lunes 06 de octubre de 2025

El mapa laboral pergaminense transformado por el espíritu emprendedor

La mayor cantidad de emprendedores en Pergamino consolida un ecosistema que potencia la creatividad y el esfuerzo individual,

6 de octubre de 2025 - 10:46

Pergamino atraviesa un momento particular: la ciudad ha experimentado un crecimiento exponencial en la cantidad y diversidad de emprendedores locales. Lo que comenzó como una respuesta a la crisis económica y al desempleo, especialmente durante la pandemia, hoy se traduce en un fenómeno multicausal que sigue en expansión.

Desde emprendimientos de gastronomía artesanal, confección, carpintería, fotografía y estética, hasta servicios técnicos, cada vez más personas deciden apostar por un camino propio, movilizados por la idea de que con esfuerzo, creatividad y herramientas adecuadas es posible generar una fuente de ingreso sostenible y hasta desarrollar una microempresa.

“La base de datos de nuestro Club de Emprendedores ronda entre las 500 y 550 personas, solo en Pergamino, y todas con producción o intervención propia. No hablamos de reventa, hablamos de emprendedores reales que generan valor”, afirma Eugenio Petinari, director de la oficina de Empleo y Emprendedurismo del Municipio, en diálogo con LA OPINIÓN.

El impacto de las redes sociales y la digitalización

Uno de los factores clave detrás del boom emprendedor ha sido el uso cada vez más intensivo de las redes sociales. Instagram, Facebook, WhatsApp Business y otras plataformas digitales se convirtieron en canales accesibles para la venta de productos y servicios. Lo que antes requería de un local a la calle, hoy se puede lograr con un celular y algo de conocimiento en marketing digital.

La pandemia fue, en ese sentido, un punto de quiebre. Aisladas en sus casas, muchas personas comenzaron a desarrollar habilidades nuevas, explorar pasiones postergadas o simplemente encontraron en el emprendedurismo una forma inmediata de autoempleo. Según estudios recientes, este fenómeno se consolidó como una alternativa concreta de subsistencia, pero también como un motor de desarrollo local.

“El emprendedurismo fue, para muchas personas, una forma de reconvertirse laboralmente. Hoy no solo hablamos de necesidad, sino de una elección consciente. Hay gente que decide dejar un trabajo formal para apostar a su propio proyecto porque ve que es posible”, explica Petinari.

Confianza y herramientas: la clave del respaldo municipal

El crecimiento no fue espontáneo. Desde el Estado local, se construyó una estructura de acompañamiento sólida, con programas, capacitaciones, ferias y microcréditos.

“Estoy convencido de que si la oficina crece, es porque transmitimos confianza a los emprendedores. Nosotros manejamos recursos privados para eventos públicos, y todo lo que hacemos es con transparencia. Ellos ven reflejado su esfuerzo en cada feria, en cada evento. Incluso en situaciones como el clima, siempre les consultamos porque entendemos que son ellos quienes hacen la mayor inversión previa”, sostiene Petinari.

El Club de Emprendedores, lanzado oficialmente en 2022, funciona como una gran red de apoyo, que no solo nuclea a quienes producen, sino también a quienes brindan servicios: gasistas, fotógrafos, carpinteros, electricistas, diseñadores, entre otros. “La idea es que todos tengan un espacio. Aunque algunos no puedan participar del programa Potenciate, sí pueden acceder a capacitaciones y al programa de microcréditos”, aclara.

Potenciate y el impulso del microcrédito

Entre las herramientas más valoradas por los emprendedores se encuentra el programa Potenciate, una iniciativa que permite a los productores locales participar en ferias, tener visibilidad y generar ventas directas al consumidor. Pero este año, todas las energías de la Dirección de Empleo están puestas en el nuevo sistema de microcréditos, que apunta a formalizar y escalar los proyectos que ya están en marcha.

“Decidimos concentrar nuestros esfuerzos en el programa de microcréditos porque sabíamos que concentraba todas las herramientas que antes dábamos por separado. El Club de Emprendedores hoy es el paraguas que engloba todo: capacitaciones, Potenciate y microcréditos”, explica Petinari.

Los microcréditos están pensados para financiar insumos, herramientas o mejoras concretas. Con criterios claros de acceso y seguimiento, buscan que el dinero público tenga impacto real en el crecimiento privado. “Es dinero del Estado que va directo al privado, pero con condiciones transparentes. Todos los que acceden conocen la ordenanza y los requisitos. No hay margen para dudas”, subraya Petinari.

Una red que también capacita y conecta

La interrelación con otros programas municipales también es parte del modelo. Uno de ellos es Emprender, una iniciativa con años de trayectoria en la ciudad que ofrece cursos en oficios a personas en distintos barrios. Muchos de sus egresados luego se integran al ecosistema emprendedor, generando un ciclo virtuoso.

“Gente que hizo cursos de cocina, confección o estética luego termina participando en ferias o solicitando microcréditos para avanzar. Esa conexión existe, se da todo el tiempo”, destaca Petinari. De hecho, la Dirección de Empleo funciona hoy como una articulación entre diferentes espacios: juventud, capacitación, desarrollo económico y emprendedurismo.

El futuro: escalar sin perder la esencia

La masividad del fenómeno plantea también nuevos desafíos. Uno de ellos es cómo acompañar a los emprendedores que ya superaron la etapa inicial y quieren crecer: abrir un local, contratar personal, aumentar su escala de producción.

Desde el Municipio se trabaja para identificar estas oportunidades y construir nuevos puentes. “El objetivo ahora es que el Club de Emprendedores no solo sea un espacio de acompañamiento inicial, sino una plataforma real de crecimiento. Queremos ayudarlos a pasar al siguiente nivel sin perder su identidad ni los valores que los llevaron a emprender”, concluye Petinari.

Una nueva cultura productiva

El auge emprendedor en Pergamino no es solo un dato estadístico. Es un cambio de mentalidad, una transformación en la forma en que las personas piensan su presente y proyectan su futuro. Apoyado en las redes sociales, el acceso a herramientas públicas y una comunidad activa, el emprendedurismo hoy representa una vía concreta para construir autonomía económica, desarrollo local y vínculos más sólidos entre el Estado y la ciudadanía. Pergamino no solo es testigo del fenómeno. Es protagonista.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Con iniciativas como esta, el Municipio de Pergamino se coloca a la vanguardia en políticas locales de apoyo al emprendedurismo.

Las Más Leídas

Te Puede Interesar