sábado 26 de abril de 2025

Se celebra el Día del Psicopedagogo

17 de septiembre de 2016 - 00:00

El 17 de septiembre, la fecha en la que se recuerda el fallecimiento de Jean Piaget, un reconocido psicólogo y filósofo suizo cuyo aporte al estudio del pensamiento y el lenguaje dio origen a la epistemología genética, ha sido instituido para conmemorar esta fecha. Romina Martínez Santoro desde hace un tiempo preside la Asociación en nuestra ciudad.

DE LA REDACCION. Los inicios de la psicopedagogía se remontan a 1956 con la creación de la carrera y por aquel entonces era concebida, en el campo educativo, como una rama de la psicología. A lo largo del tiempo se fueron generando nuevos paradigmas que no solo apuntaban a la orientación del aprendizaje sino al trabajo interdisciplinario y en función de las particularidades y singularidades de cada sujeto. De modo que podríamos decir que existen tres momentos en la historia de la psicopedagogía que pasaron desde el abordaje psicométrico y reeducativo, el abordaje clínico hasta que en los 90 surge uno nuevo interdisciplinario y transversal, influenciado por los cambios socioculturales y políticos, entre otros. 

Más allá de la historia de la psicopedagogía, el psicopedagogo asume el desafío de actuar y articular con su acción, la interpretación y la comprensión del proceso de aprendizaje fortaleciendo, al mismo tiempo, la presencia de identidades particulares y plenas de significación social. En este contexto complejo proporcionará la construcción y deconstrucción de valores y actitudes a los fines que se interroguen las nociones de enseñanza que resulten viables a las necesidades sociales, culturales, político-educativas en sujetos únicos pero atravesados por historias y culturas diversas. Es así que el psicopedagogo se encuentra ante múltiples escenarios con el impacto de las nuevas tecnologías, las crisis económicas y sociales que se ven reflejadas en la escuela. Y allí el punto clave a partir del cual el psicopedagogo comienza su tarea de orientación y asesoramiento en el ámbito educativo abordando las diversas situaciones a través del sostén de los vínculos que ahí se forjan, en esa dialéctica familia-escuela.

El eje fundamental para quienes realizan la tarea de orientar dentro de las escuelas, es contar con estrategias de intervención e interacción, desde lo preventivo y atendiendo a la diversidad que hoy presenta este complejo escenario escolar. Porque dichas estrategias posibilitarán la construcción de criterios de trabajo conjunto, favoreciendo la convivencia, habilitando la palabra y generando la motivación y el deseo para el aprendizaje.

Ser orientador supone partir de ideas acerca de la educación, del ser humano y la sociedad, de la multiplicidad de factores que giran en torno al aprendizaje y principalmente poder reflexionar sobre los cambios y las demandas actuales que, en definitiva, interpelan la práctica diaria de todos y cada uno de los actores institucionales. Ser orientador convoca a ampliar la mirada sobre la singularidad de las trayectorias escolares desde una perspectiva integral cuyo objetivo sea explotar al máximo las potencialidades de cada sujeto.

 

Psicopedagogía y actualidad

La psicopedagogía ha ampliado su ámbito de acción e inserción por lo que además del campo educativo también interviene en salud, en investigación educativa, en el plano jurídico, acción social y empresas. En este sentido la Asociación de Psicopedagogos  ha venido gestionando, desde sus inicios, acciones que apuntan a jerarquizar el quehacer de estos profesionales de la ciudad. Es una tarea que lleva varios años, comenzó en 2007 y no se detiene. Actualmente se brinda asesoramiento en matriculación, se amplió la Biblioteca de la entidad, se dio comienzo al ciclo de cine-debate y las autoridades han continuado las acciones en diferentes ámbitos a los fines de incorporar la psicopedagogía en áreas como salud, acción social, etcétera. Respeto al ámbito educativo y de salud, la Asociación cuenta con un Servicio de Atención Comunitario con honorarios mínimos establecidos para las personas que necesiten realizar consulta y/o tratamiento y que no cuenten con cobertura de obra social. En los próximos días la Asociación estará participando en la Expoeducativa. 

La comisión directiva de la Asociación de Psicopedagogos de Pergamino que preside Romina Martínez Santoro, invita a los psicopedagogos de la ciudad a sumarse a los equipos de trabajo de la entidad, para lo cual podrán comunicarse vía mail a [email protected]

 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Eugenio Carranza, de jugador a técnico de Racing de Pergamino. 

Las Más Leídas

Te Puede Interesar