miércoles 17 de septiembre de 2025

La universidad pública argentina, a prueba: una defensa mayoritaria, una minoría crítica y rechazo a Milei

Casi 9 de cada 10 argentinos valoran positivamente la universidad pública y 7 de cada 10 rechazan la postura de Milei sobre el sistema universitario.

17 de septiembre de 2025 - 13:28

Contexto del relevamiento: La encuesta fue realizada por Proyección Consultores entre el 13 y el 16 de septiembre de 2025, mediante un cuestionario estructurado autoadministrado en línea (modalidad CAWI), con reclutamiento geolocalizado. Se entrevistaron 1.297 personas mayores de 16 años, residentes en todo el país. Los resultados fueron ajustados por sexo, edad, nivel educativo y región. El estudio posee un margen de error del 2,72% y un nivel de confianza del 95%.

Proyeccion 01

Una imagen positiva de la universidad pública

La primera gran conclusión es contundente: el 88,9% de los encuestados tiene una opinión positiva de la universidad pública argentina. De ese total:

  • 53,1% la considera “muy buena”

  • 35,8% la califica como “buena”

Solo un 8,5% expresa una opinión negativa, sumando un 7,1% que la considera mala y un 1,4% que la califica como muy mala.

Dato clave: incluso en un clima de alta polarización política y crisis económica, la universidad pública logra un respaldo transversal y masivo.

Proyeccion 02

Una institución central para el desarrollo del país

Cuando se les preguntó sobre el rol de la universidad pública en el desarrollo de la Argentina, el 94,1% dijo que es:

  • Muy importante (76%)

  • Importante (18,1%)

Solo un 4,9% la considera poco o nada importante. El consenso es aún más amplio que en la valoración general.

Proyeccion 03

¿Qué representa la universidad pública para los argentinos?

Entre las opciones múltiples ofrecidas, los valores más elegidos fueron:

  • Igualdad de oportunidades (63,1%)

  • Excelencia académica y formación de profesionales (62,5%)

  • Espacio de debate y pensamiento crítico (27%)

  • Movilidad social (19,2%)

Solo un 3,7% la asocia con “gasto innecesario del Estado”, y un 3,5% dice no saber.

La imagen de la universidad está asociada más a la movilidad y la calidad académica que a cuestiones ideológicas o partidarias.

Proyeccion 04

Fuerte respaldo al financiamiento estatal

Frente a la pregunta sobre si el Estado debe financiar las universidades públicas y promover el acceso para toda la población, el resultado fue abrumador:

  • 55,4% está “muy de acuerdo”

  • 28,2% está “de acuerdo”

En total, el 83,6% apoya el financiamiento público. Solo el 13,4% se manifestó en desacuerdo o muy en desacuerdo.

Proyeccion 05

¿Qué deben hacer los diputados con el presupuesto universitario?

Esta pregunta revela el impacto político directo del estudio:

  • 64,3% cree que los diputados deben apoyar el presupuesto universitario

  • 22,8% opina que deberían rechazarlo

  • 12,9% no sabe

Proyeccion 06

La propuesta de Javier Milei, ampliamente rechazada

Uno de los puntos más sensibles del informe se refiere a la imagen presidencial. Ante la consulta sobre el nivel de acuerdo con las ideas de Milei respecto a las universidades públicas:

  • 68,7% está en desacuerdo o muy en desacuerdo

  • Solo el 26% lo apoya

  • Un 5,3% no tiene opinión definida

El dato es revelador: el rechazo a Milei en este tema supera el nivel de apoyo nacional que recibe en otras áreas, y muestra el límite que la sociedad parece trazar respecto a la educación superior pública.

Una grieta en torno a Milei, pero no a la universidad

Los datos muestran que, a pesar del contexto de crisis y ajuste, la universidad pública mantiene un altísimo nivel de legitimidad social. La ciudadanía no solo la valora como institución académica, sino también como motor de igualdad, desarrollo y movilidad social.

En contraste, el presidente Javier Milei aparece claramente confrontado con este consenso. Su visión crítica o restrictiva del rol del Estado en educación superior choca con una mayoría que, aún con diferencias ideológicas, se expresa en defensa del sistema público.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Te Puede Interesar