Un deporte de raqueta que se juega en Argentina desde los años 80, y hoy atraviesa una nueva era dorada. Con una creciente base de jugadores amateurs, mayor inversión en las academias, más transmisión en streaming y las figuras nacionales brillando en torneos internacionales, este deporte vive un presente muy prometedor.
Furor en los 90
En los años 90, el pádel fue furor en la Argentina. Canchas en cada barrio, clubes improvisados en galpones y un entusiasmo transversal marcaron una época. Y aunque muchos lo creían una moda pasajera, el pádel resistió. Hoy es uno de los deportes más populares, tanto para divertirse con amigos como para apostar en torneos, consulta la línea completa de apuestas en 1xBet Argentina.
Y en los últimos cinco años, el deporte resurgió con fuerza gracias a ciertos factores: la profesionalización del circuito internacional, el crecimiento de academias juveniles, el streaming de partidos en plataformas digitales y los nuevos talentos argentinos que destacan a nivel mundial.
Estrellas argentinas que brillan en el pádel
En la actualidad contamos con una gran camada de jugadores y jugadoras de élite que representan a Argentina con gran pasión en el circuito internacional, especialmente en Premier Padel y World Padel Tour.
Dentro del pádel masculino destacan Franco Stupaczuk, que actualmente ocupa la quinta posición del ranking FIP; Federico Chingotto, muy sólido en Premier Padel; y Agustín Tapia, considerado por muchos como el jugador más talentoso del mundo.
Y si analizamos el pádel femenino, las figuras más destacadas son Aranzazu Osoro, formada en España pero de nacionalidad argentina; Delfina Brea, actual número 5 del ranking mundial; Julieta Bidahorria y Virginia Riera, que están creciendo de forma consistente en el panorama internacional.
Torneos que pisan fuerte en Argentina
En Argentina no solo se exporta talento, sino que también se recibe a las grandes figuras para disputarse en importantes torneos del circuito profesional. Jugá desde el celular con la app móvil 1xBet Argentina y descubrí todos los torneos de pádel que se celebran en el país.
Premier Pádel: se celebra en Mendoza y es el evento más importante en suelo argentino. Reúne a las mejores parejas del mundo en el Aconcagua Arena, con miles de espectadores y cobertura global. La edición 2025 ya está confirmada para agosto, y Mendoza espera repetir el éxito organizativo de años anteriores.
America Pádel Cup: un torneo continental por selecciones, que se consolida como la “Copa América del Pádel”. En 2025, Argentina es anfitriona de una de las sedes de clasificación y se ha posicionado como semifinalista en la América Pádel Cup.
Buenos Aires Padel Master: aunque está en pausa tras la fusión del World Padel Tour con Premier, se prevé su regreso como parte de una posible expansión del nuevo circuito unificado en 2026 con el nombre “Buenos Aires Major”.
Circuitos nacionales y regionales: federaciones como la APA (Asociación de Pádel Argentino) y torneos como APT Pádel Tour siguen organizando eventos en ciudades como Mar del Plata, Córdoba y Rosario, alimentando el semillero y profesionalizando a nuevos talentos.
Sin duda, la temporada 2025-2026 de pádel se vivirá con mucha emoción desde Argentina. Con torneos internacionales y grandes promesas de triunfos, los aficionados del pádel tendrán un año repleto de adrenalina.
Un deporte que conecta generaciones
El pádel argentino tiene una virtud única: combina accesibilidad, competencia y camaradería. Lo practican adolescentes, padres e incluso abuelos. No se trata solo de puntos y torneos, sino que el pádel hoy es un espacio social, de pertenencia y de bienestar.
Después del tenis, el pádel es el deporte de raqueta más popular en el país. Con talentos que brillan en el circuito mundial, torneos internacionales en casa y una base de aficionados en pleno crecimiento, el pádel en Argentina se consolida con cada vez más fuerza.