viernes 22 de agosto de 2025

Cosecha predictiva: la nueva generación de maquinaria que se anticipa al campo

Con tecnología capaz de analizar el terreno en tiempo real y ajustar parámetros de forma automática, las nuevas cosechadoras fabricadas en el país marcan un salto hacia la agricultura de precisión y la conectividad total.

22 de agosto de 2025 - 09:39

La innovación tecnológica da un paso más en el campo argentino con la llegada de una nueva generación de cosechadoras que integran sistemas predictivos y automatización avanzada. Se trata de equipos capaces de “leer” el terreno con ocho metros de anticipación gracias a un sistema que combina cámaras, imágenes satelitales y sensores, regulando de manera automática la velocidad y la configuración para optimizar cada hectárea.

La serie fabricada por John Deere incorpora desarrollos como el HarvestSettingAutomation (HSA), que ajusta la máquina según la calidad del grano y las pérdidas; el GroundSpeedAutomation (GSA), que regula la velocidad de avance; y el Predictive GSA (PGSA), que anticipa el flujo de material con hasta 3,6 segundos de anticipación para mejorar la eficiencia de la cosecha.

Otra de las claves es la conectividad: los equipos se integran al Operations Center™ de la compañía, una plataforma que centraliza información agronómica y de la máquina, conectada ya con más de 90 soluciones AgTech. Esto permite a productores y contratistas tomar decisiones en tiempo real, optimizando la gestión de los lotes y la productividad.

Inteligencia artificial

Además de la inteligencia artificial aplicada a la cosecha, las máquinas suman un motor de 13,6 litros con 10% más de torque y menor consumo, cabinas inspiradas en modelos de alta gama, plataformas de hasta 50 pies, sistemas de distribución de rastrojos más eficientes y una arquitectura electrónica de 32 bits que las prepara para futuros niveles de automatización.

DSC05003

El lanzamiento, realizado en Granadero Baigorria, en la planta industrial que John Deere tiene en la Argentina, incluyó la participación de productores, contratistas y especialistas que destacaron el potencial de esta tecnología para transformar la forma de trabajar en el campo argentino.

"Es una aliada estratégica para el productor. Sus sistemas de automatización y conectividad permiten tomar decisiones en tiempo real y optimizar cada hectárea, reafirmando nuestro compromiso con la innovación y la sostenibilidad en la agricultura", destacó José María Rossi, gerente de marketing táctico de la corporación para Argentina.

Nueva arquitectura electrónica

Estas máquinas incorporan además una nueva arquitectura electrónica de 32 bits, que la prepara para mayores niveles de automatización; un motor de 13,6 litros en los modelos S7 800 y S7 900, con un 10% más de torque y menor consumo de combustible; una cabina renovada inspirada en la serie X9, más amplia, silenciosa y conectada.

También cuentas con soluciones como la plataforma de hasta 50 pies, el sistema AdvancedPowerCast™ para mejor distribución de rastrojos y una descarga inteligente con crossaugershut-off y adjustablespout para reducir pérdidas y mejorar la eficiencia.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
periurbano en pergamino: entre el campo y la ciudad, y un conflicto que no cede

Las Más Leídas

Te Puede Interesar