El Hot Sale despierta entusiasmo y oportunidades, pero también genera riesgos.
¡Suscribite al Newsletter!
Lo que necesitas saber, desde donde necesites
Así lo informó la Defensoría del Pueblo bonaerense tras una encuesta realizada en el marco del Hot Sale.
El Hot Sale despierta entusiasmo y oportunidades, pero también genera riesgos.
Así lo evidenció una encuesta reciente realizada por la Defensoría del Pueblo bonaerense, que analizó cómo se comportan los consumidores durante este tipo de eventos masivos de descuentos.
Uno de los principales hallazgos fue que más de la mitad de las personas consultadas (51,1%) expresó preocupación por las consecuencias financieras que podrían derivarse de compras impulsivas realizadas en el marco del Hot Sale. De ese total, el 32,6% respondió afirmativamente y el 18,4% dijo "quizás", lo que marca una tendencia clara hacia la cautela.
El trabajo, encabezado por el organismo que dirige Guido Lorenzino, indagó en distintos aspectos del consumo en estas fechas: motivaciones de compra, planificación, presupuestos y hasta posibles arrepentimientos posteriores.
Uno de los factores clave que aparece como disparador de consumo es la posibilidad de financiación y las promociones especiales. En este sentido, el 84% reconoció que las cuotas sin interés y las ofertas pueden llevar a las personas a gastar más de lo que realmente pueden permitirse. El 61% lo afirmó sin dudar, y otro 23% consideró que podría ser así.
El estudio también reveló que el 19% de quienes compraron durante el Hot Sale se arrepintió en alguna ocasión, principalmente por haber encontrado el mismo producto a un precio más bajo después (31,9%), por no necesitar realmente el artículo (19,1%) o porque el producto no cumplió las expectativas (17,7%).
A pesar de estas señales de alerta, un 69% de las personas encuestadas afirmó que logra mantenerse dentro de su presupuesto, incluso cuando el 48,9% admite no planificar previamente sus compras.
Entre quienes compraron en más de una ocasión, el 30% participó entre dos y cinco veces en ediciones del Hot Sale. Las principales motivaciones para hacerlo fueron: aprovechar precios más bajos en productos deseados pero considerados caros en su valor regular (25,4%), acceder a cuotas sin interés o envíos gratuitos (19,3%), y los grandes descuentos ofrecidos (17,3%).
“Esta encuesta apuntó a entender las conductas de los consumidores para conocer el estado de su salud financiera. Es necesario prestar atención a estos eventos y ofrecer información para que las personas no abusen de las compras compulsivas o caigan en el sobreendeudamiento”, destacaron desde la Defensoría.