Según informó el INDEC, el desempleo creció 1,5 puntos respecto al trimestre anterior. La desocupación golpea especialmente a los jóvenes y a las mujeres.
¡Suscribite al Newsletter!
Lo que necesitas saber, desde donde necesites
El desempleo subió a 7,9% en el primer trimestre de 2025 y afectó a casi 1,8 millones de personas. Las más perjudicadas fueron mujeres y jóvenes.
Según informó el INDEC, el desempleo creció 1,5 puntos respecto al trimestre anterior. La desocupación golpea especialmente a los jóvenes y a las mujeres.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó que el desempleo en Argentina alcanzó el 7,9%durante el primer trimestre de 2025, lo que representa una suba de 1,5 puntos porcentuales respecto al último trimestre del 2024, cuando se ubicaba en el 6,4%. En términos concretos, se estima que casi 1,8 millones de personas se encontraron sin trabajo en este período.
El informe se basa en una muestra de 31 aglomerados urbanos y toma en cuenta la población económicamente activa (PEA), es decir, las personas en condiciones de trabajar o que buscan empleo.
Tasa de desempleo: 7,9%
Tasa de actividad: 48,2%
Tasa de empleo: 44,4%
Estos datos reflejan un escenario laboral complejo, especialmente para los sectores más vulnerables.
El informe del INDEC detalla que la desocupación afecta más a las mujeres que a los varones:
9% de desocupación entre mujeres
7% de desocupación entre varones
Además, los jóvenes menores de 29 años presentan las tasas más altas. En mujeres, la desocupación alcanzó el 19,2%(una suba de 1,9 puntos interanuales) y en varones, el 15,1% (suba de 1 punto).
Entre las regiones relevadas, las que presentan mayores niveles de desempleo son:
Gran Buenos Aires: 9,1%
Región Pampeana: 7,4%
Patagonia: 4,9% (la menor del país)
En cuanto al nivel educativo, el 71,4% de las personas desocupadas solo alcanzó hasta el secundario completo, mientras que el restante 28,6% tiene estudios terciarios o universitarios (completos o incompletos).
El 67,8% de los desocupados lleva buscando trabajo desde menos de un mes hasta 12 meses, mientras que el 32% lleva más de un año intentando reinsertarse en el mercado laboral.