miércoles 02 de julio de 2025

Irán e Israel profundizan el conflicto con ataques cruzados, muertos civiles y temores de una escalada

Ambos gobiernos activan sus sistemas de defensa, movilizan a sus fuerzas y piden a la población que se refugie. Las implicancias geopolíticas.

16 de junio de 2025 - 08:38

La tensión entre Irán e Israel ha ingresado en una nueva fase de máxima confrontación, con ataques directos, operaciones militares de gran escala y un creciente número de víctimas fatales. Desde el viernes se han registrado bombardeos de uno y otro lado, con impactos en centros urbanos, instalaciones militares y edificios oficiales.

Muertes en aumento y daños colaterales

Según datos oficiales de las autoridades sanitarias iraníes, al menos 224 personas han muerto en Irán, incluidos numerosos niños y mujeres. Otras 1.000 han resultado heridas. Del lado israelí, 24 personas fallecieron y cientos fueron hospitalizadas desde el inicio del conflicto, de acuerdo con fuentes del gobierno.

En la jornada del lunes, Irán lanzó una ofensiva con misiles sobre varias ciudades israelíes, en respuesta a los ataques previos del gobierno de Benjamin Netanyahu sobre Teherán, Mashhad y bases de misiles en el oeste iraní. Las fuerzas israelíes, por su parte, intensificaron bombardeos estratégicos, provocando la muerte de altos mandos iraníes: el jefe de la Guardia Revolucionaria, Hossein Salami, el jefe del Estado Mayor, Mohammad Bagheri, y nueve científicos vinculados al programa nuclear.

Escenarios urbanos y objetivos sensibles.

En Irán, los bombardeos sobre el barrio de Pasteur —donde residen autoridades nacionales y el presidente— activaron los sistemas antiaéreos. También hubo reportes de explosiones cerca de Fordo, zona que alberga un centro de enriquecimiento de uranio. La población de Teherán comenzó a evacuar en masa la capital, colapsando autopistas y rutas hacia zonas rurales.

Del lado israelí, las ciudades de Petakh-Tiqva, Haifa, Bnei-Brak y Bat Yam sufrieron impactos directos con muertos confirmados, mientras que se multiplican las alertas en Tel Aviv y Jerusalén. La estrategia militar busca, según el gobierno de Netanyahu, “neutralizar el programa nuclear iraní” y evitar represalias terroristas en territorio propio.

Ayatola ali jamenei.png
El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, gesticula mientras se dirige a miembros de la fuerza aérea iraní en Teherán el 7 de febrero de 2025. AFP

El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, gesticula mientras se dirige a miembros de la fuerza aérea iraní en Teherán el 7 de febrero de 2025. AFP

Escenario diplomático, condenas y espionaje.

Irán pidió formalmente a Alemania, Francia y Reino Unido que condenen los ataques israelíes. “Esperamos que se ponga fin a la agresión y que Europa no sea cómplice del silencio”, expresó el vocero Esmaïl Baghaï.

A nivel interno, los tribunales iraníes ordenaron la ejecución de un ciudadano acusado de espiar para Israel y detuvieron a varias personas presuntamente vinculadas al Mossad. También fue desmantelado un taller clandestino de fabricación de drones en el sur de Teherán.

Revelaciones en EE.UU. y amenazas encubiertas.

En paralelo, un alto funcionario estadounidense reveló a la agencia AFP que el presidente Donald Trump se opuso a un plan israelí para asesinar al líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei. El gobierno norteamericano habría intervenido directamente para frenar el operativo, que podría haber desatado una guerra abierta en la región.

Consultado por Fox News, Netanyahu evitó confirmar el plan, pero dejó una frase inquietante: “Haremos lo que tengamos que hacer. Estados Unidos sabe lo que es bueno para Estados Unidos”.

¿Un nuevo conflicto regional?

La escalada actual supera el marco de las tradicionales “guerras en la sombra” que ambos países libran desde hace décadas. Por primera vez, el uso de armamento pesado, los muertos civiles y los objetivos gubernamentales directosdespiertan el temor de un conflicto regional abierto, con posibles implicancias para Siria, Líbano, Irak y el Golfo Pérsico.

La situación exige atención urgente de la comunidad internacional. Las próximas horas serán determinantes para saber si se abre una vía diplomática o si el fuego cruzado se convierte en el capítulo inicial de un nuevo conflicto bélico en Medio Oriente.

El argentino José María Videla Saenz muestra como son los refugios en Israel

Embed - José María Videla Saenz on Instagram: "Este es el Shelter."

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Te Puede Interesar