miércoles 11 de junio de 2025

Elecciones en Misiones: triunfo ajustado del oficialismo en medio de polémicas y bajo nivel de participación

El oficialismo ganó en Misiones con baja participación, denuncias de LLA y un preso electo como diputado en una jornada marcada por la polémica.

9 de junio de 2025 - 08:06

POSADAS. – El Frente Renovador de la Concordia, liderado por Carlos Rovira, se impuso en las elecciones legislativas provinciales de Misiones con el 28,6% de los votos, escrutadas el 98,9% de las mesas, en una jornada marcada por la apatía del electorado, la lentitud del escrutinio y las denuncias de irregularidades.

La Libertad Avanza

La Libertad Avanza (LLA), fuerza política encabezada por Javier y Karina Milei, debutó en el escenario misionero y quedó en segundo lugar con el 21,89% de los sufragios. Aunque se preveía ese posicionamiento, el resultado fue leído como una baja respecto al caudal que obtuvo Milei en las presidenciales de 2023.

Desde el oficialismo, Rovira celebró los resultados con un discurso centrado en “proteger las raíces” de la provincia, y marcó distancia del gobierno nacional: “Estamos sujetos a campañas de odio”, afirmó durante los festejos en el microcentro de Posadas.

Del lado libertario, en cambio, abundaron las críticas al proceso electoral. “Estamos cargando nosotros los datos porque el sistema no ha funcionado como corresponde”, denunció Adrián Núñez, armador de LLA en la provincia y tercer candidato a diputado, quien también señaló que aún faltaban cargar datos de distritos claves como Oberá e Iguazú. Según su conteo interno, la diferencia sería menor.

A la controversia se sumó un insólito dato: durante el recuento provisorio, la suma de porcentajes de las listas superaba el 102%, sin que las autoridades ofrecieran explicaciones.

El caso Amarilla: un preso que podría asumir como diputado

El tercer lugar fue para Ramón Amarilla, del partido Por la Libertad y los Valores, con el 19,12% de los votos. Amarilla, exsuboficial policial y referente de la protesta de estatales en mayo de 2023, se encuentra detenido en la cárcel de Cerro Azul acusado de “sedición”, pero con los resultados alcanzados podría acceder a una banca en la Legislatura. Su caso es considerado por amplios sectores como una persecución política.

En cuarto lugar quedó el Partido Agrario y Social (PAYS), con el 8,88%, liderado por el histórico dirigente Héctor “Cacho” Bárbaro, con fuerte apoyo en la zona del Alto Uruguay. Le siguió el Partido Libertario de Martín Arjol, con el 8,3%, y luego el radicalismo de Santiago Koch, que apenas obtuvo el 5,73% en el frente Unidos por el Futuro, uno de los últimos vestigios de la ya disuelta Juntos por el Cambio en la provincia.

Con esta nueva composición, el oficialismo obtendría entre 6 y 7 bancas (perdiendo entre 4 y 5), LLA ingresaría con 5 diputados, el espacio de Amarilla con 3, el PAYS con otros 3, el Partido Libertario con 1 y Koch (UCR) también accedería a su banca.

Récord de ausentismo y elecciones municipales complejas

La participación apenas alcanzó el 57,45% del padrón, marcando el mayor ausentismo desde el regreso de la democracia y confirmando la tendencia nacional de apatía electoral. El clima gris, las lloviznas y la baja movilización habrían influido en la escasa concurrencia.

Además de renovar 20 diputados titulares y 7 suplentes, se eligieron concejales en 10 ciudades clave como Posadas, Iguazú, Eldorado y San Vicente. Bajo el sistema de Ley de Lemas, solo en Posadas hubo 57 sublemas, 17 de ellos del oficialismo, lo que volvió aún más lento el escrutinio en esa categoría.

“Fue una campaña con mucha territorialidad, casa por casa”, aseguró Oscar Herrera Ahuad, exgobernador y jefe de campaña del Frente Renovador. Del otro lado, Diego Hartfield, principal candidato de LLA y referente del espacio en la provincia, expresó: “Nos enfrentamos a una estructura que gobierna hace más de dos décadas”.

En una provincia históricamente controlada por el oficialismo, los resultados de estas elecciones marcaron una creciente fragmentación del poder político, la emergencia de nuevos actores y una sociedad que, aunque en silencio, comienza a expresar su malestar en las urnas… o con su ausencia.

Embed - Diario LA OPINION on Instagram: "El Frente Renovador de la Concordia, liderado por Carlos Rovira, se impuso en las elecciones legislativas provinciales de Misiones con el 28,6% de los votos, escrutadas el 98,9% de las mesas, en una jornada marcada por la apatía del electorado, la lentitud del escrutinio y las denuncias de irregularidades. La Libertad Avanza (LLA), fuerza política encabezada por Javier y Karina Milei, debutó en el escenario misionero y quedó en segundo lugar con el 21,89% de los sufragios. Aunque se preveía ese posicionamiento, el resultado fue leído como una baja respecto al caudal que obtuvo Milei en las presidenciales de 2023. Lee la nota completa en www.laopinionline.ar"
Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Te Puede Interesar