El Gobierno bonaerense volvió a sentarse a negociar con los gremios docentes para intentar destrabar las paritarias que, hasta ahora, venían con pocas señales de acuerdo. Este martes, en un encuentro virtual, la administración de Axel Kicillof presentó una oferta salarial mejorada: un aumento del 5% a abonarse en dos tramos —agosto y octubre—, con el compromiso de revisar los números en septiembre y reabrir la discusión en octubre para cerrar el año.
La propuesta llega después de que la semana pasada los sindicatos rechazaran un incremento del 3,2% bajo el mismo esquema de pagos. En esta nueva instancia, el Gobierno planteó que el primer tramo se liquide con los sueldos de agosto (a cobrar en septiembre) y el segundo en octubre (a cobrar en noviembre).
Cómo quedaría el sueldo
De aceptarse, el salario de un maestro de Grado Inicial pasaría en agosto a $700.000 y en octubre a $713.217. Un profesor con 20 módulos percibiría $905.433 en agosto y $927.518 en octubre. Para un preceptor, los ingresos serían de $600.070 en agosto y $614.690 en octubre, mientras que un maestro con 5ª hora pasaría a $882.991 y luego a $900.672.
Desde los gremios señalaron que la propuesta se acerca a lo que habían reclamado en la reunión anterior, aunque la respuesta formal se conocerá este miércoles. El objetivo es cerrar el acuerdo esta misma semana para que el aumento impacte en los haberes de este mes, ya que las liquidaciones deben realizarse en los próximos días.