Aquellos pergaminenses que hoy temprano circularon por la zona del Correo Argentino, seguramente se sorprendieron por el operativo que se realizó para distribuir las urnas. Ejército Argentino, personal del Correo, móviles policiales y operarios contratados por la Junta Electoral se encargaron de subir el material que se necesitará mañana en los lugares de votación. Y las urnas, que se transportaron en colectivos escolares y utilitarios especialmente habilitados para este trabajo, quedaron en los establecimientos educativos del Partido de Pergamino antes de las 12:00, con una fuerte custodia de los soldados que permanecerán allí hasta que concluya el recuento de sufragios y regresen a la sede ubicada en la esquina de calles Merced y Echevarría.
Desde hace unos días las urnas están guardadas en nuestra ciudad con custodia la Policía pero, a partir de las 0:00 de ayer, personal del Ejército se encargó de este trabajo y “ellos permanecerán cuidándolas hasta tanto terminen los comicios, el recuento de los votos y el regreso nuevamente al Correo para su posterior traslado a la junta electoral que funciona en la ciudad de La Plata”, explicaron ante la consulta que hizo el Diario.
Debut de la Boleta Única Electrónica
El mecanismo de votación es sencillo. Al ingresar al cuarto oscuro, el ciudadano recibe de manos de la autoridad de mesa una boleta única y un bolígrafo. Una vez dentro, debe marcar con claridad la opción elegida en el recuadro correspondiente a cada categoría. Solo se admite una marca por categoría, lo que implica que, en los distritos donde se renuevan diputados y senadores, será necesario señalar una preferencia en cada columna. La boleta se pliega siguiendo las instrucciones indicadas y se deposita en la urna, garantizando el secreto del sufragio.
Una de las particularidades del nuevo sistema es que todas las opciones partidarias y candidaturas se encuentran impresas en una misma hoja, organizadas en columnas por partido o alianza, y en filas según las categorías en juego. Esta disposición permite una visualización más clara, evita el faltante de boletas específicas y elimina la posibilidad de “listas sábana” o de votar una nómina completa con una sola marca. En adelante, cada elector deberá realizar su selección en cada categoría por separado.
A tener en cuenta
En cuanto a la validez del voto, la Justicia Electoral estableció que se considerará nulo cuando se utilice una boleta no oficializada, se marquen dos o más opciones en la misma categoría, la boleta esté dañada al punto de impedir la identificación de la preferencia, se agreguen inscripciones que confundan la interpretación o se introduzcan objetos extraños en la urna. El voto en blanco, en cambio, se contabilizará cuando no haya ninguna marca en una o más categorías. También se contemplan los votos recurridos, que son aquellos cuestionados por los fiscales, y los de identidad impugnada, que surgen cuando existen dudas sobre la identidad del elector.
Para emitir el sufragio, los ciudadanos deberán presentarse con el documento de identidad habilitante en la mesa asignada y figurar en el padrón electoral. El voto es obligatorio para todos los argentinos que cumplen con los requisitos legales de edad y residencia. Quienes no concurran a votar deberán justificar su ausencia dentro de los plazos fijados por la Justicia Nacional Electoral. De lo contrario, serán incluidos en el registro de infractores y podrán enfrentar sanciones administrativas.
Como complemento a las herramientas digitales ya conocidas, la Cámara Nacional Electoral puso a disposición de la ciudadanía el asistente virtual “Vot-A”, un chatbot que funciona a través de WhatsApp. Para acceder basta con agendar el número +54 911 2455-4444 o ingresar directamente al enlace http://wa.me/5491124554444.
Con solo iniciar la conversación escribiendo “hola”, el sistema responde consultas sobre el lugar de votación, el uso de la Boleta Única de Papel, las responsabilidades de las autoridades de mesa, el procedimiento para sufragar desde el exterior y la manera de justificar la no emisión del voto.
De esta manera, la llegada de la Boleta Única de Papel inaugura una etapa de modernización en el sistema electoral argentino. La expectativa está puesta en que este mecanismo contribuya a mejorar la transparencia, agilizar el recuento de votos y reforzar la confianza de los ciudadanos en los procesos democráticos.
Mañana será, en definitiva, una jornada clave no solo por la renovación de cargos legislativos, sino también porque marcará el comienzo de una nueva forma de votar en todo el país.