La Justicia Federal de San Nicolás investiga el hallazgo de una avioneta abandonada en un campo del norte bonaerense que, según sospechas preliminares, podría estar vinculada a una red de narcotráfico con base en Santa Fe y presuntamente asociada a los carteles rosarinos liderados por la banda “Los Monos”.
El descubrimiento se produjo el viernes por la tarde, cuando un productor rural advirtió la presencia de la aeronave en un lote ubicado a la vera de la ruta nacional 8, en cercanías del límite jurisdiccional entre Pergamino y Colón. El aparato, según las primeras pericias, estaba parcialmente cubierto con ramas y malezas, en lo que aparentaba ser un intento improvisado de ocultamiento.
Intervención de la Fiscalía de Pergamino
La denuncia ingresó inicialmente a la Fiscalía de Pergamino, que ante la posible naturaleza federal del hecho dio intervención inmediata a la Fiscalía Federal de San Nicolás, a cargo de Matías Di Lello. El funcionario judicial dispuso la participación de personal de Gendarmería Nacional y de la delegación local de la Policía Federal, quienes desde la madrugada del sábado realizaron un relevamiento exhaustivo en el lugar para establecer el origen de la aeronave y determinar si estuvo implicada en operaciones de transporte de cocaína.
Fuentes judiciales indicaron que una de las principales hipótesis es que grupos narcos santafesinos estarían utilizando campos cercanos a la ciudad de Rosario como puntos de aterrizaje para vuelos ilegales que ingresan cargamentos de droga. Estas maniobras buscan evitar controles en aeropuertos y pistas más vigiladas, recurriendo a espacios rurales que ofrecen condiciones favorables para aterrizajes y despegues rápidos.
Aterrizajes de aeronaves en la región cercana a Rosario
Este episodio se suma a una serie de hallazgos recientes de aeronaves en zonas rurales del sur santafesino y del norte bonaerense, dentro de la jurisdicción federal de San Nicolás. En los últimos meses se registraron casos en Villa Constitución, General Gelly, Manuel Ocampo y La Vanguardia, todos ellos investigados bajo la sospecha de estar vinculados a la logística aérea del narcotráfico.
En julio pasado, un trabajador rural encontró restos calcinados de una avioneta en La Vanguardia, departamento Constitución, a unos 60 kilómetros de Rosario. Un mes antes, en junio, en la zona de Manuel Ocampo –a solo 15 kilómetros de Pergamino– fue hallada otra aeronave en circunstancias similares.
Los antecedentes se remontan a mayo de 2022, cuando cazadores hallaron 84 kilos de cocaína en un campo de General Gelly. Horas después, en J. B. Molina, se incautaron otros 176 kilos de la misma sustancia. Ese mismo mes, un chacarero divisó una avioneta abandonada en el paraje El Socorro, cerca del límite con Santa Fe, que se presume fue descartada por los narcos tras recuperar su carga.
Las investigaciones derivadas de esos casos permitieron identificar y desarticular una banda de importadores con conexiones en provincias del norte argentino y en países productores de cocaína. Una pista mínima hallada en el fuselaje de una aeronave resultó clave para reconstruir parte de la ruta aérea que utiliza pistas clandestinas y campos rurales cercanos a Rosario como puntos de descarga y distribución de droga hacia el mercado controlado por organizaciones criminales como “Los Monos”.
Mientras las pericias continúan, la avioneta hallada el viernes permanece bajo custodia judicial y el caso sigue en manos de la Justicia Federal, que busca determinar si el aparato fue empleado en un nuevo operativo de transporte de cocaína a través del corredor narco que atraviesa el norte bonaerense y el sur santafesino.