miércoles 16 de abril de 2025

Así compran los argentinos: qué reveló Mercado Libre sobre los nuevos hábitos de consumo en 2024

El consumo masivo, los productos más vendidos y el impacto de la financiación según MercadoLibre Tecnología, yerba, mopa y café en cápsulas entre las sorpresas.

14 de abril de 2025 - 14:00

El consumo en Argentina no desapareció: mutó. Así lo revela el último informe MELI Trends 2024, publicado por Mercado Libre, que ofrece una radiografía precisa sobre qué, cómo y por qué compran los argentinos a través de la plataforma de comercio electrónico más utilizada del país.

La reactivación se produjo en el mes de mayo

Uno de los datos más relevantes del informe es que, tras una caída fuerte en los primeros meses del año, especialmente entre enero y abril, el consumo mostró señales claras de reactivación a partir de mayo. Esa curva ascendente alcanzó su punto máximo en agosto, cuando se registró un récord histórico: más de 20 millones de productos vendidos, lo que representó un volumen de operaciones cercano a los 916 millones de dólares. La cifra es contundente y habla de una recuperación del comportamiento de compra, incluso en medio de la crisis.

Playadito en primer lugar

Entre los productos más vendidos del año, hay sorpresas. En el primer puesto aparece la yerba mate Playadito, con más de 138.000 unidades adquiridas. Le siguen los auriculares Bluetooth F9-5, un clásico de las ofertas tecnológicas accesibles, y las cápsulas de café Dolce Gusto Cortado, con más de 79.000 unidades. Completan el ranking el Chromecast TV HD de Google y el Óleo Extraordinario Elvive de L’Oréal. Lo curioso es que conviven productos de primera necesidad, como yerba, con artículos de confort tecnológico y belleza personal, lo que sugiere un consumidor que ajusta, pero no resigna del todo.

Uno de los fenómenos virales del año fue la mopa con balde centrífugo, que explotó en búsquedas durante noviembre con más de 2,1 millones de visitas. Esta categoría, lejos de ser menor, muestra cómo ciertos productos de limpieza se convirtieron en estrellas digitales gracias a la viralización en redes sociales, especialmente en TikTok y Reels de Instagram, donde se exhiben como “soluciones mágicas” para la vida cotidiana.

El informe también analiza la evolución del consumo financiado. A través de Mercado Pago, se otorgaron más de 11,5 millones de créditos personales, un 69% más que el año anterior. Esto representa una estrategia clara: frente a la falta de efectivo, los argentinos recurren al crédito para mantener sus hábitos de compra, una tendencia que se consolidó desde la pandemia y se mantuvo firme en 2024. Más de 4,1 millones de personas accedieron a algún tipo de financiación desde la plataforma.

Otro punto clave que destaca el reporte es el aumento del interés por el consumo con impacto positivo. En Argentina, la venta de productos sustentables o con alguna característica “eco-friendly” creció un 101% respecto al año anterior. Esta tendencia, que comenzó entre los sectores más jóvenes y urbanos, ahora se amplía a otros perfiles de usuarios que priorizan lo orgánico, reutilizable, reciclado o de producción consciente.

Además, el informe registró cómo la cultura pop y las tendencias digitales impactan directamente en las búsquedas. Figuras como Franco Colapinto, el joven piloto argentino de Fórmula 1, generaron un incremento en la compra de merchandising relacionado con automovilismo. Del mismo modo, la estética Y2K (inspirada en los años 2000) impulsó la venta de ropa tiro bajo, brillos, accesorios y zapatillas retro. En otras palabras: lo que pasa en redes, después pasa en el carrito.

En términos geográficos, Buenos Aires, Córdoba, Rosario y Mendoza concentraron la mayor cantidad de operaciones. Pero el dato más significativo es que más del 65% de las compras totales se hicieron desde dispositivos móviles, lo que reafirma la consolidación del celular como canal de compra dominante, incluso en segmentos de edad más altos.

El informe de Mercado Libre

En resumen, el 2024 fue el año en el que el consumo argentino demostró resiliencia y adaptación. A pesar de los desafíos económicos, los argentinos ajustaron hábitos, priorizaron lo esencial, pero también permitieron ciertos gustos y tendencias. Compran con más estrategia, comparan precios, buscan promociones, pero no se resignan a dejar de consumir. Mercado Libre lo sabe y lo refleja en números.

Seguí leyendo el MeliTrend

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Te Puede Interesar