miércoles 02 de julio de 2025
Fallo inédito

La Justicia de EEUU ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF

Preska accedió al pedido de los fondos demandantes por la expropiación de 2012. La Argentina no pagó una garantía y el juicio sigue en apelación.

30 de junio de 2025 - 15:25

Fallo inédito: EEUU ordena el embargo del 51% deYPF: La jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los fondos Burford y Eton Park como parte de pago por el juicio iniciado tras la expropiación de la petrolera en 2012.

Se trata de un fallo inédito que sorprendió al Gobierno, especialmente porque incluso el Departamento de Justicia de Estados Unidos se había pronunciado en contra de esa medida.

Preska dio lugar al pedido de embargo tras el incumplimiento argentino de depositar una garantía. En su momento, había solicitado que se entregara un tercio de las acciones o se presentara un crédito con Paraguay por Yacyretá. Ninguna opción fue viable para el Estado argentino.

¿Por qué avanza el embargo?

Según explicó Sebastián Maril, consultor de Latam Advisors, “cuando asumió Javier Milei, la Argentina debía haber depositado una garantía en enero de 2024 para evitar embargos durante la apelación. Como no lo hizo, la ley americana permite avanzar con medidas como esta”. Maril afirmó que el país no entregará las acciones y que apelará la decisión.

El exviceprocurador del Tesoro, Sebastián Soler, indicó que la orden de Preska no tiene antecedentes y que el artículo 10 de la Ley 26.741 exige la aprobación del Congreso para vender las acciones expropiadas. Sostuvo que el fallo debería quedar suspendido hasta la resolución de la apelación.

Antecedentes del juicio

Preska determinó en 2023 que la Argentina violó el estatuto de YPF durante la expropiación, afectando a accionistas minoritarios como Petersen Energía y Petersen Inversora. Burford Capital compró el derecho a litigar cuando las Petersen quebraron en España. Por su parte, Eton Park ya era accionista al momento de la estatización.

El argumento central del fallo fue que el Estado no lanzó una OPA (oferta pública de adquisición) como exigía el artículo 7º del estatuto de YPF. Incluso se citó una frase de Axel Kicillof en el Congreso: “Sería estúpido cumplir la ley de la propia YPF”.

¿Qué puede pasar ahora?

La decisión será apelada por la Argentina en la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito. Allí también los fondos demandantes intentan que se incluya a YPF como responsable, mientras que el Estado busca revertir la sentencia.

Aunque el fallo no tiene aún efecto inmediato sobre el control de la empresa, representa un fuerte revés judicial y financiero para el país, que deberá afrontar una posible indemnización de US$16.100 millones más intereses. Actualmente, el 100% de YPF está valuado en solo US$5100 millones.

Milei Mameluco.png
Milei utilizando el mameluco de YPF

Milei utilizando el mameluco de YPF

Una historia que vuelve al centro del debate

La compra original de acciones por parte de las empresas Petersen se realizó en 2008, financiada con créditos y con la promesa de devolverlos con dividendos. Tras la expropiación y la suspensión de pagos, las firmas quebraron. La demanda comenzó en 2015 y aún sigue abierta.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Te Puede Interesar