martes 08 de julio de 2025

El Día del Niño vuelve a su fecha original: apuntan a mejorar las ventas

La celebración por el Día del Niño se adelantará una semana, será el segundo domingo de agosto, para acercarse al cobro de sueldos.

24 de junio de 2025 - 14:11

Después de más de una década, el Día del Niño volverá a celebrarse en su fecha histórica: el segundo domingo de agosto. La decisión responde a una estrategia del sector para impulsar las ventas en un contexto económico adverso, y busca dejar atrás el cambio que se había implementado en 2013 para evitar superposiciones con las PASO.

“La suspensión de las primarias nos permitió retomar la fecha original, que resulta mucho más favorable en términos económicos porque está más cerca del cobro del sueldo”, explicaron desde la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ).

El último Día del Niño celebrado en esa fecha fue en 2012. Desde entonces, el tercer domingo resultó incómodo para el calendario comercial: se solapaba con feriados y fines de semana largos, lo que muchas veces desviaba el gasto familiar hacia salidas o escapadas.

Repuntar ventas en el Día del Niño

Con una caída del 15% en las ventas durante mayo, el rubro juguetero enfrenta su tercera temporada consecutiva de retracción. En 2024, incluso con buen clima y promociones bancarias, las ventas del Día del Niño bajaron un 16% en volumen respecto al año anterior.

Precios congelados y más promociones

Ante la fuerte caída del consumo, los fabricantes decidieron no aumentar los precios respecto al año pasado. “No hay margen para subir. Si aumentás, no vendés”, reconocen desde la Cámara.

Además, ya están en marcha campañas de descuentos y cuotas sin interés coordinadas con bancos y billeteras virtuales. Las promociones apuntan a fomentar la compra anticipada y evitar picos de demanda difíciles de gestionar cerca del 10 de agosto.

Importaciones: otro frente de preocupación

Uno de los puntos que inquieta al sector es el crecimiento de las importaciones, muchas veces a precios muy bajos. Aunque no se oponen al ingreso de productos del exterior, los fabricantes insisten en la necesidad de que se cumplan los certificados de seguridad. “Más que la cantidad, nos importa que ingresen productos certificados”, remarcaron. Actualmente, el 30% de lo importado entra a valores inferiores a los tres dólares por kilo, una cifra que puede generar competencia desleal.

Volver a jugar: una campaña con sentido

En paralelo con las acciones comerciales, la CAIJ relanzó la campaña “Volver a jugar”, que busca revalorizar el juego como herramienta de desarrollo emocional y social. “Jugando también se aprende, se contiene, se construye autoestima y se crean memorias afectivas que perduran”, aseguraron.

La iniciativa también busca generar conciencia sobre el uso excesivo de pantallas en la infancia. Según la entidad, el abuso de dispositivos digitales puede “alterar el desarrollo cerebral, provocar problemas de lenguaje, visión, sueño y comunicación, además de generar irritabilidad, ansiedad y sedentarismo”.

La vuelta al segundo domingo no es solo un regreso a la tradición, sino una apuesta por recuperar ventas, reconectar con el valor del juego y ofrecer a las familias una oportunidad más accesible para celebrar con los más chicos.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Te Puede Interesar