica está orientada a los roles que los niños y niñas desempeñan en la vía pública, considerando su edad y las actividades que realizan en el entorno vial tales como los peatones, ciclistas y pasajeros. Para llevar adelante este enfoque, se ha conformado un equipo de docentes especializado en el diseño de propuestas que fomentan valores positivos, como el cuidado personal y la responsabilidad, que no solo benefician a los individuos, sino que también tienen un impacto positivo en la comunidad en general.

Un trabajo permanente

El año pasado, un total de 37 instituciones educativas participaron en esta propuesta, comenzando las actividades en un aula equipada con los recursos adecuados, para luego continuar el aprendizaje en la ciudad infantil, un espacio especialmente diseñado para que los niños y niñas puedan poner en práctica las enseñanzas adquiridas. Durante esta experiencia, los participantes recorren el lugar a pie o en bicicleta, aplicando los conceptos de seguridad vial en situaciones reales.

Las instituciones interesadas en realizar una visita pueden solicitar su turno a través del correo electrónico [email protected]. Además, la página web oficial (parqueeducacionvial.pergamino.ar) está disponible para obtener más información sobre la propuesta educativa y sus detalles.

Vulnerabilidad de los niños

Los niños son, sin lugar a dudas, uno de los grupos más vulnerables en el sistema de tránsito. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los accidentes de tránsito constituyen una amenaza significativa para la infancia a nivel mundial, siendo la principal causa de muerte en niños y jóvenes de 5 a 29 años.

En Argentina, las estadísticas más recientes indican que cada día fallecen 17 personas en siniestros viales, lo que representa 520 muertes mensuales. Las personas de entre 15 y 34 años son las más afectadas, con el 38% de los fallecimientos a nivel nacional. Además, más de 100.000 personas sufren lesiones de diversa índole cada año, y se estima que 33 personas al mes quedan con alguna discapacidad permanente a causa de accidentes viales.

Si bien cualquier persona que circula por las calles y rutas está expuesta al riesgo de un siniestro vial, los niños, particularmente los que se desplazan a pie o en transporte público o privado, son los más vulnerables. En especial, los niños menores de ocho años, debido a sus limitaciones físicas y psicológicas, enfrentan mayores riesgos al transitar por la vía pública.

Dificultades

Las principales dificultades que presentan los niños pequeños al circular como peatones incluyen: visibilidad reducida, su pequeña estatura dificulta tanto la visibilidad de su entorno como su propia visibilidad para los conductores, lo que aumenta el riesgo de accidentes.

En lo que hace al campo visual limitado, el campo visual lateral de los niños es casi un tercio más reducido que el de los adultos, lo que les impide percibir posibles peligros en su entorno.

Y sobre la dificultad para estimar distancias y velocidades, los niños no tienen la capacidad de calcular con precisión la distancia y la velocidad a la que se aproximan los vehículos, lo que puede llevarlos a cometer errores al intentar cruzar la calle.

A su vez, en lo que hace a la facilidad para distraerse, los niños se distraen con facilidad ante cualquier estímulo, como un amigo llamándolos, una pelota rodando o un animal cruzando la vía, lo que aumenta el riesgo de accidentes.

Por otra parte se traba en la falta de conciencia sobre los peligros ya que los más pequeños imitan a los adultos sin tener conciencia de los riesgos asociados con estas acciones, lo que los hace aún más vulnerables.

Por estas razones, la educación vial desde temprana edad se presenta como una herramienta clave para reducir los accidentes de tránsito y formar una nueva generación de ciudadanos más responsables y conscientes de los peligros del entorno vial. Con iniciativas como el Parque de Educación Vial, se busca generar un cambio cultural en la sociedad, promoviendo una movilidad segura y responsable que beneficie a todos.

Acción conjunta

El Parque de Educación Vial Pergamino se logró gracias a la colaboración del sector público y privado. Al aporte de la municipalidad de Pergamino se han sumado más de 30 organizaciones relacionadas con la ciudad, coordinadas por la Asociación Civil Grupo Núcleo para el desarrollo regional. Estas empresas son: Grupo Motta (Renault, Citroën, Nissan), Alra, Granville, Forte Car, Grupo Montanari, Pichetti, Asociación de Concesionarios de Autos de la República Argentina (Acara), Gesagro, Fundación Cargill Argentina, Semillas Biscayart, Cooperativa de Alfonso, Bioceres Crop Solutions, Bayer, 3 L Industria, L Distribuciones, Osde, Genittrini Hermanos, Grafishop, Keh Gas S.A., Centro Consultor Ganadero, Ferretería Industrial Útil, Consultora por Más Organización, Gustavo Bassi, Metalsol, El Gaucho Agropecuario S.A, Celp, Produsem , Louis Dreyfus Company, Don Enzo , Masagué & Otegui y Smata.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Te Puede Interesar